Laurent de La Hyre para niños
Datos para niños Laurent de La Hyre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1606 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1656 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Etienne de La Hyre | |
Hijos | Philippe de la Hire | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador, grabador, artista visual y diseñador | |
Área | Pintura y artes visuales | |
Años activo | 1620-1657 | |
Alumnos | François Chauveau | |
Movimiento | Clasicismo | |
Miembro de | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Laurent de La Hyre (nacido en París el 27 de febrero de 1606 y fallecido el 28 de diciembre de 1656) fue un importante pintor barroco de Francia. Es conocido por su estilo que combinaba elementos de diferentes corrientes artísticas de su época.
Contenido
Laurent de La Hyre: Un Pintor Francés del Siglo XVII
Laurent de La Hyre fue un artista muy talentoso que vivió en el siglo XVII. Su trabajo es un ejemplo del Clasicismo en la pintura francesa. Esto significa que sus obras buscaban la armonía, el equilibrio y la claridad, inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Laurent de La Hyre aprendió a pintar con Jean-Baptiste Lallemand. Sin embargo, su verdadera inspiración vino de estudiar las obras de Francesco Primaticcio en el famoso castillo de Fontainebleau. Primaticcio era un artista del manierismo, un estilo que se caracterizaba por figuras alargadas y composiciones complejas.
Las primeras obras conocidas de La Hyre son de 1630. Entre ellas están El papa Nicolás V abriendo la cripta de San Francisco de Asís (que puedes ver en el Museo del Louvre) y la Adoración de los pastores (en el Museo de Bellas Artes de Ruan). Ambas fueron creadas para una iglesia en París. En estas pinturas, puedes notar cómo usaba elementos arquitectónicos que recordaban a Primaticcio, pero sus figuras ya mostraban un estilo más clásico y equilibrado.
La Influencia de Otros Maestros y sus Obras Importantes
Aunque Laurent de La Hyre nunca viajó a Italia, tuvo la oportunidad de ver muchas obras de grandes pintores italianos en las colecciones de la realeza y de personas importantes en Francia. Esto le ayudó a desarrollar un estilo más realista en sus pinturas.
En 1635, pintó San Pedro curando al enfermo para la catedral de Notre Dame en París. Dos años después, en 1637, creó La conversión de Saulo para el mismo lugar. Estas obras fueron encargos del gremio de orfebres de París, que cada año encargaba un cuadro a un artista diferente. De los muchos cuadros que se hicieron, solo unos pocos, incluyendo el de La Hyre, se conservan hoy en Notre Dame. De La conversión de Saulo también existe una versión en grabado hecha por el propio artista.
La Vida Personal y el Desarrollo de su Estilo
En 1639, La Hyre se casó con la hija del jefe de seguridad del rey Luis XIII de Francia. Gracias a este matrimonio, pudo relacionarse con la corte real. Cuando su suegro falleció, La Hyre heredó una buena fortuna. Esto le permitió mudarse a una casa en el campo.
Al no tener la presión de los encargos constantes, La Hyre pudo dedicarse a pintar lo que más le gustaba: escenas de mitología y paisajes con ruinas. En esta etapa, se inspiró mucho en el trabajo de Nicolás Poussin, otro gran pintor francés. Un buen ejemplo de esta influencia es su obra El nacimiento de Baco de 1638, que se encuentra en el Museo del Hermitage. En esta pintura, La Hyre incluyó ruinas clásicas en un paisaje que era muy propio de su estilo.
La Academia y el Legado de La Hyre
En 1648, Laurent de La Hyre fue uno de los fundadores de la Real Academia de Pintura y Escultura de París. Esta academia era una institución muy importante para los artistas de la época.
En sus últimos años, el estilo de La Hyre se volvió un poco más tradicional. Sus pinturas con figuras a veces parecían un poco frías, influenciadas por Poussin y Philippe de Champaigne. Sin embargo, siguió mostrando un gran interés por los paisajes, donde desarrolló su estilo más personal. Aunque no llegó a ser tan realista como algunos pintores de Flandes, sus paisajes son muy reconocibles.
El historiador de arte Anthony Blunt dijo que La Hyre, aunque no fue el pintor más famoso, "resume el buen sentido y el buen gusto de la cultura francesa del siglo XVII". Esto significa que su arte reflejaba la elegancia y la inteligencia de su tiempo.
Galería de imágenes
-
Capilla de Saint-Etienne de la catedral de Amiens, con un cuadro de La Hyre, El desmayo de la Virgen (1628)
-
Dibujo de Pigmalión y Galatea (Louvre de París)