robot de la enciclopedia para niños

Laguna de Alvarado (México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna de Alvarado
Alvarado, VER-Satellite.jpg
Vista de satélite de la laguna
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Área protegida Sitio Ramsar (2004)
Océano Golfo de México (Atlántico)
Coordenadas 18°48′00″N 95°50′00″O / 18.8, -95.83333333
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Veracruz.svg Veracruz
Municipio Alvarado, Tlacotalpan, Acula, Ignacio de la Llave, Tlalixcoyan, Lerdo de Tejada, Ixmatlahuacan, Tierra Blanca, Cosamaloapan, Amatitlán y Carlos A. Carrillo
Cuerpo de agua
Ríos drenados Papaloapan, Limón, Blanco, Acula y Camarón
Longitud 16 km
Ancho máximo 3-4,5 km
Superficie - km²
Profundidad Media: - m
Máxima: - m
Descubrimiento conocido Pedro de Alvarado (1518)
Mapa de localización
Laguna de Alvarado ubicada en México
Laguna de Alvarado
Laguna de Alvarado
Geolocalización en México
Laguna de Alvarado ubicada en Veracruz
Laguna de Alvarado
Laguna de Alvarado
Geolocalización en Veracruz
Localización de la laguna de Alvarado en un mapa de la cuenca del río Papaloapan

La laguna de Alvarado es un estuario o laguna costera de agua salobre, que se encuentra en el centro-sur del estado de Veracruz, México. Es parte del municipio de Alvarado.

Esta laguna es muy importante porque en ella desembocan varios ríos, como el río Papaloapan, que es uno de los más grandes de México. También recibe agua de otros ríos más pequeños y de más de 100 lagunas cercanas. Todo esto forma un gran "sistema lagunar" que abarca varios municipios.

Debido a su gran importancia natural, el 2 de febrero de 2004, el sistema lagunar de Alvarado fue reconocido como un Sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de importancia internacional, protegido por su valor ecológico.

¿Dónde se encuentra la Laguna de Alvarado?

La Laguna de Alvarado está en el sureste del estado de Veracruz. Se ubica en la zona costera del Golfo de México, una región conocida como la llanura de Sotavento. Sus coordenadas geográficas son 18º44'00" y 18°52'15" de latitud norte y 95º44'00" y 95º57'00" de longitud oeste.

¿Cómo se alimenta de agua la laguna?

Archivo:Puentedealvarado
El puente de Alvarado, sobre el corto tramo del río Papaloapan que hace de emisario de la laguna de Alvarado
Archivo:El puerto de Alvarado
Vista del puerto de la ciudad de Alvarado en la desembocadura del río Papaloapan, visto desde el mismo puente de Alvarado

La laguna recibe mucha agua dulce de varios ríos. El río Papaloapan, uno de los más grandes de México, descarga sus aguas en la parte sureste de este sistema. Otros ríos como el Camarón, Blanco y Acula también aportan agua.

Durante la temporada de lluvias, que va de junio a diciembre, y cuando hay "nortes" (vientos fríos en invierno), la cantidad de agua dulce aumenta. Además, el agua del mar entra a la laguna por la desembocadura del río Papaloapan y por un canal artificial.

¿Qué tipo de clima tiene la región?

La Laguna de Alvarado tiene un clima cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 26 °C. El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18 °C.

La temporada de "sequía" es corta, de enero a mayo. Las lluvias son más fuertes de junio a octubre. Los "nortes" ocurren de noviembre a febrero, trayendo masas de aire frío.

¿Qué plantas crecen en la laguna?

Alrededor de la laguna, hay muchos manglares. El más común es el "mangle rojo", pero también hay otras especies de mangles. Durante la época de lluvias, es común ver el lirio acuático.

En las aguas menos profundas, cerca de los manglares, crece una planta sumergida llamada Ruppia maritima. En las partes más hondas de la laguna, se encuentran diferentes tipos de algas.

Los humedales cercanos a la laguna tienen una gran variedad de plantas. Incluyen vegetación de dunas costeras, pastizales y diferentes tipos de palmas. También hay zonas con árboles como encinos y selvas.

¿Qué animales viven en la Laguna de Alvarado?

La Laguna de Alvarado es hogar de una gran cantidad de animales. Se han registrado al menos 150 especies de anfibios, reptiles y mamíferos. También viven allí unas 300 especies de aves.

Esta región es muy importante para las aves, tanto las que viven allí todo el año como las que migran. Se pueden encontrar 15 tipos de garzas, 14 de patos y muchas aves rapaces. En total, se han registrado más de 300 especies de aves, lo que es una gran parte de las aves que hay en todo México.

Entre los animales que viven en la laguna y sus alrededores, hay varias especies protegidas. Algunas de ellas son la tortuga blanca, el cocodrilo de pantano, la cigüeña jabiru y el manatí.

En la laguna también se han encontrado más de 100 especies de peces. Además, hay 62 tipos de moluscos y 32 de crustáceos, entre muchos otros invertebrados.

¿Por qué es importante cuidar la Laguna de Alvarado?

La Laguna de Alvarado y sus humedales son muy importantes por la gran biodiversidad que albergan. Muchas instituciones, como la UNAM y la Universidad Veracruzana, realizan estudios allí.

Aunque no es un Área Natural Protegida oficial, la laguna está reconocida en varias categorías de conservación. Es considerada una Región Terrestre Prioritaria y una Región Marina Prioritaria. También es un Área de Importancia para la Conservación de Aves.

Como mencionamos, el 2 de febrero de 2004, el sistema lagunar de Alvarado fue declarado Sitio Ramsar. Esto subraya su valor como humedal de importancia internacional, con un área protegida de 267,010 hectáreas.

Sin embargo, la región enfrenta algunos desafíos ambientales:

  • La construcción de carreteras y el relleno de zonas inundables cambian el paisaje.
  • La tala de manglares y la modificación de la vegetación para la agricultura también afectan el ecosistema.
  • Existe contaminación por desechos de actividades industriales y urbanas.
  • Hay un uso excesivo de los recursos naturales, como la pesca y la caza sin respetar las reglas. Esto incluye no respetar las temporadas de veda o las tallas mínimas de los animales.

Véase también

kids search engine
Laguna de Alvarado (México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.