robot de la enciclopedia para niños

Lagarto de cobre de Ventana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lagarto de cobre de Ventana
Pristidactylus casuhatiensis.JPG
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Iguania
Familia: Liolaemidae
Género: Pristidactylus
Especie: P. casuhatiensis
Gallardo, 1968
Sinonimia
  • Cupriguanus casuhatiensis GALLARDO, 1968
  • Pristidactylus casuhatiensis ETHERIDGE 1976

El lagarto de cobre de Ventana, también conocido como lagarto de la Ventana o lagarto del Casuhatí, es un tipo de lagarto que solo vive en una zona específica del centro de Argentina. Su nombre científico es Pristidactylus casuhatiensis. Pertenece a la familia Liolaemidae y está relacionado con otros lagartos del género Pristidactylus que viven en mesetas de Sudamérica.

¿Cómo es el lagarto de cobre de Ventana?

Este lagarto fue descubierto y descrito por primera vez por el científico José María Gallardo en el año 1968. Lo encontró en la Sierra de La Ventana, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Características físicas del lagarto

El cuerpo de este lagarto mide entre 7 y 7.5 cm de largo, desde el hocico hasta la cloaca. Su cabeza es alargada y tiene forma triangular. Su cola es muy larga, casi el doble que su cuerpo, llegando a medir unos 16 cm.

Sus patas son fuertes, lo que le ayuda a saltar con agilidad entre las rocas. Una característica especial de esta especie son sus dientes, que tienen un borde saliente en la parte de atrás.

¿De qué color es el lagarto?

Los machos adultos tienen un color de fondo verde con finas líneas negras que forman una red, especialmente a los lados. En la cola y las patas, pueden tener tonos amarillos o anaranjados. Las hembras adultas son de color pardo (marrón) con bandas oscuras que cruzan su cuerpo.

¿Qué come y quién se lo come?

El lagarto de cobre de Ventana se alimenta principalmente de caracoles terrestres, en especial de una especie llamada Plagiodontes patagonicus. También come insectos y arañas.

Este lagarto puede ser cazado por algunos animales. Entre sus depredadores se encuentran el zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus), algunas culebras y aves rapaces (como águilas o halcones).

¿Dónde vive el lagarto de cobre de Ventana?

Este lagarto es endémico, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Vive en las sierras de Ventania, una cadena de montañas ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de Argentina. Ha sido encontrado en el cerro Tres Picos y en el cerro de la Ventana.

Hábitat y estilo de vida

Archivo:Cerro Tres Picos
Cerro Tres Picos, con pastizal típico de la sierra de la Ventana, el hábitat de este lagarto.

Este lagarto habita en altitudes elevadas, entre los 950 y los 1200 metros sobre el nivel del mar. Vive en los pastizales de altura de la región pampeana.

Generalmente, se le encuentra en zonas con mucha hierba, pequeños charcos que se llenan con agua de lluvia y grandes rocas planas. El lagarto se mueve saltando con mucha habilidad sobre estas rocas.

Aunque no hay estudios que lo confirmen del todo, se cree que este lagarto pone huevos (es ovíparo). También se piensa que hiberna durante el invierno, ya que en esa época suelen caer nevadas en su hábitat.

¿Por qué está en peligro y cómo se protege?

Archivo:Región pampeana
Mapa de la región pampeana donde se observan las sierras de la Ventana.

El lagarto de cobre de Ventana se encuentra en peligro de extinción. Algunas organizaciones, como la Asociación Herpetológica Argentina (AHA), lo consideran una especie en peligro. Otros expertos, como Juan Carlos Chébez, creen que su situación es aún más grave y debería estar en la categoría de peligro crítico.

Su hogar está siendo afectado por varias razones. Durante décadas, el pastoreo de caballos salvajes y ciervos ha dañado su hábitat. Los incendios y la expansión de pinos silvestres también son una amenaza.

Actualmente, no hay áreas protegidas a nivel nacional para este lagarto. Sin embargo, sí está protegido dentro del parque provincial Ernesto Tornquist.

Archivo:Sierra de la Ventana nevada
La sierra de la Ventana luego de una nevada, el hábitat de este lagarto.

Para ayudar a protegerlo, la provincia de Buenos Aires declaró a esta iguana como monumento natural mediante una ley en 2017. Esto significa que es una especie muy importante y que debe ser cuidada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pristidactylus casuhatiensis Facts for Kids

kids search engine
Lagarto de cobre de Ventana para Niños. Enciclopedia Kiddle.