Laurel fofo para niños
Datos para niños
Laurel fofo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Laurales | |
Familia: | Lauraceae | |
Subfamilia: | Lauroideae | |
Género: | Ocotea | |
Especie: | Ocotea aciphylla (Nees) Mez |
|
Variedades [1] | ||
|
||
La Ocotea aciphylla, también conocida como canela morena o laurel fofo, es un tipo de planta que pertenece a la familia de las Lauraceae. Esta familia incluye árboles y arbustos, como el laurel que conocemos.
Contenido
¿Dónde se encuentra el laurel fofo?
Este árbol es nativo de varias regiones de América del Sur y el Caribe. Se encuentra en países como Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Perú, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.
Es una especie que crece de forma natural en estas zonas.
¿Cómo es el laurel fofo?
El laurel fofo es un árbol que puede crecer bastante alto. Mide entre 12 y 18 metros de altura. Sus flores son de color blanquecino.
Este árbol suele crecer en los bosques cercanos a los ríos. Es ideal para reforestar las orillas de los ríos y las zonas más altas de las terrazas fluviales. Ayuda a mantener el suelo y la naturaleza.
¿Quién clasificó el laurel fofo?
La clasificación de las plantas se llama Taxonomía. Es como organizar a las plantas en grupos. La Ocotea aciphylla fue descrita por primera vez por el botánico Nees. Más tarde, Mez la publicó oficialmente en un libro científico en el año 1889.
Existen algunas variedades de esta especie, como la Ocotea aciphylla var. chimantensis y la Ocotea aciphylla var. robusta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ocotea aciphylla Facts for Kids