robot de la enciclopedia para niños

Larués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Larués
localidad y entidad territorial administrativa de España
LaruesShield.jpg
Escudo

Plaza Larués.jpg
Larués ubicada en España
Larués
Larués
Ubicación de Larués en España
Larués ubicada en Provincia de Huesca
Larués
Larués
Ubicación de Larués en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Jacetania
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°30′59″N 0°50′54″O / 42.51638889, -0.84833333
• Altitud 720 m
Población 72 hab. (INE 2023)
Gentilicio laruesiano/-a
Código postal 22760

Larués es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Bailo. Se encuentra en la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Según los datos de 2019, Larués tiene una población de 63 habitantes.

Historia de Larués

Se cree que el nombre de Larués podría venir de una lengua muy antigua, anterior al latín, quizás del vasco. Otra idea es que su nombre venga del latín, de un antiguo dueño de tierras llamado Lauro o Laro.

Primeros registros y desarrollo

El primer documento que menciona a Larués es del año 1044. En este documento, el rey Ramiro I de Aragón le dio algunas propiedades en el pueblo a uno de sus sirvientes. Desde entonces y hasta finales del siglo XVIII, Larués fue un señorío, lo que significa que estaba bajo el control de un señor feudal.

La época de mayor crecimiento para Larués fue en la segunda mitad del siglo XIX, cuando llegó a tener unos 350 habitantes. Larués fue un municipio independiente hasta el año 1971. En ese año, se unió al municipio de Bailo.

Cultura y tradiciones en Larués

Larués es un lugar donde la agricultura y el pastoreo son muy importantes para la vida diaria de sus habitantes. También es conocido por su miel hecha de forma artesanal y por el turismo rural, que cada vez atrae a más visitantes.

Celebraciones y eventos

  • El 22 de enero se celebra el día de San Vicente Mártir, con una misa especial y una comida compartida entre los vecinos.
  • Las fiestas principales del pueblo también son en honor a San Vicente Mártir y se celebran el tercer domingo de agosto.
  • Para la segunda Pascua de Pentecostés, se realiza una romería (una caminata religiosa) a la ermita de San Cristóbal.

Lugares de interés y personajes destacados

  • La iglesia de Larués es de estilo gótico y fue construida en el siglo XVI. Está dedicada a San Vicente.
  • Fuera del pueblo, hay una pequeña ermita en honor a San Cristóbal.
  • Un escultor famoso de Aragón, Ángel Orensanz, nació en Larués.
  • Durante las fiestas de agosto, se entrega un premio llamado "Monku´s Cup" al jugador más destacado del torneo de fútbol sala.

Clima y geografía de Larués

Larués se encuentra en el Pirineo, lo que le da un clima de montaña. Esto significa que sus inviernos suelen tener nieve y sus veranos son suaves o moderados. La primavera es una estación especialmente bonita en Larués, cuando los campos alrededor del pueblo se ponen verdes y aún se pueden ver las cumbres de las montañas cubiertas de nieve.

Población de Larués

¿Cómo ha cambiado la población de Larués a lo largo del tiempo?

La cantidad de personas que viven en Larués ha variado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Larués entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22044 (Bailo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Larués Facts for Kids

kids search engine
Larués para Niños. Enciclopedia Kiddle.