robot de la enciclopedia para niños

Laguna Yema (localidad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna Yema
Localidad y municipio
Laguna Yema ubicada en Provincia de Formosa
Laguna Yema
Laguna Yema
Localización de Laguna Yema en Provincia de Formosa
Coordenadas 24°15′S 61°15′O / -24.25, -61.25
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
 • Departamento Bermejo
Intendente Nilton Edgar Werning, PJ
Altitud  
 • Media 153 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 21.º
 • Total 3617 hab.
Gentilicio yemense
Huso horario UTC−3
Código postal P3634
Prefijo telefónico 3711
Variación intercensal + 32  % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría
Sitio web oficial

Laguna Yema es una localidad y municipio en la provincia de Formosa, Argentina. Es la capital del Departamento Bermejo. Se encuentra a unos 380 km de la ciudad de Formosa, siguiendo la Ruta Nacional 81.

¿Dónde se ubica Laguna Yema?

Laguna Yema está en el oeste de la provincia de Formosa. Su área total, incluyendo zonas urbanas y suburbanas, es de 15 100 kilómetros cuadrados.

Parajes cercanos a Laguna Yema

La zona de influencia de Laguna Yema incluye varios parajes o pequeños asentamientos. Algunos de ellos son:

  • El Cañón
  • El Quemado
  • Simbolar
  • Sumayen
  • Pozo del Mortero
  • La Laguna
  • San Camilo
  • San Isidro
  • El Aibal - Silencio
  • Matías Gulaxi
  • La Palizada

Límites geográficos y ciudades cercanas

Laguna Yema tiene límites naturales y administrativos importantes. Al sur, está el Río Bermejo. Al norte, se encuentra el Bañado La Estrella, una gran zona de humedales.

Al este, limita con el Departamento Patiño. Hacia el oeste, se encuentran los Departamentos Matacos y Ramón Lista.

Las ciudades más grandes cercanas son Las Lomitas, a 85 km al este, e Ingeniero Juárez, a 79 km al oeste. La capital provincial, Formosa, está a 383 km de distancia.

¿Cuántas personas viven en Laguna Yema?

Según el censo de 2010, Laguna Yema tenía 3617 habitantes. Esto significa que su población creció un 32% desde el censo de 2001, cuando tenía 2744 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Laguna Yema entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Barrios de Laguna Yema

La zona urbana y suburbana de Laguna Yema está organizada en 10 barrios principales. Estos son:

  • San Francisco
  • Agua Potable
  • Centro
  • Las Tunas
  • San Isidro
  • La Unión
  • Magín
  • Matadero
  • Simbolar
  • Las Bolivianas

La mayoría de las tierras en estas áreas están divididas en parcelas. Muchas personas son ocupantes legales con acuerdos de alquiler con la Municipalidad. Una parte menor de las tierras tiene títulos de propiedad. Estas tierras se usan para viviendas, comercios, pequeñas industrias y edificios públicos.

Población en zonas rurales

En las áreas rurales de Laguna Yema, hay diferentes tipos de ocupantes de tierras:

  • Ocupantes con títulos de propiedad: Son un pequeño grupo que tiene documentos legales de sus tierras. Suelen tener mejores instalaciones y pueden realizar actividades económicas más grandes.
  • Con contratos de alquiler: Estas personas tienen acuerdos de alquiler con la Dirección de Tierras de la provincia. Sus tierras suelen tener límites definidos y algunas mejoras, lo que les permite vivir de lo que producen.
  • Minifundistas: Este es el grupo más grande. No tienen documentos legales de sus tierras, ni muchas mejoras en ellas. Sin embargo, los vecinos respetan los límites de cada uno, y las autoridades locales reconocen su presencia.

Embalse Laguna Yema: Un reservorio de agua

Cerca de la localidad se encuentra el embalse de Laguna Yema. Este embalse se construyó en la década de 1980 para almacenar agua. Tiene una extensión de 14 500 hectáreas.

El nombre "Yema" proviene de un antiguo líder del pueblo originario wichí llamado Yemu. Su nombre significaba "yema" en lengua wichí, debido al color de su cabello.

El agua del embalse se distribuye a localidades cercanas a través de canales. Llega incluso hasta Las Lomitas, que está a 78 km de distancia. En el embalse, se pueden realizar actividades como navegación, pesca, safaris fotográficos y observación de aves.

Historia: La llegada del ferrocarril

Laguna Yema fue fundada en 1925. Su origen está ligado a la construcción de la línea de ferrocarril que conectaba Formosa con Embarcación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laguna Yema, Formosa Facts for Kids

kids search engine
Laguna Yema (localidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.