robot de la enciclopedia para niños

Lengua artística para niños

Enciclopedia para niños

Una lengua artística es un idioma inventado por alguien como un acto creativo. Se crea por el simple placer de hacerlo, como si fuera una obra de arte. A diferencia de otros idiomas inventados que tienen un propósito muy específico (como los idiomas lógicos o filosóficos), las lenguas artísticas nacen de la imaginación.

Estas lenguas suelen tener una gramática flexible, parecida a la de los idiomas que hablamos todos los días. Muchas veces, se diseñan para ser parte de un universo de ficción, como la Tierra Media de J. R. R. Tolkien o el mundo de Almea de Mark Rosenfelder. Otras veces, representan idiomas de grupos pequeños en un mundo similar al nuestro, o simplemente no tienen un lugar de ficción asignado.

Existen diferentes maneras de crear lenguas artísticas. La más común es la escuela naturalista, que busca imitar la complejidad y la historia de los idiomas reales. Otras escuelas no intentan copiar la evolución natural, sino que siguen un estilo más abstracto.

¿Cómo se clasifican las lenguas artísticas?

Las lenguas artísticas se pueden agrupar en diferentes tipos según su propósito.

Lenguas de ficción: Idiomas para mundos imaginarios

La mayoría de las lenguas artísticas entran en esta categoría. Las lenguas de ficción se crean para usarse en un lugar o universo imaginario. Su objetivo principal es hacer que una historia se sienta más real y creíble.

Hay dos grupos principales de lenguas de ficción:

  • Lenguas de ficción profesionales: Son idiomas hechos para libros, películas, series de televisión, videojuegos, cómics o música. Algunos ejemplos muy conocidos son el idioma klingon de Star Trek, el idioma na'vi de la película Avatar, y las muchas lenguas construidas por J.R.R. Tolkien para su complejo universo de fantasía.
  • Lenguas de ficción de Internet: Son idiomas que nacen en Internet junto con sus propios "mundos de ficción". Un ejemplo es el idioma verduriano, inventado por el estadounidense Mark Rosenfelder. El verduriano es parte del mundo de Almea y lo hablan los habitantes de Verduria, un lugar importante en ese mundo.

Lenguas alternativas: ¿Qué pasaría si...?

Las lenguas alternativas son idiomas que exploran una historia diferente a la real. Intentan imaginar cómo habría evolucionado una familia de idiomas si los eventos hubieran sido distintos. Se sigue paso a paso la evolución de ese idioma imaginario hasta su forma final. Generalmente, se basan en el vocabulario de un idioma y en los sonidos de otro.

Dentro de esta categoría, el idioma más famoso es el brithenig. Este idioma comenzó como un experimento para ver cómo habría evolucionado una lengua romance si el latín hubiera reemplazado a las antiguas lenguas celtas en el Reino Unido. El resultado es un idioma "hermano" del francés, el español y el italiano, pero con sonidos parecidos a los del galés y palabras prestadas del celta antiguo y del inglés a lo largo de su historia imaginaria.

Lenguas de micronaciones: Idiomas para pequeños "países"

Una lengua de una micronación es un idioma creado solo para ser hablado en una micronación específica. Para los ciudadanos de estas micronaciones, aprender su idioma es tan importante como tener sus propias monedas o sellos.

Los miembros de estas micronaciones se reúnen y hablan el idioma que han aprendido. Crean nuevas palabras y reglas gramaticales cuando lo necesitan. El talossan, creado en Talossa por R. Ben Madison, es el ejemplo más conocido de una lengua de micronación.

Lengua personal: Un idioma solo para ti

El término lengua personal se refiere a los idiomas creados para el disfrute de una sola persona. Nadie más lo habla, excepto su creador. Una lengua personal puede inventarse para que sea hermosa, para expresarse, para entender cómo funcionan los idiomas, o para intentar crear un idioma con muchos verbos o sonidos diferentes. Estas lenguas suelen durar poco tiempo y a menudo aparecen en Internet, donde se comentan en foros. Algunas personas las usan con frecuencia, por ejemplo, para escribir un diario personal.

Lenguas experimentales: Idiomas para probar ideas

Algunos expertos en idiomas diseñan lenguas basándose en una filosofía o un experimento. Por ejemplo, láadan (basado en el feminismo) o toki pona (basado en la filosofía taoísta). Estas lenguas a menudo sirven para reflexionar sobre la hipótesis de Sapir-Whorf, que se pregunta si una persona piensa de manera diferente después de aprender un nuevo idioma.

Lenguas humorísticas: Idiomas para reír

Una lengua humorística (o jokelang en inglés) es un idioma artificial creado como una broma o parodia. Pueden ser idiomas con una pronunciación divertida o que se burlan de algún aspecto de los idiomas inventados.

Algunas lenguas humorísticas famosas son:

  • Europanto (una mezcla de EUROPA y espeRANTO) - un idioma sencillo creado a partir de varias lenguas europeas.
  • Transpiranto - una caricatura del esperanto.
  • Inflationary Language – un idioma inventado por Víctor Borge.

Ejemplos de lenguas artísticas famosas

Lenguas de J. R. R. Tolkien

El filólogo y escritor inglés J. R. R. Tolkien creó varias lenguas inventadas, la mayoría relacionadas con su mundo de ficción de la Tierra Media. Inventar idiomas, algo que él llamaba glosopoeia (como la "creación de mitos"), fue una tarea de toda su vida, que comenzó en su adolescencia.

  • El Quenya: un idioma usado por los Maiar y los elfos de Valinor.
  • El Sindarin: el idioma de los elfos más usado en sus historias.
  • El Khuzdûl: la lengua de los enanos.
  • El Black Speech: el idioma que hablan los seguidores de Sauron.
  • Oestron o lengua común: el idioma más extendido en la Tierra Media durante la Tercera Edad.

Lenguas de películas y series

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Constructed language Facts for Kids

kids search engine
Lengua artística para Niños. Enciclopedia Kiddle.