Langre (Berlanga del Bierzo) para niños
Datos para niños Langre |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Panorámica de Langre
|
||
Ubicación de Langre en España | ||
Ubicación de Langre en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Municipio | Berlanga del Bierzo | |
Ubicación | 42°44′12″N 6°33′59″O / 42.736668, -6.566478 | |
• Altitud | 892 metros | |
Población | 86 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24438 | |
Langre es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Berlanga del Bierzo. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Este lugar está rodeado de montañas que en el pasado tuvieron importantes depósitos de carbón. Durante casi todo el siglo XX y principios del siglo XXI, la extracción de carbón fue muy importante aquí. Gracias a la minería, la región de El Bierzo, que antes se dedicaba principalmente a la ganadería y la agricultura, se transformó en una zona minera muy activa. Sin embargo, hoy en día, la minería ha disminuido mucho.
Contenido
Descubre Langre: Historia y Naturaleza
Langre es un lugar con una rica historia y paisajes naturales que vale la pena explorar.
Monumentos y Lugares de Interés en Langre
En Langre puedes encontrar edificios antiguos y hermosos paisajes.
La Iglesia de Langre: Un Tesoro Barroco
El pueblo cuenta con una iglesia de estilo Barroco que fue construida entre los siglos siglo XVII y siglo XVIII. Su fachada es muy especial, con una entrada principal enmarcada por dos torres y decoraciones circulares. La puerta tiene un diseño único y la fachada no es plana, sino que tiene pilares que la adornan. Dentro, la iglesia tiene una cúpula (una especie de techo redondo) que se apoya en unas estructuras llamadas pechinas y termina en una pequeña torre octogonal.
Naturaleza en los Alrededores de Langre
Cerca del pueblo, puedes disfrutar de un hermoso bosque lleno de castaños. También hay un robledal (un bosque de robles) en la ladera del río Sil. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Fiestas y Tradiciones de Langre
Las fiestas son un momento muy especial para los habitantes de Langre, llenas de alegría y costumbres.
¿Cuándo se celebran las Fiestas Patronales?
El 16 de agosto, Langre celebra la festividad de San Roque. Un día antes, el pueblo se llena de color con un divertido carnaval de verano.
Actividades Populares en las Fiestas
Durante las fiestas de San Roque, algunas de las actividades más populares son las carreras de carretillos (pequeños carros), un concurso de disfraces muy creativo y una tradición muy curiosa: sacar un carro decorado, tirado por los jóvenes del pueblo, para homenajear a la orquesta. Suben a los músicos al carro y les dan una vuelta por la plaza.
Antiguamente, también se celebraban las fiestas de San Antonio y la Virgen de las Candelas.
Curiosidades y la Historia de Langre
Langre guarda muchas historias interesantes que nos hablan de su pasado y de la gente que ha vivido allí.
La Iglesia y su Conexión con México
Al principio, la iglesia de Langre estaba dedicada a la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de Ciudad de México. Esto se debe a que un habitante de Langre, conocido como "el Indiano", que había emigrado a México y hecho una gran fortuna, mandó construir la iglesia. Con el tiempo, la iglesia cambió su dedicación a Santa Eulalia de Mérida.
Esta iglesia es un gran ejemplo de la arquitectura barroca religiosa en El Bierzo. Tiene una entrada principal impresionante con torres y su interior es rectangular, dividido en tres naves con pilares y arcos.
La Importancia de la Educación en Langre
Los vecinos de Langre siempre han valorado mucho la educación. Un ejemplo de esto es José Guerra Mercadillo, quien era de Langre pero vivía en México. En 1756, fundó una escuela en su pueblo natal. Envió dinero para que se pudiera pagar a un maestro que enseñara a leer, escribir y contar a todos los niños de Langre y de los pueblos cercanos, sin cobrarles nada.
La escuela funcionaba desde octubre hasta junio. Quince días antes de empezar, se publicaban anuncios para encontrar al maestro, quien debía ser muy bueno enseñando y tener una conducta ejemplar.
Los Orígenes de Langre
Se cree que el primer asentamiento en esta zona no fue Langre, sino un lugar llamado Orite. De Orite, que se dedicaba a la ganadería, surgiría más tarde el pueblo de Langre del Bierzo.
El Gran Incendio de 1985
En la tarde del 17 de septiembre de 1985, Langre sufrió un terrible incendio. Comenzó como un fuego forestal en los montes de un pueblo cercano, Tombrio de Arriba, a unos 4 kilómetros de distancia. El fuego, impulsado por un fuerte viento, avanzó rápidamente hacia Langre.
El autobús que hacía la ruta entre Ponferrada y Vega de Espinareda apenas pudo pasar entre las llamas para llegar a San Miguel de Langre y Berlanga. El conductor y los pasajeros avisaron del peligro a los vecinos, que ya veían la enorme humareda.
El fuego fue muy intenso y, después de quemar muchas hectáreas de monte y castaños, llegó al pueblo al final de la tarde. Vecinos de todos los pueblos cercanos acudieron para ayudar. Con herramientas para derribar techos de casas y algunos tractores, realizaron actos muy valientes para intentar reducir los daños. Se enfrentaron al fuego con mucho coraje, a pesar de que el pueblo tenía poca agua debido a la sequía y a los trabajos mineros. También llegaron nueve miembros de una brigada de Icona (un organismo de conservación de la naturaleza).
Gracias a la valentía y el esfuerzo de estos vecinos, que superaron el miedo para proteger lo que tenían, y a la unión de todo el municipio, se logró evitar que el fuego quemara todo el pueblo, algo que sí ocurrió en otros lugares de El Bierzo.
Las pérdidas fueron muy grandes, estimadas en unos 100 millones de pesetas de la época. Esto afectó mucho a una población que no tenía muchos recursos y que seguía dependiendo de la agricultura y la ganadería para vivir, a pesar del auge de la minería.
Alrededor de 15 viviendas y 20 establos quedaron total o parcialmente quemados y destruidos. También se perdieron animales, herramientas y objetos de las casas. Al menos 5 familias lo perdieron todo.
Se creó una comisión para ayudar a los afectados de Langre, que se encargó de repartir las indemnizaciones. Esto ayudó un poco a quienes tuvieron que empezar de nuevo, aunque algunas familias decidieron emigrar, algo que ha sido común en la historia del pueblo en diferentes épocas.