Las Navillas para niños
Datos para niños Las Navillas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Las Navillas en España | ||
Ubicación de Las Navillas en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Toledo | |
• Partido judicial | Toledo | |
Ubicación | 39°33′31″N 4°21′25″O / 39.558474, -4.356807 | |
• Altitud | 839 m | |
Fundación | siglo XVII | |
Población | 57 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 45121 | |
Patrona | Virgen de la Candelaria | |
Las Navillas es un pequeño pueblo de España. Pertenece al municipio de Menasalbas, en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Las Navillas está al norte del municipio de San Pablo de los Montes. Se ubica a unos 62 kilómetros de la ciudad de Toledo.
Este lugar se encuentra en el corazón de los Montes de Toledo. Es conocido por sus hermosos robledales y por mantener la tranquilidad de los pueblos antiguos.
Naturaleza y actividades al aire libre
En Las Navillas puedes disfrutar de la naturaleza. Por aquí pasa la Cañada Real de Ganados, un antiguo camino para el ganado.
Junto a este camino, corre el arroyo Marchés, con aguas muy limpias. La zona tiene mucha vegetación, con árboles como arces, fresnos, encinas y rebollos.
Es un lugar ideal para hacer actividades al aire libre. Puedes practicar bicicleta de montaña, senderismo o simplemente pasear.
¿Cómo son las casas típicas?
Las casas tradicionales de Las Navillas están hechas con piedras de granito. A veces, estas piedras están cubiertas con una capa de cal.
Suelen tener dos pisos. La planta baja se usaba como vivienda. El piso de arriba servía para guardar el grano.
Normalmente, las casas tienen un muro exterior con un gran portón. Este portón da acceso a un patio interior. En el patio se encuentran las demás construcciones y la casa principal.
¿A qué se dedican sus habitantes?
La mayoría de las personas que viven en Las Navillas son jubiladas. Otros habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería. Algunos también viajan a otros pueblos cercanos para trabajar.
Las Navillas tiene una historia que se remonta a varios siglos.
Primeros registros
Ya en el año 1684, se sabe que existía una ermita en esta zona. Una ermita es una pequeña iglesia, a menudo en un lugar apartado.
En 1751, Las Navillas era conocida como el barrio de las Navas de Montalbán. En ese momento, vivían allí catorce familias. La mayoría se dedicaba a la agricultura. También había jornaleros, un carbonero y una hilandera. En total, eran unas cincuenta y dos personas.
En ese tiempo, tenían una ermita dedicada a Nuestra Señora del Consuelo.
Menciones históricas
Entre 1844 y 1854, se publicó un libro importante llamado el Diccionario Geográfico Estadístico de España. Fue escrito por Pascual Madoz.
Este diccionario menciona que en la primera mitad del siglo XIX, Las Navillas ya tenía un alcalde pedáneo. Esto significa que había una persona encargada de la administración local.
Grabados antiguos
Cerca del camino de la Cañada Real, hay unos grabados en una roca. Se les llama "La pisá del Santo".
Según la información, parte de estos grabados fueron hechos por un peregrino de Cataluña. Él también repasó un dibujo de un pie que ya existía. Esto ocurrió en 1945, cuando se terminó la iglesia del pueblo.
Cultura y tradiciones
Las Navillas cuenta con algunos lugares de interés y celebra fiestas tradicionales.
Monumentos importantes
- Iglesia parroquial: Fue construida en la década de 1940. Tiene forma rectangular y la entrada principal está al frente. La sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) está pegada a la parte trasera. Está construida con piedras de granito.
- Tumbas en la roca: Hay un grupo de tumbas antiguas talladas directamente en la roca. Se encuentran en la carretera, justo antes de llegar al pueblo. Están junto a la Cañada Real.
Fiestas populares
Las fiestas de Las Navillas se celebran del 1 al 3 de febrero. Son en honor a la Virgen de la Candelaria.
Durante estas fiestas, se realizan actividades como:
- Una Misa especial.
- Una procesión con la imagen de la Virgen.
- Verbenas con música y baile.
- Fuegos artificiales.