Jaganta para niños
Datos para niños Jaganta |
||
---|---|---|
localidad | ||
Jaganta desde la carretera
|
||
Ubicación de Jaganta en España | ||
Ubicación de Jaganta en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bajo Aragón | |
• Municipio | Las Parras de Castellote | |
Ubicación | 40°46′56″N 0°16′05″O / 40.7821, -0.268114 | |
• Altitud | 649 m | |
Población | 12 hab. (INE 2008) | |
Código postal | 44566 | |
Jaganta es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Las Parras de Castellote. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
¿Dónde se encuentra Jaganta?
Jaganta es como un barrio o una parte del pueblo cercano de Las Parras de Castellote. Está a solo 2,5 kilómetros de distancia. Se ubica en la provincia de Teruel, en la región de Aragón, en España.
Historia de Jaganta
¿Cómo era Jaganta en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Jaganta ya era parte del municipio de Las Parras de Castellote. En esa época, el lugar tenía una población de 185 habitantes.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Jaganta en un libro importante de historia y geografía. Él contó que el pueblo estaba en la ladera sur de una montaña. Un arroyo pasaba por el fondo, separando Jaganta de su ayuntamiento.
Detalles de la vida en el siglo XIX
En el siglo XIX, Jaganta tenía 43 casas distribuidas en dos calles y una plaza. Las calles no estaban pavimentadas. Había dos fuentes que daban agua a los vecinos.
También existía una iglesia parroquial dedicada a los apóstoles San Felipe y Santiago. Esta iglesia, construida en 1742, era de piedra y muy sólida. Tenía un altar mayor y siete capillas. Cerca de la iglesia estaba el cementerio, y un poco más lejos, una ermita dedicada a San Pedro Mártir.
Patrimonio cultural de Jaganta
Jaganta cuenta con varios lugares históricos que puedes visitar:
- Almazara del siglo XVII: Es un antiguo molino de aceite que usaba un sistema de prensa de libra. Este sistema tiene orígenes árabes y fue recuperado entre 1994 y 1995.
- Iglesia de San Felipe y Santiago: Esta iglesia, construida en el siglo XVIII, está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). Es un edificio importante por su antigüedad y su arquitectura.
- Ermita de San Pedro: Se encuentra fuera del centro del pueblo. Las ermitas son pequeñas capillas o santuarios, a menudo en lugares apartados.