robot de la enciclopedia para niños

Las Celadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Celadas
entidad singular de población
Vista elevada de Las Celadas.JPG
Las Celadas ubicada en Provincia de Burgos
Las Celadas
Las Celadas
Ubicación de Las Celadas en Burgos
Las Celadas ubicada en Valle de Santibáñez
Las Celadas
Las Celadas
Ubicación de Las Celadas en Valle de Santibáñez
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Municipio Valle de Santibáñez
Ubicación 42°29′02″N 3°49′42″O / 42.483888888889, -3.8283333333333
Población 20 hab. (INE 2024)
Gentilicio Bubillo, -a
Código postal 09150
Alcalde Lucinio Pérez Pardo (PP)

Las Celadas es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y pertenece al ayuntamiento de Valle de Santibáñez.

Archivo:La primera vista de llegada al pueblo
La primera vista de llegada al pueblo
Archivo:Vista elevada de Las Celadas
Vista elevada de Las Celadas

¿Dónde se encuentra Las Celadas?

Las Celadas está a unos 5 kilómetros al este de Santibáñez-Zarzaguda, que es la capital del municipio. Para llegar, puedes tomar la carretera BU-622 en Miñón. Desde allí, hay caminos que te llevan a Las Celadas y también a otros pueblos cercanos como Ros y Las Hormazas. El pueblo se ubica en la subida a una zona alta, llamada páramo, que separa los valles de los ríos Úrbel y Ruyales.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Las Celadas?

Las Celadas es una Entidad Local Menor. Esto significa que es una parte más pequeña de un municipio más grande, pero tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. El líder de esta entidad es el alcalde pedáneo, que actualmente es Lucinio Pérez Pardo.

Archivo:Fuente de piedra
Fuente de piedra

¿Cuántas personas viven en Las Celadas?

La población de Las Celadas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los datos oficiales:

Gráfica de evolución demográfica de Las Celadas entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Valle de Santibanez.

Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Las Celadas entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

En el año 2024, Las Celadas tiene 20 habitantes. Es un pueblo pequeño, pero con una historia interesante.

¿Cuál es la historia de Las Celadas?

Origen del nombre y primeros registros

El nombre de Las Celadas viene de la palabra Celata, que significa "lugar oculto". Se usa en plural porque el pueblo estaba dividido en dos barrios. La primera vez que se menciona a Las Celadas en documentos antiguos fue en el año 1014, en un libro llamado el cartulario de Oña.

El pueblo a lo largo de los siglos

Las Celadas fue un pueblo importante en el pasado. A mediados del siglo XVII, tenía unos 43 vecinos y dos sacerdotes, lo que sumaba alrededor de doscientos habitantes. A mediados del siglo XIX, había 120 habitantes viviendo en 36 casas. Estas casas estaban repartidas en dos barrios: San Esteban y de la Asunción, y cada uno tenía su propia iglesia.

En el Censo de Floridablanca de 1787, Las Celadas era un "Lugar" que formaba parte de la Jurisdicción de Haza de Siero, dentro del Partido de Castrojeriz. En ese tiempo, era una jurisdicción de la realeza, con un regidor pedáneo (un tipo de alcalde local).

Cambios administrativos y descripción antigua

Las Celadas fue un municipio independiente en Castilla la Vieja hasta el censo de 1981. En ese momento, el municipio desapareció porque se unió al municipio de Valle de Santibáñez. Antes de unirse, tenía 18 hogares y 75 habitantes.

Un libro muy importante del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Las Celadas así:

  • Es un lugar con ayuntamiento en la provincia de Burgos.
  • Está situado entre dos montañas, lo que hace que el clima sea frío pero saludable.
  • Tenía 36 casas divididas en dos barrios, con una escuela para 40 niños y dos iglesias parroquiales.
  • Había varias fuentes de agua fría que usaban los habitantes.
  • El terreno era bueno para la agricultura, con un monte de robles y praderas.
  • Un arroyo nacía cerca del pueblo y se usaba para regar cultivos como el lino y las patatas.
  • Los caminos conectaban el pueblo con otros lugares y estaban en buen estado.
  • Se cultivaba trigo, cebada, avena, lino, patatas y legumbres.
  • Se criaba ganado vacuno, lanar, asnal y caballar.
  • La industria principal era la agricultura y un molino de harina que funcionaba en invierno.
Archivo:Plaza de la Iglesia
Plaza de la Iglesia
kids search engine
Las Celadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.