robot de la enciclopedia para niños

Kayak de mar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sea Kayak
Kayak de mar

El kayak de mar, también conocido como kayak de travesía, es un deporte que se practica en aguas abiertas como lagos, bahías o el océano. La embarcación que se usa se llama kayak. Los kayaks de mar son pequeños botes con cubierta, donde la persona que rema se sienta dentro y usa un faldón para protegerse del agua. Se impulsa con una pala de dos hojas.

Hoy en día, el kayak tiene muchas modalidades, como el kayak de río, el de surf, el olímpico (para carreras), el polo en kayak, entre otros. Millones de personas en todo el mundo disfrutan de este deporte.

El kayak de mar es la forma más aventurera de practicarlo, permitiendo un gran contacto con la naturaleza. Combina habilidades de navegación, orientación y excursionismo con el placer de viajar y explorar.

Una de las personas más destacadas en kayak de mar a nivel mundial es Freya Hoffmeister, quien ha realizado grandes expediciones alrededor del mundo.

Historia del Kayak

La palabra kayak (qajaq) viene de las tribus Aleutianas y significa "embarcación para hombres". Originalmente, era un bote hecho de huesos y piel de foca, usado para cazar, pescar, transportar lo cazado y hacer viajes largos en busca de presas. Su origen se remonta a unos 5.000 años y fue utilizado por los pueblos nativos de Alaska, el norte de Canadá y Groenlandia. Existía una embarcación similar para mujeres llamada umiak.

Los kayaks de los esquimales podían ser para una o tres personas. El asiento del medio se usaba para llevar cargas. El kayak esquimal se cerraba en la cabina con una piel atada a la ropa del tripulante. Esto funcionaba como los faldones actuales, pero no permitía al tripulante separarse fácilmente de la embarcación. Para resolver el problema de volcarse, los esquimales inventaron una técnica llamada esquimotaje, que les permitía enderezar el bote después de un vuelco.

El Kayak: Tipos y Partes

Archivo:Kayak
Kayak de mar de tipo abierto

El equipo principal para el kayak de mar es el kayak mismo, que es un tipo de piragua. El deportista se sienta dentro del kayak y usa una pala de dos hojas para impulsarse y dirigir la embarcación.

Los kayaks de mar modernos vienen en muchos diseños, tamaños y materiales. Se dividen en dos tipos principales: rígidos y desarmables. El diseño se parece mucho a los kayaks originales, con pequeños cambios para hacerlos más rápidos, espaciosos, cómodos, estables o fáciles de maniobrar, según lo que prefiera el kayakista.

Para que un kayak se considere de mar, debe tener: una cubierta, una cabina (o bañera) con un faldón y compartimentos sellados para guardar cosas. Los kayaks olímpicos o de carrera no entran en esta definición, ya que son para otro tipo de actividad.

Partes de un Kayak de Mar

Archivo:Explorer sea kayak side view
Vista lateral de un Kayak de mar
  • Casco: Es la parte del kayak que está en contacto con el agua. Su forma determina qué tan estable, rápido, recto o maniobrable es el kayak.
  • Cubierta: Es la parte superior del kayak, que cubre el casco y protege al kayakista del clima.
  • Cabina o bañera o cockpit: Es el agujero donde el kayakista se sienta dentro del kayak.
  • Quilla: Es la parte inferior y central del casco que ayuda al kayak a ir en línea recta.
  • Mamparos o tabiques: Son las divisiones internas entre la cabina y los compartimentos sellados de carga.
  • Compartimientos estancos: Son espacios secos para guardar cosas y para que el kayak flote mejor. Se abren con escotillas o tambuchos.
  • Cabos de cubierta: Son cuerdas elásticas para sujetar objetos sobre la cubierta del kayak.
  • Timón: Es una pieza que se puede subir o bajar, similar a una aleta. Ayuda a dirigir el kayak con viento o corrientes.
  • Orza: Es otra pieza que se puede subir o bajar, parecida a una aleta. Aumenta la resistencia lateral y ayuda a estabilizar el kayak con viento o corrientes.

Tamaño del Kayak

Archivo:Plastic Sea Kayaks
Kayak de mar de material polimérico

Un kayak de mar suele medir entre 3.7 metros (12 pies) y 7.3 metros (24 pies) de largo. Los más largos suelen ser para dos o, a veces, tres personas. El ancho va desde los 45 cm hasta los 85 cm.

El largo del kayak influye en su velocidad, su capacidad para llevar carga y su estabilidad para ir en línea recta. El ancho afecta la capacidad de carga y la estabilidad, aunque el diseño del casco también es muy importante para la estabilidad.

En general, un kayak más largo es más rápido y menos estable. Uno más corto es más fácil de maniobrar, y uno más ancho es más estable. Algunos kayaks tienen una quilla de pantoque que ayuda un poco a la estabilidad.

Materiales de Fabricación

Fibra de Vidrio

La fibra de vidrio es ligera y rígida. Permite hacer cascos muy ligeros, eficientes y fáciles de maniobrar. Estos kayaks se construyen a mano en un molde, usando capas de tela de fibra de vidrio con una resina de poliéster. Luego se cubren con pintura y una capa de gel que los protege del sol y el desgaste.

La fibra de vidrio puede romperse con golpes fuertes o por el desgaste, pero también se puede reparar en el lugar con los materiales adecuados.

Compuesto (Fibras de Kevlar, Carbono, etc.)

Usando el mismo proceso que los kayaks de fibra de vidrio, se combinan otras fibras como Kevlar y fibra de carbono para lograr más rigidez, resistencia y ligereza. Sin embargo, el uso de estos materiales hace que estos kayaks sean los más costosos.

Plástico Moldeado

El método más común, económico y fácil para producir kayaks es el roto-moldeado (moldeado rotatorio). El plástico en polvo se coloca en un molde de dos piezas que se cierra y se calienta en un horno. Mientras el molde gira, el plástico se derrite y toma la forma del interior del molde. Lo más importante aquí es la calidad del plástico (rigidez, resistencia y protección UV) y un proceso cuidadoso para que el plástico se distribuya de manera uniforme.

Otro método es el extruido y soplo moldeado, que es un poco más complejo. Se extruye el plástico y se fuerza dentro del molde usando presión de aire. Esto permite usar un plástico con moléculas más grandes, lo que resulta en un 30% más de rigidez longitudinal y un 25% más de rigidez de torsión. Esto significa un mejor rendimiento, resistencia y durabilidad.

Plástico Termoformado

Estos kayaks se hacen con láminas de plástico prefabricadas de varias densidades, con capas para darles rigidez y otras para resistir el desgaste. Estas láminas se calientan y se les da forma con moldes, haciendo el casco y la cubierta por separado, y luego se unen. Son más ligeros y rígidos que los roto-moldeados, y más resistentes que los de fibra de vidrio.

Los kayaks de plástico son los más económicos y los más resistentes a los golpes y al desgaste. A cambio, son un poco más pesados y generalmente no tan rápidos. Son la opción preferida para quienes empiezan en este deporte, así como para quienes quieren un bote resistente, confiable y que necesita poco mantenimiento.

Kayak Desarmable o de Tela sobre Esqueleto

Archivo:Kayak desarmable
Kayaks desarmables para travesía y expedición. KWESKAR embarcaciones es la primera fábrica en Latinoamérica en ofrecer estos productos y sus accesorios
Archivo:Kayak plegable
Piezas de kayak plegable

Estos kayaks desarmables pueden guardarse en una mochila grande y transportarse como equipaje en un avión. Están hechos con un esqueleto de madera, fibra o aluminio, cubierto con una tela de nylon con goma. Aunque no son los más rápidos, son ligeros y muy adecuados para el mar, capaces de soportar largas expediciones.

Su principal ventaja es que se pueden transportar en espacios pequeños (aproximadamente 100x30x30 cm) y guardar en cualquier lugar. Hay varios tipos y modelos según la actividad (travesía, expedición, aguas bravas, etc.). Los de mejor calidad y resistencia tienen esqueletos plegables de aluminio y telas de PVC. Con este tipo de kayak, puedes viajar a donde quieras, llevarlo en el maletero del coche o incluso en el avión, y pesan en promedio unos 15 kg. El tiempo de montaje es rápido, de 10 a 15 minutos, y la mitad para desarmarlo.

Madera

La madera es uno de los materiales más tradicionales para construir kayaks, aunque hoy en día se usa menos. Existen planos y kits completos para construir tu propio kayak con madera contrachapada o listones.

El Remo o Pala

El remo o pala de kayak de mar es la herramienta que el kayakista usa para impulsar y dirigir su embarcación. A diferencia de los remos comunes, el remo de kayak tiene dos hojas que se meten alternativamente en el agua en un movimiento continuo.

Existen tres estilos de remos:

  • Estilo Europeo: Tiene dos hojas bien definidas unidas por un eje o pértiga. Es el remo más usado actualmente. Se encuentran en modelos de una, dos o cuatro piezas, de diferentes materiales y largos, con hojas simétricas o asimétricas, y de distintas formas y tamaños.
  • Estilo Groenlandés o esquimal: Es de una sola pieza con hojas muy alargadas que salen gradualmente de la pértiga. Es el remo tradicional usado por los esquimales.
  • Estilo de Competencia o Cuchara (Wing): Similar al europeo, pero con hojas en forma de cuchara, diseñadas para la máxima velocidad. Este tipo de remo se usa poco en kayak de mar, ya que el tipo europeo es más versátil.

Materiales del Remo

Los materiales del remo buscan una combinación de rigidez, flexibilidad, resistencia, durabilidad y poco peso. Los más comunes son la madera, el aluminio, la fibra de vidrio y la fibra de carbono. Estos últimos son los más ligeros y costosos. En las hojas, es común usar plástico ABS mezclado con fibras de vidrio o carbono.

Longitud del Remo

Las longitudes usuales van desde los 210 cm hasta los 240 cm. La longitud depende de la estatura del kayakista, el ancho del kayak y el tipo de remado (ángulo alto o bajo). Hay remos de dos piezas con un sistema que permite ajustar el largo.

Las Hojas o Cucharas

Las hojas pueden ser simétricas o asimétricas. Las simétricas son típicas de los remos recreativos, no tienen una parte delantera o trasera, ni lado derecho o izquierdo. Son económicas y de bajo rendimiento. Las palas asimétricas están diseñadas para entrar eficientemente en el agua y suelen tener una forma cóncava y diedra para evitar la vibración y dar estabilidad al remado. Hay hojas más anchas para remado de ángulo alto y más largas para remado de ángulo bajo. Cada kayakista debe elegir su remo según sus preferencias y estilo. Las hojas pueden estar en el mismo plano o tener un ángulo entre ellas, normalmente entre 15 y 60 grados, para reducir la resistencia del viento.

El Chaleco Salvavidas

Archivo:Mark Tozer
Kayakista mostrando su equipamiento

Es una pieza fundamental para la seguridad del kayakista de mar porque le proporciona:

  • Flotación si cae al agua.
  • Protección contra el frío, tanto dentro como fuera del agua.
  • Mayor visibilidad.
  • Abrigo en invierno.

Los chalecos de kayak de mar deben tener una flotabilidad mínima de 50 Newton (o 16 libras en estándar USCG). Esto es diferente de los chalecos de 100 N obligatorios en barcos grandes, que son demasiado voluminosos e incómodos para usar siempre en kayak de mar.

Características deseables en un chaleco para kayak de mar:

  • Colores vivos y bandas reflectantes para la noche, para ser más visible.
  • Aberturas amplias en los brazos para no estorbar al remar.
  • Varios puntos de ajuste para que se adapte bien al cuerpo.
  • Una cinta en la cintura para evitar que se suba si la persona está en el agua.
  • Bolsillos que se drenan solos para guardar cosas útiles como un espejo de señales, una navaja o un silbato.
  • Pestañas para sujetar un cuchillo y una luz de emergencia.

Los chalecos especiales para rescate tienen un arnés de liberación rápida para sujetar una cuerda de rescate o remolque, pero esto no es esencial si las cuerdas ya lo tienen incorporado.

Actualmente, existen chalecos diseñados específicamente para hombres y para mujeres, para mayor comodidad.

  • Importante: Los chalecos salvavidas tienen una vida útil limitada. Su capacidad de flotación disminuye con el tiempo, la exposición al sol, el calor y el uso normal. El peor enemigo del chaleco salvavidas es la cubierta del kayak, donde puede sufrir desgaste.

El Cubre o Faldón o Cubrebañeras

Archivo:Blackdogseasock01
Faldón de kayak

Es una cubierta de tela que se sujeta a la cintura del kayakista y al borde de la cabina del kayak. Evita que el agua entre en el kayak si hay olas o si se vuelca. Además, protege del viento y el frío.

Puede ser de neopreno, nylon, o telas laminadas que permiten la transpiración y evitan la condensación dentro de la cabina. Tiene un elástico alrededor que permite ajustarse al tamaño exacto de la cabina y un asa de seguridad en la punta para poder tirar de ella y salir del kayak en caso de necesidad.

El faldón evita que entre agua si el kayak se vuelca, permitiendo al kayakista hacer el giro esquimal y seguir remando sin tener que salir del kayak.

Consejos para Remar de Forma Segura

El kayakista de mar está expuesto a riesgos como el frío extremo (hipotermia), el cansancio, el mareo y la desorientación. Aunque se puede ir en grupo, es común que el kayakista reme solo, por lo que debe practicar el auto-rescate constantemente antes de adentrarse en el mar. Además, debe llevar todo el equipo necesario para una travesía segura. (Ver artículo principal: Kayak).

Avisar a alguien sobre la ruta y la hora de salida es un consejo que ha salvado vidas de kayakistas de mar. Es recomendable llevar pastillas para el mareo o limón en rodajas.

  • Importante: Se aconseja colocar o amarrar en la cubierta una bolsa de plástico cerrada con cinta de color e inflada al máximo, que contenga un teléfono celular cargado.

No se debe remar si no se está en plenas facultades o bajo el efecto de medicamentos que afecten la percepción de la realidad. Si una persona tiene epilepsia en cualquiera de sus formas, no debería considerar remar, ni siquiera cerca de la orilla, ya que el reflejo brillante del sol sobre el movimiento del agua podría provocar una crisis. Además, si eres muy propenso al mareo, es mejor no practicar este deporte.

Se aconseja llevar sobre la cubierta un trozo de espuma de poliestireno o poliuretano cubierto con nylon y sujetado con cuerdas elásticas. Este simple accesorio permite recuperar el kayak usándolo como flotador con el remo.

Si por algún motivo el kayak se vuelca y no es posible recuperarlo, hay que sujetarse a las cuerdas de la cubierta y permanecer el mayor tiempo posible. No hay que quitarse la ropa ni el chaleco salvavidas para evitar la hipotermia. Las posibilidades de ser encontrado disminuyen cuanto más te alejes del kayak volcado.

Si el kayak invertido empieza a hundirse y no se puede recuperar sujetándolo por la punta, se aconseja rescatar cualquier objeto que pueda servir de ayuda y no gastar energías intentando salvar el kayak. Asimismo, es conveniente ahorrar energía al nadar y hacerlo de espaldas para avanzar más que al estilo libre.

Riesgos con Animales Marinos

Aunque las posibilidades de que ocurra un encuentro con escualos (principalmente el tiburón blanco), orcas o lobos marinos grandes son bajas, pueden ocurrir. Hay casos documentados y es importante saber cómo prevenirlos. Se aconseja:

  • Nunca pescar en aguas donde habitan estos animales, ya que el rastro de sangre de las presas puede atraerlos.
  • No exponer las manos o los pies fuera del kayak en el agua.
  • Si un tiburón te acosa, aléjate lentamente y aumenta la velocidad solo cuando dejes de verlo.
  • Deshazte de cualquier presa que hayas capturado y déjala en la zona como distracción.
  • Si un tiburón intenta acercarse al kayak por los extremos, mantén el equilibrio a toda costa y, si es posible, golpea su nariz con el remo.

Como regla general, no pescar desde el kayak, ya que esto podría ponerte en una situación vulnerable ante posibles encuentros con animales marinos.

Normativa para la Pesca Marítima desde Kayak en España

En los últimos años, ha aumentado el número de personas que pescan desde un kayak. Esto ha generado preguntas sobre si es legal practicar la pesca deportiva desde un kayak o piragua.

El Real Decreto 1435/2010, de 5 de noviembre, incluye a los kayaks y piraguas en la categoría de "Artefactos flotantes o de playa". Legalmente, son diferentes de lo que la marina mercante considera una embarcación.

Las normas de pesca recreativa en el mar, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, exigen tener una licencia emitida por la administración para poder pescar. Si revisamos los tipos de licencias, que suelen permitir pescar desde tierra, desde embarcaciones deportivas o bajo el agua, nos damos cuenta de que ninguna de estas licencias permite pescar desde un kayak. Esto crea una situación de incertidumbre para los aficionados, quienes podrían estar en una situación legal incierta.

Esta situación puede variar en cada Comunidad Autónoma, por lo que es recomendable informarse sobre la normativa local. En los últimos años, algunos grupos han intentado que se realicen cambios al respecto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sea kayak Facts for Kids

kids search engine
Kayak de mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.