Las Gorgollitas para niños
Datos para niños Las Gorgollitas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Las Gorgollitas
|
||
Ubicación de Las Gorgollitas en España | ||
Ubicación de Las Gorgollitas en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Santiago-Pontones | |
Ubicación | 38°13′45″N 2°31′54″O / 38.229166666667, -2.5316666666667 | |
• Altitud | 1225 m | |
Población | 17 hab. | |
Código postal | 23298 | |
Las Gorgollitas es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Santiago-Pontones. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Esta aldea está formada por varios grupos de casas, siendo el más conocido el Cortijo del Carrascal.
Contenido
Historia de Las Gorgollitas
¿Cómo era Las Gorgollitas en la antigüedad?
Durante la época de Al-Ándalus, cuando los árabes dominaban la región, Las Gorgollitas era conocida como Furgalit. Pertenecía a una zona llamada el distrito de Segura. En algunos momentos, llegó a ser un pequeño reino independiente, con su capital en Segura de la Sierra.
De este periodo se conservan los restos del Castillo de Las Gorgollitas. Era una fortificación y un grupo de casas rurales (conocidas como alquería) que protegían la Sierra de Segura. Había muchas de estas construcciones en la zona durante la época musulmana.
Geografía y Entorno Natural de Las Gorgollitas
¿Dónde se encuentra Las Gorgollitas?
La aldea de Las Gorgollitas está ubicada en la parte este de la Loma del Calar. Se encuentra al noroeste del río Segura y cerca del embalse del Anchuricas. Por carretera, está a unos 34,5 kilómetros de Santiago de la Espada.
¿Qué paisajes puedes encontrar en Las Gorgollitas?
El entorno natural de la aldea es muy rico en agua, con muchas fuentes y arroyos. La aldea está rodeada de árboles frondosos, como nogales y pinos. También hay muchas huertas. Desde Las Gorgollitas, se pueden ver lugares como el Calar del Cobo y el Puntal de la Misa. También se divisa el valle del río Segura, creando un paisaje muy bonito.
Las huertas de la zona ya se mencionaban en un libro antiguo. El rey Alfonso XI las nombró en su "Libro de la Montería". Este libro hablaba de la caza y describía la zona como un buen lugar para encontrar osos en verano.
En el siglo XVI, unas descripciones de la época (las «Relaciones topográficas de los pueblos del reino de Murcia, 1575-1579») decían que en Las Gorgollitas había nogales, parras y otros árboles frutales.
Población de Las Gorgollitas
¿Cuántas personas viven en Las Gorgollitas?
A fecha de 1 de enero de 2017, Las Gorgollitas tenía 17 habitantes. Sin embargo, hace mucho tiempo, a principios del siglo XX, la aldea era mucho más grande. Un periodista llamado Luis Bello escribió en su libro Viaje por las escuelas de España (1929) que en esa época vivían más de doscientas personas en Las Gorgollitas.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La cantidad de personas que viven en Las Gorgollitas ha variado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Las Gorgollitas entre 2000 y 2016 |
![]() |
Población de derecho (2000-2016) según el padrón municipal del INE |
Personajes Destacados de Las Gorgollitas
¿Quién fue Abd Allah Muhammad Ibn-Abil Jisal?
En el siglo XI, alrededor del año 1072, en Furgalit (como se conocía entonces a Las Gorgollitas), nació un poeta y sabio llamado Abd Allah Muhammad Ibn-Abil Jisal. Era conocido como el «segureño». De joven, estudió en Jaén y luego en Córdoba, que era un centro muy importante de conocimiento en Al-Ándalus.
Más tarde, Abd Allah Muhammad Ibn-Abil Jisal se convirtió en profesor en Córdoba, enseñando muchas ramas de la ciencia de su tiempo. También trabajó como secretario. Lamentablemente, fue asesinado en el año 1146.