robot de la enciclopedia para niños

Tulio Febres-Cordero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tulio Febres Cordero
Febres Cordero Tulio.JPG
Tulio Febres Cordero
Información personal
Nombre de nacimiento Tulio Antonio Febres-Cordero Troconis
Nacimiento 31 de mayo de 1860
Bandera de Venezuela Mérida, Venezuela
Fallecimiento 3 de junio de 1938
Bandera de Venezuela Mérida, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Lengua materna Español
Familia
Padres Foción Febres-Cordero
(padre)
Cónyuge Teresa Carnevali Briceño
Hijos 6
Familiares Georgina Febres-Cordero
(hermana)
Educación
Educado en Universidad de Los Andes
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, profesor y periodista

Tulio Antonio Febres-Cordero y Troconis (nacido en Mérida, Venezuela, el 31 de mayo de 1860 y fallecido en la misma ciudad el 3 de junio de 1938) fue un importante escritor, historiador, impresor, inventor, profesor universitario y periodista venezolano. Es recordado por su gran conocimiento y por escribir sobre la historia y las tradiciones de su país.

La vida de Tulio Febres Cordero

Sus primeros años y estudios

Tulio Febres Cordero nació en 1860. Su padre, Foción Febres-Cordero, fue rector de la Universidad de los Andes. Su madre fue Georgina Troconis. Fue el segundo de once hermanos.

Recibió sus primeras lecciones de sus padres y tíos. Luego asistió a la Escuela de Varones de Mérida. En 1871, ingresó a la Universidad de Los Andes. Allí estudió Latinidad y Filosofía, obteniendo su título de bachiller siete años después.

En 1875, decidió estudiar Derecho en la misma universidad. Al mismo tiempo, aprendió muchos oficios y técnicas. Entre ellos estaban la zapatería, relojería, tipografía (impresión), encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura.

Terminó sus estudios de Derecho en 1882. Dieciocho años después, obtuvo su doctorado. Después de esto, comenzó a trabajar como tipógrafo y periodista. En 1883, se casó con Teresa Carnevali Briceño, con quien tuvo seis hijos.

Su carrera como escritor y profesor

En 1884, Tulio Febres Cordero dirigió los periódicos El interés de las familias y El Comercio. Al año siguiente, a los veinticinco años, fundó y dirigió el periódico merideño El Lápiz. En 1887, estuvo a cargo del periódico El Registro de Anuncios.

La Academia Nacional de la Historia lo nombró miembro en 1889. Esto fue un gran reconocimiento a su trabajo.

En 1892, fue nombrado profesor de Historia Universal en la Universidad de los Andes. En 1895, ganó la Medalla de Oro en un concurso literario en Coro.

En 1896, dejó de dirigir El Lápiz. En 1900, aceptó graduarse con su doctorado. Su tesis se llamó La legislación primitiva en América. También dirigió el periódico El Centavo.

En 1902, escribió para el periódico El Billete. En 1906, recibió un premio en el Certamen del Centro Literario del Zulia por su obra La hija del cacique.

En 1908, ganó otra Medalla de Oro en un concurso literario en San Cristóbal. En 1912, fue nombrado miembro de la Academia Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de París. También fue vicerrector interino de su universidad en Mérida.

Sus últimos años

En 1923, su esposa Teresa falleció. Al año siguiente, se retiró de la enseñanza. En 1936, la universidad lo nombró rector honorífico. Esto fue por un decreto del presidente Eleazar López Contreras.

Hasta 1938, colaboró en casi todos los periódicos de Mérida. Siguió escribiendo hasta dos meses antes de su muerte. Falleció en Mérida el 3 de junio de 1938, a los 78 años. La ciudad entera le dio una emotiva despedida.

Sus obras importantes

Las obras de Tulio Febres Cordero son muy variadas. Abarcan temas de historia, literatura, antropología, derecho y educación. Por eso, escribió en diferentes géneros: crónicas, ensayos, cuentos, novelas y poesía.

Le interesaba mucho combinar la historia oficial (como conquistas y guerras) con la historia de la vida diaria. Le gustaba escribir sobre las costumbres, creencias y formas de vida de la gente. También se esforzó por dar a conocer las tradiciones, mitos y leyendas de su región.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Apoteosis de Colón (1898).
  • El Derecho de Mérida a la costa sur del lago de Maracaibo (1904).
  • Don Quijote en América, o sea La cuarta salida del ingenioso Hidalgo de la Mancha (1905).
  • Tradiciones y leyendas (1911).
  • Procedencia y lengua de los aborígenes (1921).

Su legado y reconocimiento

En 1960, se publicó su obra completa. Esto fue para conmemorar el centenario de su nacimiento.

La Biblioteca Nacional de Venezuela guarda su biblioteca personal. Hay un lugar especial en Mérida que honra su memoria.

La ciudad de Mérida tiene cinco esculturas de águilas en su entrada. Estas esculturas son un homenaje a su poema Las cinco águilas blancas.

Premios y condecoraciones

Tulio Febres Cordero recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida:

  • Condecoración Gran Cruz del Pontífice León XII (1888).
  • Medalla de Oro en el Certamen Conmemorativo del Centenario General José Antonio Páez (1890).
  • Cruz de Caballeros Beneméritos de Bologna (1900).
  • Medalla de Oro de San Cristóbal (1900).
  • Primer premio en el Certamen Literario del Zulia (1909).
  • Condecoración de la Academia Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de París (1915).
  • Medalla del Busto del Libertador (1922).
  • Rectorado honorífico de la Universidad de los Andes (1936).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tulio Febres Cordero Facts for Kids

kids search engine
Tulio Febres-Cordero para Niños. Enciclopedia Kiddle.