Ocosingo para niños
Datos para niños Ocosingo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Entrada de Ocosingo.
|
||
Escudo
|
||
Coordenadas | 16°54′26″N 92°05′46″O / 16.907222222222, -92.096111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Ocosingo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1526 (Fray Pedro de Laurencio) | |
Altitud | ||
• Media | 893 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 47 688 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29950 | |
Clave Lada | 919 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070590001 | |
Patrono(a) | San Jacinto de Polonia | |
Sitio web oficial | ||
Ocosingo es una ciudad ubicada en el norte del estado de Chiapas, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre, que es el más grande de Chiapas. También es la octava ciudad más poblada del estado.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ocosingo?
El nombre Ocosingo viene de una palabra en lengua náhuatl que significa "lugar del señor negro".
¿Dónde se encuentra Ocosingo y cómo es su clima?
La ciudad de Ocosingo está en el Primer Valle De Ocosingo. Se ubica en una zona donde se unen varias regiones geográficas de Chiapas. Por eso, su clima cambia de cálido y húmedo en verano a templado y húmedo en invierno. En verano, llueve mucho.
Ocosingo es una ciudad con mucha historia. Está rodeada de paisajes hermosos con bosques y ríos, como el río Jataté. En su centro histórico, puedes ver edificios antiguos de la época colonial. Algunos de ellos son la Pila de Agua, Los Portales y la iglesia de San Jacinto de Polonia. Esta iglesia fue parte de un convento dominico que administraba varios pueblos de la región Tseltal.
Originalmente, la región Tseltal tenía una cultura muy unida, y el idioma tseltal era el más hablado. Hoy en día, con nuevas carreteras y la llegada de personas de otras partes de Chiapas y México, Ocosingo es un lugar con muchas culturas. Se hablan otras lenguas mayas, pero el español es el idioma principal en la ciudad.
¿Cuántas personas viven en Ocosingo?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ocosingo tiene 47,688 habitantes. Esto muestra que la población ha crecido un 1.3% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 41,878 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ocosingo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
De los habitantes, el 47.1% (22,441 personas) son hombres y el 52.9% (25,247 personas) son mujeres. La mayoría de los habitantes mayores de 15 años, el 90.8% (29,779 personas), saben leer y escribir.
¿Cómo es la economía de Ocosingo?
La economía de Ocosingo se basa principalmente en el comercio, la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de alimentos).
¿Qué atractivos turísticos tiene Ocosingo?
El municipio de Ocosingo fue reconocido como “Barrio Mágico” por la Secretaría de Turismo de México. Este reconocimiento ayudará a la economía local, ya que conectará Ocosingo con la ruta del Tren Maya.
En el centro de la ciudad, puedes visitar la iglesia de San Jacinto de Polonia, que fue construida en 1569 con un estilo barroco neoclásico. También está la Pila de Agua, hecha en 1890, y el edificio de la presidencia municipal, con arquitectura de la época porfirista.
El Andador Guadalupano es una calle peatonal muy bonita. Está llena de plantas y por la noche se ilumina con luces encantadoras. Aquí puedes pasear tranquilamente, disfrutar de la comida en los restaurantes locales, explorar tiendas y admirar los murales que decoran las paredes.
¿Cómo se comunica Ocosingo con otras ciudades?
Ocosingo tiene una estación de radio llamada XEOCH K`IN RADIO 6OOam. Esta estación pertenece al gobierno del estado y tiene una gran potencia, llegando a 12 municipios de Chiapas y a gran parte de la Selva Lacandona.
La ciudad cuenta con carreteras que la conectan con lugares importantes como San Cristóbal de las Casas, Comitán y Palenque. Esto facilita el comercio y el transporte de personas y productos.
También hay proyectos para construir autopistas que conectarán Ocosingo con San Cristóbal de Las Casas y Palenque. Además, se planea que estas ciudades se conecten con Tuxtla Gutiérrez a través del Circuito Chiapas.
¿Cómo es la educación en Ocosingo?
Ocosingo cuenta con muchas escuelas para diferentes niveles educativos. Hay varias escuelas primarias, como la Escuela Cuauhtémoc, que fue la primera en la ciudad, y la Adulfo Aguilar Juárez.
Para la secundaria, destacan la Secundaria Técnica N°16 y la Secundaria General "Sor Juana Inés De La Cruz" N° 47. En el nivel medio superior (preparatoria), hay opciones públicas como el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N°91, el CONALEP 262 y el Colegio de Bachilleres de Chiapas N°16. También hay escuelas privadas como la preparatoria Manuel Velasco Suárez y el Instituto México. Para la educación superior, la Universidad Tecnológica de la Selva es una opción importante.
La marimba más grande del mundo
En Ocosingo se encuentra una marimba muy especial. Esta marimba tiene 106 teclas y mide 4.19 metros de largo. Fue construida por el señor Baltasar Solorzano Arcia. Es más grande que otra marimba que él mismo construyó antes, la cual tenía 103 teclas y medía 4.10 metros.
Esta marimba gigante está decorada con grabados en madera que muestran la cultura de la región. Tiene imágenes de la antigua Cultura Maya y de la actual Cultura Tseltal.
El mismo artesano también creó una marimba redonda, a la que llamó la «Marimba Redonda Única del Universo». Esta marimba, hecha con maderas tropicales finas, tiene un sonido mejorado y grabados hermosos. Tanto esta marimba redonda como la marimba más grande del mundo serán exhibidas de forma permanente en el futuro Museo Histórico Regional.
Personas destacadas de Ocosingo
- Efraín Bartolomé Rodríguez, escritor y poeta.
- Victorino Trinidad Vázquez, maestro de muchas generaciones.
- Julio César Solórzano Paniagua, persona que ayuda a la comunidad.
- Ranulfo Panagos (1889-1946), escritor de novelas.
- José Emigdio Rodríguez, humanista, escritor y poeta.
- Alfredo Nájera Morales, cronista de la ciudad (persona que escribe la historia local).
- Marcos Villanueva López, profesor, músico y poeta. Creó el vals "Ocosingo" y el himno de la escuela Cuauhtémoc.
- Juan Yadeum Angulo, arqueólogo (estudia civilizaciones antiguas).
- Catarino Ramón Trujillo Trujillo, el primer cronista oficial de la ciudad.
- Baltasar Solorzano Arcia, constructor de las marimbas más grandes del mundo.
- José Monterroza Aguilar, persona que ayuda a la comunidad y ganadero.
- María Luisa Albores González, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.