robot de la enciclopedia para niños

Índice de estado trófico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Estadotrofico
Estado trófico de 13 lagos de Chile en 2014.

El índice de estado trófico (conocido como TSI por sus siglas en inglés) es una forma de clasificar los cuerpos de agua, como lagos o estanques, según la cantidad de vida que pueden mantener. Imagina que es como una escala que nos dice qué tan "nutrido" está un lago.

Este índice se mide en una escala del cero al cien. Dependiendo de su número, los cuerpos de agua se clasifican así:

  • Oligotróficos: Tienen un TSI entre 0 y 40. Son aguas con muy poca vida, lo que significa que su calidad es "buena" y suelen ser muy claras.
  • Mesotróficos: Su TSI está entre 40 y 60. Tienen una cantidad moderada de vida y su calidad de agua es "regular".
  • Eutróficos a hipereutróficos: Con un TSI entre 60 y 100. Estos cuerpos de agua tienen mucha vida, a veces demasiada, y su calidad de agua es "mala".

La cantidad de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo en el agua es lo que más influye en el TSI. Si hay muchos nutrientes, las plantas y algas crecen mucho, y esto afecta a todos los demás seres vivos en el agua. Por eso, el índice trófico nos ayuda a entender la salud biológica de un cuerpo de agua.

El Índice de Carlson: ¿Cómo se mide?

El índice de estado trófico más usado fue creado por Robert Carlson en 1977. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo utiliza para saber cuánta vida hay en un lago. Este índice se enfoca en la cantidad de algas, ya que son un buen indicador de la salud del agua. Es importante saber que el índice de Carlson funciona mejor en lagos donde no hay muchas plantas con raíces ni otras cosas que enturbien el agua aparte de las algas.

¿Qué se usa para calcularlo?

Para calcular el Índice de Carlson, se usan tres medidas principales que suelen estar relacionadas:

  • Clorofila: Es un pigmento verde que tienen las algas. Medir la clorofila es la forma más precisa de saber cuántas algas hay.
  • Fósforo total: Es un nutriente clave para el crecimiento de las algas. Medirlo puede ser útil, especialmente en invierno.
  • Disco Secchi: Es un disco blanco y negro que se baja en el agua para medir qué tan transparente está. Cuanto más profundo se vea el disco, más clara está el agua y menos algas hay. Es la forma más sencilla y económica de medir, por eso la usan mucho en programas de monitoreo.

Cuando se usan los valores del disco de Secchi, se transforman para que cada vez que la cantidad de vida se duplica, el número del índice aumente en una unidad. Esto nos ayuda a entender la concentración de partículas en el agua, que a su vez nos da una idea de la cantidad de vida.

Las fórmulas que se usan para calcular el TSI a partir de estas medidas ayudan a que todos los resultados se puedan comparar en la misma escala.

Relaciones entre el índice de estado trófico (TSI), la clorofila (Clo), el fósforo (P, ambos en microgramos por litro), el disco de Secchi (DS, metros) y la clase trófica (según Carlson 1996)
TSI Clo [ug/l] P [ug/l] DS [m] Clase trófica
< 30—40 0—2.6 0—12 > 8—4 Oligotrófico
40—50 2.6—20 12—24 4—2 Mesotrófico
50—70 20—56 24—96 2—0.5 Eutrófico
70—100+ 56—155+ 96—384+ 0.5— < 0.25 Hipereutrófico
𝑇𝑆𝐼 = (𝑇 𝑆𝐼𝐷 + 𝑇𝑆𝐼𝑃 + 𝑇𝑆𝐼𝐶𝑙𝑜)/3 𝑇𝑆𝐼𝐶𝑙𝑜 = 9.81 l𝑛(𝐶𝑙𝑜)+ 30.6 𝑇𝑆𝐼𝑃 = 14.42 l𝑛(𝑃) + 4.15 𝑇𝑆𝐼𝐷S = 60 − 14.41 l𝑛(𝐷S) Fórmula

Tipos de lagos según su estado trófico

Los lagos se clasifican generalmente en tres tipos principales: oligotróficos, mesotróficos y eutróficos. También existen los extremos, como los hiperoligotróficos (muy poca vida) o los hipereutróficos (demasiada vida).

Los lagos oligotróficos suelen tener muy pocas plantas acuáticas y sus aguas son muy claras. En cambio, los lagos eutróficos tienen una gran cantidad de organismos, incluyendo muchas algas. Cada tipo de lago también es hogar de diferentes especies de peces y otros seres vivos. Si hay demasiadas algas en un lago (un TSI muy alto), pueden consumir todo el oxígeno del agua al morir y descomponerse, lo que puede causar la muerte de muchos peces.

Lagos Oligotróficos: Claros y con poca vida

Archivo:20161001 Kurtkowiec i Czerwone Stawy Gąsienicowe 1730
Lago Kurtkowiec, un lago oligotrófico en los Montes Tatra del sur de Polonia.

Los lagos oligotróficos tienen poca vida porque les faltan nutrientes. Esto es lo contrario de los lagos eutróficos, que tienen muchos nutrientes y, por lo tanto, mucha vida.

Estos lagos son comunes en lugares fríos y poco desarrollados, donde el suelo es de roca dura. Como tienen pocas algas, sus aguas son muy claras y de excelente calidad para beber.

En estos lagos, el oxígeno puede llegar a grandes profundidades, especialmente en otoño e invierno, cuando el agua se mezcla. Por eso, en ellos viven peces como la trucha de lago, que necesitan aguas frías y con mucho oxígeno. Sin embargo, en verano, si el agua no se mezcla, las partes más profundas pueden quedarse sin oxígeno.

Lagos Mesotróficos: El punto medio

Los lagos mesotróficos tienen un nivel intermedio de vida. Son lagos y estanques de agua clara con una cantidad moderada de plantas acuáticas y nutrientes.

El término mesotrófico también se usa para describir suelos que tienen niveles moderados de nutrientes.

Lagos Eutróficos: Llenos de vida (a veces demasiado)

Archivo:River algae Sichuan
Crecimiento de algas en un río de pueblo en las montañas cerca de Chengdu, Sichuan, China

Un cuerpo de agua eutrófico, como un lago o estanque, tiene mucha vida. Esto se debe a que hay un exceso de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo. Estos nutrientes permiten que crezcan muchas plantas acuáticas o algas. Si dominan las plantas, el agua puede ser clara. Si dominan las algas, el agua tiende a ser más oscura.

Las algas producen oxígeno a través de la fotosíntesis, lo cual es bueno para los peces. Pero a veces, crecen demasiado rápido y forman una "floración de algas". Cuando estas algas mueren, su descomposición consume mucho oxígeno, lo que puede causar la muerte de los peces. Este proceso puede ocurrir de forma natural o por la actividad humana, como la agricultura.

La palabra "eutrófico" viene del griego eutrophos, que significa "bien nutrido".

Lagos Hipereutróficos: El extremo de la vida

Los lagos hipereutróficos son lagos con muchísimos nutrientes. Se caracterizan por tener floraciones de algas muy frecuentes y grandes, y el agua es muy poco transparente. En estos lagos, apenas se puede ver a 90 centímetros de profundidad.

El exceso de algas también puede reducir mucho el oxígeno en las partes más profundas, creando "zonas muertas" donde casi no puede vivir nada.

¿Qué causa los cambios en el índice trófico?

Tanto la naturaleza como las actividades humanas pueden cambiar el índice trófico de un lago. Un lago puede ser naturalmente eutrófico si está en una zona con muchos nutrientes. Sin embargo, los nutrientes que llegan al agua por la escorrentía de campos agrícolas, fertilizantes de casas o aguas residuales pueden aumentar rápidamente la cantidad de algas y convertir un lago oligotrófico en hipereutrófico.

¿Por qué es importante el índice trófico?

A menudo, diferentes personas quieren que un lago tenga un índice trófico distinto. Por ejemplo, a quienes les gustan las aves acuáticas quizás prefieran un lago eutrófico, porque así habrá más alimento para las aves. Pero los vecinos que viven cerca del lago quizás lo quieran oligotrófico, porque es más agradable para nadar o pasear en bote. Las agencias encargadas de los recursos naturales son las que deben encontrar un equilibrio y decidir cuál es el mejor índice trófico para un cuerpo de agua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trophic state index Facts for Kids

kids search engine
Índice de estado trófico para Niños. Enciclopedia Kiddle.