Lamiña para niños
Datos para niños Lamiña |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Panorámica del pueblo.
|
||
Ubicación de Lamiña en España | ||
Ubicación de Lamiña en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Ruente | |
Ubicación | 43°14′00″N 4°16′49″O / 43.233333333333, -4.2802777777778 | |
• Altitud | 360 m | |
Población | 101 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Miñego/a | |
Código postal | 39513 | |
Patrón | San Fructuoso | |
Lamiña es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Ruente en Cantabria. Se encuentra en una zona elevada, a 360 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 3 kilómetros de Ruente, la capital del municipio. En el año 2020, Lamiña tenía 109 habitantes.
Este pueblo, con el tiempo, quedó un poco apartado de una antigua ruta importante llamada "camino foramontano". A pesar de ello, aún se pueden ver señales de su pasado en sus edificios. Tiene una calle principal con muchas "casas llanas", que son casas tradicionales. También hay una hilera de "casas montañesas" típicas a la entrada del pueblo y en el barrio Marceliano.
Estas casas son viviendas unidas, con balcones y galerías cubiertas llamadas solanas, que tienen vigas de madera talladas. Una de estas vigas tiene la fecha de 1743. Entre las casas más destacadas están:
- La casa del Madero: Era el lugar donde se reunían los habitantes del pueblo para tomar decisiones importantes. Se llama así porque tiene un tronco de árbol grande que sirve de banco en la fachada.
- La casa de Velarde, también conocida como la casa Pinta: Es famosa por las figuras de colores que aún se pueden ver en las paredes interiores.
- La casa del barrio del Collugo: Tiene un porche abierto con tres arcos.
- Las casas del barrio de La Calleja: Son del siglo XVIII.
Cerca del pueblo, puedes encontrar las impresionantes Cascadas de Lamiña, también conocidas como las Cataratas de Úrsula.
Contenido
Historia y Edificios Antiguos
La Ermita de San Fructuoso: Un Viaje al Pasado
En la parte alta de Lamiña se encuentra la Ermita de San Fructuoso de Lamiña, construida en el siglo XVIII. Esta ermita se levantó sobre el lugar donde antes hubo un antiguo monasterio en la Alta Edad Media.
Ya en el año 978, un documento antiguo llamado el Cartulario de Covarrubias mencionaba este monasterio. De esa época tan lejana, aún se conservan dos pequeñas columnas con sus capiteles (la parte de arriba de la columna) y un sarcófago (un tipo de ataúd de piedra) de los siglos VIII o IX. Este sarcófago tiene tallas especiales de estilo mozárabe.
Hace tiempo, unas excavaciones en el lugar descubrieron más restos de este antiguo monasterio y también una necrópolis medieval, que era un cementerio de la Edad Media.
La Iglesia Parroquial y su Pila Bautismal
Es muy probable que de la ermita de San Fructuoso se trajera la pila de agua bendita que ahora está en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Esta pila es de la época prerrománica (anterior al estilo románico) y está decorada con dibujos de palmas y un diseño llamado "sogueado", que parece una cuerda. La iglesia parroquial es del siglo XVII.
Celebraciones y Eventos
En Lamiña, los habitantes celebran dos fiestas importantes:
- La festividad de San Fructuoso: Se celebra el 9 de septiembre.
- La festividad de Nuestra Señora: Se celebra el 8 de septiembre.