Luis Bello para niños
Datos para niños Luis Bello |
||
---|---|---|
Luis Bello en 1931
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1872 Alba de Tormes (España) |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1935 o 5 de noviembre de 1935 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Generación del 98 | |
Seudónimo | Farandul, El Tramoyista y Juan Bereber | |
Partido político | Acción Republicana | |
Luis Bello Trompeta (nacido en Alba de Tormes, España, en 1872 y fallecido en Madrid, España, el 6 de noviembre de 1935) fue un importante escritor, periodista y pedagogo español. Un pedagogo es una persona experta en educación y enseñanza.
Contenido
¿Quién fue Luis Bello?
Luis Bello fue una figura destacada en España a principios del siglo XX. Se le recuerda especialmente por su trabajo en el periodismo y su gran interés en mejorar la educación en su país. También participó activamente en la política.
Sus primeros pasos como periodista
Luis Bello nació en 1872 en Alba de Tormes, un pueblo de la Provincia de Salamanca. Estudió para ser abogado, pero su verdadera pasión era el periodismo. Comenzó a trabajar en periódicos en 1897. Al principio, escribía resúmenes de lo que se decía en el Congreso, que es el lugar donde los representantes del pueblo toman decisiones importantes.
Trabajó en varios periódicos importantes de la época, como Heraldo de Madrid y El Imparcial. También fue director de la sección Lunes de El Imparcial. Incluso fundó su propia revista, llamada La Crítica. Durante un tiempo, vivió en París como corresponsal, enviando noticias desde allí.
Su gran proyecto: Las escuelas de España
La obra más conocida de Luis Bello fue una serie de artículos que escribió para el periódico El Sol. En estos artículos, defendía la importancia de la escuela pública. Para escribirlos, viajó por toda España durante varios años.
Visitó muchísimas escuelas, habló con maestros, alumnos y personas de los pueblos. Quería entender cómo era la educación en cada lugar. Sus escritos ayudaron a que la gente se interesara más por mejorar la enseñanza en el país. Luis Bello se convirtió en un gran defensor de los maestros y de los derechos de los niños a recibir una buena educación.
Todos estos artículos se publicaron después en cuatro libros. En 1928, se hizo una colecta nacional para agradecerle su trabajo. Con el dinero recaudado, se le compró una casa.
Su participación en la política
Luis Bello también se involucró en la política. Fue miembro de un partido llamado Acción Republicana. Cuando se estableció la Segunda República Española en 1931, fue elegido diputado por Madrid. Un diputado es un representante elegido por los ciudadanos para trabajar en el Parlamento.
Participó en la comisión que escribió la Constitución, que es la ley más importante de un país. También presidió la comisión que creó el Estatuto para Cataluña. Durante un tiempo, dirigió el periódico Luz. En 1934, fue detenido junto a Manuel Azaña en Barcelona, debido a un momento de tensión política. Después de ser liberado, fundó otra revista llamada Política. Falleció en Madrid en 1935, mientras seguía siendo diputado por la provincia de Lérida.
Sus obras más importantes
Luis Bello tenía un estilo de escritura muy cuidado. Además de sus artículos periodísticos, escribió varios libros.
Libros y escritos
Algunas de sus obras incluyen:
- El tributo a París
- Ensayos e imaginaciones sobre Madrid (1919)
- Una mina en la Puerta del Sol
- La novela El corazón de Jesús
El famoso "Viaje por las escuelas de España"
Su obra más recordada es la colección de cuatro volúmenes titulada Viaje por las escuelas de España (1926-1929). Estos libros recopilan los artículos que publicó en el diario El Sol. El famoso escritor Azorín escribió el prólogo de esta obra, llamando a Luis Bello "Un misionero".
En estos libros, Luis Bello no solo hablaba de las escuelas, sino que también compartía información histórica y artística de las regiones que visitaba. Recorrió lugares como la Sierra de Guadarrama, Toledo, Asturias, Soria, Extremadura, Andalucía y parte de Portugal. Sus crónicas sobre Galicia se publicaron más tarde, y aún quedan por recopilar las dedicadas a Cataluña y Andorra.
Luis Bello quería mostrar la realidad de España, tanto la buena como la que necesitaba mejorar. Como dijo Azorín, Luis Bello logró que España pensara en sí misma y se preocupara por el futuro de los niños.
Luis Bello también escribió otras obras que no se publicaron, como Viaje a Italia y otros viajes y En el país de la calderilla. Además, tradujo del francés Tres cuentos del autor G. Flaubert.