Larrión para niños
Datos para niños Larrión |
||
---|---|---|
localidad y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Larrión en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Valle | Allín | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Allín | |
Ubicación | 42°42′32″N 2°04′34″O / 42.708888888889, -2.0761111111111 | |
Población | 156 hab. (2020) | |
Predom. ling. | zona mixta | |
Código postal | 31290 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Larrión (Larrion en euskera) es un pequeño pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, en España. Es la capital del municipio del valle de Allín.
Larrión se encuentra en la zona de Merindad de Estella, dentro de la comarca de Estella Oriental. Está a unos 50 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En el año 2020, Larrión tenía 154 habitantes.
El pueblo tiene dos partes principales: una zona más poblada que se llama «el pueblo» y otra conocida como «la venta». Por «el pueblo» pasa la carretera NA-7138. La zona de «la venta» está junto a la carretera NA-718, que conecta Estella con Urbasa. Antiguamente, en «la venta» había un lugar donde se vendían cosas y una herrería, que hoy es un bar-restaurante.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Larrión?
El nombre de Larrión proviene de dos palabras en euskera: larre, que significa 'pasto', y on, que significa 'bueno'. Así que Larrión podría significar 'buen pasto'. Otro pueblo cercano, Larraona, tiene un significado similar.
¿Cuánta gente vive en Larrión?
La población de Larrión ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2010 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
161 | 160 | 162 | 160 | 160 | 149 | 145 | 146 | 141 | 135 |
Aquí tienes un detalle de la población por año, separando hombres y mujeres:
- 2018: 154 habitantes (83 hombres, 71 mujeres)
- 2017: 156 habitantes (86 hombres, 70 mujeres)
- 2016: 154 habitantes (87 hombres, 67 mujeres)
- 2015: 150 habitantes (83 hombres, 67 mujeres)
- 2014: 153 habitantes (83 hombres, 70 mujeres)
- 2013: 155 habitantes (82 hombres, 73 mujeres)
- 2012: 147 habitantes (75 hombres, 72 mujeres)
- 2011: 137 habitantes (73 hombres, 64 mujeres)
- 2010: 135 habitantes (72 hombres, 63 mujeres)
- 2009: 140 habitantes (74 hombres, 66 mujeres)
- 2008: 141 habitantes (76 hombres, 65 mujeres)
- 2007: 146 habitantes (78 hombres, 68 mujeres)
- 2006: 145 habitantes (75 hombres, 70 mujeres)
- 2005: 149 habitantes (76 hombres, 73 mujeres)
- 2004: 160 habitantes (83 hombres, 77 mujeres)
- 2003: 160 habitantes (83 hombres, 77 mujeres)
- 2002: 162 habitantes (83 hombres, 79 mujeres)
- 2001: 160 habitantes (83 hombres, 77 mujeres)
- 2000: 161 habitantes (83 hombres, 78 mujeres)
¿Qué servicios y lugares de interés hay en Larrión?
Larrión cuenta con algunos servicios importantes para sus habitantes.
Servicios básicos
- Hay una farmacia para atender las necesidades de salud de la comunidad.
Lugares de interés cultural
- La Iglesia de la Asunción es un edificio importante en el pueblo.
Fiestas y celebraciones
- Las fiestas principales de Larrión se celebran el 15 y 16 de agosto. Coinciden con las festividades de la Virgen de la Asunción y San Roque.
¿Qué actividades de ocio se pueden hacer en Larrión?
Larrión ofrece varias opciones para divertirse y pasar el tiempo libre.
Escalada en las peñas
- Las peñas de Larrión, como Lazkua, Altikogaña, Bargagorría y San Fausto, son un lugar muy popular para la escalada.
- Es una de las zonas de escalada más grandes de Navarra, con más de 200 rutas para escalar.
- Hay rutas para todos los niveles, desde principiantes hasta escaladores muy experimentados.
El Bar Venta de Larrión
- Este bar es un punto de encuentro muy concurrido tanto para los vecinos como para los visitantes.
- Es conocido en los alrededores por las muchas celebraciones y eventos que se organizan allí.
Ludoteca para todas las edades
- Larrión tiene una ludoteca nueva.
- Este espacio es un centro de actividades para jóvenes, adultos y personas mayores.
Sociedad gastronómica
- Existe una sociedad gastronómica donde los jóvenes se reúnen para cenar y pasar un buen rato durante el año.
El frontón "El Rebote"
- En el centro del pueblo se encuentra el frontón "El Rebote".
- En su pared principal se puede leer una frase que invita a jugar con respeto: "Quien aquí benga a jugar, debe presente tener, hablar bien y no jurar, pagar si llega a perder".
- Cerca, en el pueblo de Amillano, hay otro frontón moderno con un gran mural, una pared para escalar (rocódromo), una pista de fútbol sala y baloncesto, y un parque infantil.
Paseo junto al río Urederra
- Hay un bonito paseo junto al río Urederra.
- Cuenta con una zona de pícnic (merendero) con mesas, una fuente, barbacoas y un campo de fútbol.
- Es un lugar ideal para que grupos de personas pasen unas horas comiendo, bañándose y jugando.
Galería de imágenes
Ver también
- Allín
- Concejos de Navarra
- Navarra