robot de la enciclopedia para niños

Lagunillas (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lagunillas
Ciudad
Laguna de urao.jpg
Laguna de Urao
Bandera del Municipio Sucre.svg
Bandera
Escudo Municipio Sucre Mérida.PNG
Escudo

Lagunillas ubicada en Venezuela
Lagunillas
Lagunillas
Localización de Lagunillas en Venezuela
Lagunillas ubicada en Estado Mérida
Lagunillas
Lagunillas
Localización de Lagunillas en Mérida
Coordenadas 8°30′05″N 71°23′32″O / 8.5014, -71.3921
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Mérida Mérida
 • Subregión Zona Metropolitana
 • Municipio Bandera del Municipio Sucre.svg Sucre
Alcalde Víctor Manuel Baptista (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de julio de 1619
Superficie  
 • Total 940 km²
Altitud  
 • Media 1070 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 22,370 hab.
Gentilicio Lagunillero, a
Huso horario UTC -4:30
Código postal 5138
Prefijo telefónico 0274 / 0275
Patrono(a) Santiago Apóstol

Lagunillas es una ciudad importante en el estado Mérida, Venezuela. Es la capital del municipio Sucre y se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida.

Esta ciudad es conocida por sus calles amplias y sus casas con espacios abiertos. Esta forma de construir ayuda a que las viviendas estén bien ventiladas y fomenta la convivencia entre los vecinos.

Un lugar muy especial es Pueblo Viejo, famoso por sus casas antiguas. Estas construcciones mantienen el estilo de épocas pasadas y son una parte importante de la historia y la cultura de Lagunillas.

Algunos habitantes de Lagunillas creen que son descendientes de antiguas comunidades indígenas que vivieron en esta región hace mucho tiempo. Estas tradiciones ancestrales son parte de la identidad cultural del municipio y atraen a muchos visitantes.

Lagunillas también es famosa por sus artesanos. Ellos crean objetos hermosos usando materiales de la región. Esto no solo muestra la rica cultura local, sino que también ayuda a la economía de la ciudad.

¿Cómo llegar a Lagunillas?

Para visitar Lagunillas desde Mérida, puedes tomar la Carretera Trasandina hacia el suroeste. El viaje dura aproximadamente media hora. Si sales desde Ejido, que está cerca de Mérida, llegarás en unos 15 a 20 minutos por la misma carretera. Desde Santa Cruz de Mora, otra localidad de Mérida, el viaje es de unos 40 minutos a 1 hora hacia el noreste por la Trasandina.

Geografía y clima de Lagunillas

La ciudad de Lagunillas se encuentra a una altura de 1.070 metros sobre el nivel del mar. El Municipio Sucre, al que pertenece Lagunillas, se extiende desde las montañas hasta la base de una meseta.

La temperatura promedio en Lagunillas es de 22,5 °C. No llueve muy seguido, y el clima es fresco, especialmente entre julio y agosto.

Lagunillas es la capital del Municipio Sucre y de la Parroquia Sucre. En total, estas áreas tienen una población de 22.370 habitantes, según datos de 2024.

Organización territorial de Lagunillas

En 1868, Lagunillas se convirtió en la capital de un departamento llamado "Unión", que luego cambió su nombre a "Colina" en 1872. Para 1904, ya era el Distrito Sucre, que incluía los pueblos de San Juan, Chiguará y Estanques. En ese mismo año, Lagunillas era considerada una "ciudad", al igual que Mérida, Ejido, Tovar, Mucuchíes y Timotes. En 1988, Lagunillas se convirtió en un Municipio Autónomo.

Historia de Lagunillas

La historia de Lagunillas es muy interesante y se remonta a una antigua civilización indígena que se estableció aquí alrededor del siglo V a. C.. Estos primeros habitantes eran agricultores muy hábiles. Cultivaban maíz, yuca y otros alimentos. Usaban técnicas avanzadas, como terrazas de cultivo en las laderas de las montañas y construían depósitos de agua llamados kimpúes para regar sus cultivos. En la zona de Llano Seco, al sur del pueblo, se han encontrado restos de esta antigua civilización.

Estos pueblos vivían en armonía con la naturaleza. Eran parte de la gran nación de los Jamuenes, que incluía a las tribus timoto cuicas como los Quinaroes, Orkases, Mucumbús y Mocollones.

Con el tiempo, la población de Lagunillas se fue mezclando con personas de diferentes orígenes, incluyendo a los españoles. A pesar de algunos eventos históricos, como conflictos y la disminución de la producción de café en el siglo XX que causó que muchas personas se mudaran al campo, la población de Lagunillas ha seguido creciendo.

Cultura y tradiciones de Lagunillas

La cultura de Lagunillas es muy rica, con muchas celebraciones, leyendas y otras expresiones folklóricas.

Celebraciones importantes

En mayo, los días 14 y 15, se celebran las ferias en honor a San Isidro Labrador. Durante estos días, se realizan danzas populares conocidas como los Locos de San Isidro. Esta tradición viene de una antigua costumbre indígena de celebrar la llegada de las lluvias con bailes y música. El rito original se llamaba la Bajada del Ches, donde los indígenas danzaban cerca de la laguna con caras pintadas y pieles, al ritmo de maracas, chirimías y tambores.

Con el tiempo, esta danza se mezcló con las costumbres españolas y se convirtió en la fiesta cristiana de San Isidro. Es una celebración muy colorida y alegre, con música, bailes y trajes especiales. Los participantes se disfrazan de caballeros de la época colonial y usan máscaras.

Leyendas de la región

Lagunillas tiene varias leyendas fascinantes. Una de las más conocidas es "La leyenda del Urao", narrada por el escritor Tulio Febres Cordero.

Esta leyenda cuenta que cuando llegaron los primeros exploradores a los Andes, las mujeres de las tribus indígenas lloraron por la pérdida de su pueblo. Sus lágrimas formaron una laguna salada, la misteriosa laguna de Urao. El relato describe cómo esta laguna se movía de un lugar a otro en Mérida, hasta que finalmente se estableció para siempre en Lagunillas.

Medios de comunicación locales

En Lagunillas y sus alrededores, existen varios medios de comunicación:

Prensa
  • Diario Pico Bolívar es un periódico que circula en el Municipio Sucre.
Radio

Hay varias estaciones de radio que transmiten en Lagunillas y sus alrededores, ofreciendo música y programas variados para la comunidad. Algunas de ellas son:

  • Huracán FM (88.9 FM)
  • Laguna FM (90.3 FM)
  • Impacto FM (90.9 FM)
  • Xamu FM (94.1 FM)
  • Fortaleza FM (105.5 FM)

Otros temas de interés

  • Anexo:Ciudades de Venezuela
  • Lista de municipios de Venezuela

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lagunillas, Mérida Facts for Kids

kids search engine
Lagunillas (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.