robot de la enciclopedia para niños

Las Cruces (Guatemala) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Cruces
Municipio
Logo Las Cruces.png
Escudo

Las Cruces ubicada en Guatemala
Las Cruces
Las Cruces
Localización de Las Cruces en Guatemala
Las Cruces ubicada en Petén
Las Cruces
Las Cruces
Localización de Las Cruces en Petén
Coordenadas 16°39′30″N 90°17′42″O / 16.65833333, -90.295
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Q'eqchi'
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de noviembre de 2011 (Congreso de Guatemala)
Altitud  
 • Media 130 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 39 188 hab.
Gentilicio cruceño/a
IDH (2018) 0,581 (Puesto 257.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 17027
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Vera Cruz
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Las Cruces es un municipio que se encuentra en el departamento de Petén, en Guatemala. Fue fundado el 22 de noviembre de 2011. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de La Libertad.

En 2017, debido a su cercanía con la frontera de México, la zona ha enfrentado desafíos relacionados con la seguridad.

¿De dónde viene el nombre de Las Cruces?

Existen varias ideas sobre cómo Las Cruces obtuvo su nombre. Una historia cuenta que los primeros habitantes, al abrir caminos, encontraron tres cruces de madera. Estas cruces probablemente fueron dejadas por los chicleros, personas que recolectaban chicle de los árboles.

La historia más aceptada dice que la fundación de Las Cruces comenzó hace unos 45 años. Cuatro familias, de apellidos Vásquez, Guerra, León y Peraza, fueron los primeros en establecerse aquí. Ellos decidieron llamar al lugar Las Cruces en honor al Día de la Cruz. Por eso, la feria principal del pueblo se celebra el 3 de mayo, que es el Día de la Cruz.

Hubo un intento de nombrar la aldea Miralvalle. Este nombre venía de un cine que estaba en una colina. Desde allí se podía ver una hermosa montaña verde. Sin embargo, los habitantes prefirieron el nombre de Las Cruces.

Geografía de Las Cruces

¿Dónde se encuentra Las Cruces?

Las Cruces está en el departamento de Petén. Se ubica a unos 130 metros sobre el nivel del mar. Limita con el municipio de La Libertad y con México.

Norte: La Libertad Noreste: La Libertad
Oeste: Ocosingo, MéxicoFlag of Mexico.svg México Rosa de los vientos.svg Este: La Libertad
Sur: Sayaxché

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas. Estas reglas les permiten organizarse y manejar sus asuntos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de Guatemala.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes. Su sede está en la cabecera municipal, que es el centro del municipio.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos cada cuatro años. Pueden ser reelegidos si la gente los vuelve a elegir.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades. Su función es identificar las necesidades y problemas más importantes.

Historia de Las Cruces

Hasta los años 1960, Las Cruces era un lugar de paso importante. Por aquí pasaban trabajadores de la región de Petén.

  • Los huecheros buscaban objetos de valor de la Cultura maya.
  • Los chicleros recolectaban el látex de los árboles para hacer chicle.
  • Los pimenteros se dedicaban a cortar pimientos.
  • Los xateros cosechaban una planta llamada xate.

Los primeros habitantes

Se dice que el primer habitante de Las Cruces fue Juan Arévalo. Él era dueño de una gran parte de esta zona. Después, en 1968, llegó la familia de Miguel Ángel Hidalgo Mayorga. Ellos venían de otra región de Guatemala.

Al principio, Las Cruces era una colina con pocas casas. Había muchos más árboles que viviendas. Con el tiempo, más personas llegaron a vivir allí. Lo que hoy es la zona 1 del pueblo, antes era una laguna con muchos mosquitos.

Desafíos con el agua

Debido a la falta de agua, algunas personas se mudaron a lo que hoy es el centro de Las Cruces. Allí encontraron un lugar con agua llamado la «aguada del 5». Otra fuente de agua importante estaba en la propiedad del señor Reyes Contreras. Él desapareció durante un período difícil en la región en diciembre de 1982.

Un poblador contó que cuando era niño, sus madres iban a buscar agua con cántaros. Sus esposos las acompañaban con armas de fuego. Esto era para protegerse de los jabalíes que a veces los atacaban.

Una señora llamada Mercedes, cansada de cargar agua, empezó a cavar un pozo. Lamentablemente, se quedó sin aire dentro del pozo y falleció. Fue el primer pozo que se hizo en su terreno.

Más tarde, el señor Miguel Ángel Belloso se dedicó a construir pozos. Cuando se quedaba sin aire dentro de un pozo, tiraba ramas de árboles verdes. Esto ayudaba a producir un poco de oxígeno.

Doña Rufina era una señora muy servicial. La llamaban la "Tienda Portátil". Ella caminaba hasta Sayaxché para comprar productos básicos. Luego los revendía a los habitantes de Las Cruces.

El señor Benjamín Marroquín fue la primera persona que falleció en la calle principal de Las Cruces. Fue el primer cuerpo en ser enterrado en el cementerio de la aldea.

Estos primeros habitantes se organizaron para pedir ayuda a una institución llamada EXFIDEP. Esta institución los ayudó a construir carreteras. Los mismos habitantes también colaboraron cortando árboles.

Inundaciones en el siglo XXI

El 17 de octubre de 2008, Las Cruces sufrió una gran inundación. Las partes bajas de las zonas 2, 3 y 4 se llenaron de agua. El 19 de octubre, toda la zona 1 se inundó. Muchas personas tuvieron que dejar sus casas por seguridad. Algunos buscaron refugio en la escuela, pero también se inundó. Finalmente, muchos se fueron a La Libertad o a la zona 4. La mayoría se quedó en el destacamento militar.

Como no hubo mucha ayuda del gobierno, los habitantes se apoyaron entre sí. Una persona falleció debido a la inundación. Tuvo que ser enterrada en La Libertad, porque el cementerio de Las Cruces estaba bajo el agua. Los caminos también quedaron en muy mal estado por varios años.

Las inundaciones han seguido ocurriendo por falta de preparación:

  • En 2009, más de mil personas tuvieron que ser evacuadas.
  • En 2010, una inundación más pequeña afectó a unas cincuenta familias.
  • El 1 de septiembre de 2011, muchas personas tuvieron que dejar sus hogares. Había llovido sin parar desde el 29 de agosto.

Fundación del Municipio

Las Cruces se convirtió en municipio el 22 de noviembre de 2011. Esto fue gracias al Decreto 32-2011 del Congreso de la República de Guatemala. Así, Las Cruces se convirtió en el municipio número 334 de Guatemala.

Economía de Las Cruces

La economía de Las Cruces se basa en tres actividades principales: la agricultura, el comercio y el transporte.

Agricultura

Alrededor del 65% de la población trabaja en la agricultura. Cosechan productos como maíz, frijol, pepitoria y sésamo. También cultivan frutas como papaya, sandía, mango, pomelos, mandarina, naranja y nances.

Comercio

El pueblo de Las Cruces tiene un mercado grande. Aproximadamente el 25% de la gente trabaja vendiendo productos. Aquí se pueden encontrar granos básicos, alimentos, ropa, calzado, artículos de ferretería y frutas. Todo lo necesario para el hogar está disponible en el mercado.

Transporte

Cerca del 10% de la población trabaja en el transporte. Esto incluye el manejo de microbuses y otros vehículos de transporte.

Educación en Las Cruces

Escuela Oficial Rural Mixta Jornada Matutina

Debido al rápido crecimiento de la población, el Ministerio de Educación envió al primer maestro. Su nombre era Antonio Elías Matus Burgos. Él comenzó a trabajar el 1 de febrero de 1972. Atendía a 25 alumnos de primero y segundo grado.

El 7 de junio de 1973, se inauguró el edificio escolar. Varias entidades ayudaron a construirlo. Esto permitió que los estudiantes tuvieran un mejor lugar para aprender.

En 1974, llegaron dos maestros más. Ese año, la escuela tuvo 146 alumnos de primero a cuarto grado. En 1975, se crearon dos nuevas plazas de maestros. La inscripción llegó a 531 alumnos, de primero a quinto grado. En 1976, la escuela obtuvo cuatro plazas más. Desde ese año, la primaria fue "completa", es decir, de primero a sexto grado.

Otras instituciones educativas

Las Cruces cuenta con varias instituciones educativas. Ofrecen desde educación pre-primaria hasta diversificado.

  • Escuela de Párvulos Anexo a Escuela Oficial Rural Mixta: Fundada en 1987, es de nivel pre-primaria y privada.
  • Escuela Oficial de Párvulos: Fundada en 2000, es de nivel pre-primaria y pública.
  • Escuela Oficial Rural Mixta Jornada Vespertina: Fundada el 12 de enero de 1993, es de nivel primaria y pública.
  • Colegio Adventista «Getsemaní»: Fundado en 1994, es de nivel primaria y privado.
  • Escuelita de la zona 2: Fundada en 1999, es de nivel primaria y pública.
  • Escuela Oficial Rural Mixta Barrio El Hospital, Zona 4: Fundada en 1987, es de nivel primaria y pública.
  • Colegio Privado Mixto Evangélico «El Líbano»: Fundado en 2003, es de nivel primaria y privado.
  • Instituto por Cooperativa: Fundado en 1978, es de nivel básico y privado.
  • Instituto Adventista «Getsemaní»: Fundado en 1997, ofrece nivel básico y diversificado y es privado.
  • Colegio de Ciencias Comerciales: Fundado en 1999, ofrece nivel básico y diversificado y es privado.
  • Colegio Privado Mixto «El Divino Maestro»: Fundado el 22 de noviembre de 2001, ofrece nivel diversificado y es privado.

Tradiciones y costumbres

Feria titular

Cada 3 de mayo, Las Cruces celebra su feria en honor al Día de la Cruz. Es una fecha importante para el pueblo.

Competencia de bandas

Desde 2006, se realiza una competencia de bandas escolares. Los estudiantes la conocen como "guerra de bandas". El Colegio Adventista «Getsemaní» la organizó por primera vez. Luego, otras instituciones y empresas se unieron para organizarla cada año. Los premios para los primeros tres lugares son instrumentos musicales. Esta actividad se lleva a cabo a principios de septiembre.

Idioma

En Las Cruces, los idiomas principales son el español y el quiché.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Cruces, Petén Facts for Kids

kids search engine
Las Cruces (Guatemala) para Niños. Enciclopedia Kiddle.