Las Chacras (Villa de las Rosas) para niños
Datos para niños Las Chacras |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Las Chacras Norte | ||
Localización de Las Chacras en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°56′25″S 65°01′50″O / -31.94025, -65.03063 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Javier | |
• Municipio | Villa de Las Rosas | |
Población | ||
• Total | 3103 hab. | |
• Metropolitana | 46 780 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Prefijo telefónico | 03544 | |
Aglomerado urbano | Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de las Rosas | |
Las Chacras o Las Chacras Norte es una localidad de Argentina. Se encuentra en el municipio de Villa de Las Rosas, dentro del Departamento San Javier, en la Provincia de Córdoba. Se le llama "Norte" para distinguirla de otra localidad con el mismo nombre cerca de La Paz.
Esta localidad está a 5 kilómetros al noreste del centro de Villa de Las Rosas. Se ubica al pie de las Sierras de Córdoba, un hermoso conjunto de montañas. Aunque no es una comuna independiente, recibe servicios importantes de Villa de Las Rosas, como atención médica, recolección de basura y mantenimiento de calles.
Contenido
Geografía de Las Chacras
¿Cuánta gente vive en Las Chacras?
Las Chacras forma parte de un grupo de localidades llamado Villa de Las Rosas. A su vez, este grupo es parte de un área urbana más grande conocida como Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de las Rosas. En el año 2010, la población total de esta área era de 46.780 habitantes. Es el centro urbano más grande del Valle de Traslasierra.
¿Cómo es el clima en Las Chacras?
El clima en Las Chacras es muy agradable. Las temperaturas son suaves tanto en invierno como en verano. Además, la zona disfruta de un promedio de 300 días soleados al año, lo que la hace ideal para actividades al aire libre.
¿Hay actividad sísmica en la región de Córdoba?
La región de Córdoba tiene movimientos sísmicos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a fuerte cada 30 años en diferentes lugares. Aquí te contamos sobre algunos de los movimientos más recientes:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un terremoto de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, en Córdoba, y también afectó el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un terremoto con una magnitud aproximada de 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un terremoto de 6,9 en la escala de Richter. Este evento fue significativo porque la gente no estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un movimiento de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), hubo un sismo de 4,0 en la escala de Richter.