Lagarto canario moteado para niños
Datos para niños
Lagarto canario moteado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Familia: | Lacertidae | |
Subfamilia: | Gallotiinae | |
Género: | Gallotia | |
Especie: | G. intermedia (Hernández, Nogales y Martín, 2000) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El lagarto canario moteado, también conocido como lagarto gigante de Tenerife o de Teno (Gallotia intermedia), es un reptil único de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Hace mucho tiempo, estos lagartos vivían en casi toda la isla. Sin embargo, debido a la llegada de personas y la introducción de animales de otros lugares, como los gatos, su número disminuyó mucho.
Por esta razón, el lagarto canario moteado estuvo a punto de desaparecer. Fue redescubierto en el año 1996, lo que demuestra lo difícil que era encontrarlo. Hoy en día, solo se encuentra en una pequeña parte del noroeste de la isla.
Contenido
¿Cómo es el lagarto canario moteado?
Estos lagartos pueden medir entre 45 y 75 centímetros de largo. Su piel en la espalda es de color pardo oscuro, con pequeñas manchas amarillas, azules o pardas. La parte de su garganta es de un color gris claro.
¿Dónde vive el lagarto canario moteado?
Actualmente, existen dos grupos de lagartos canarios moteados que viven separados. Uno de estos grupos se encuentra en el Macizo de Teno, una zona montañosa en el noroeste de la isla. El otro grupo vive en la Montaña de Guaza.
En el Macizo de Teno, se calcula que hay entre 280 y 461 lagartos. En la Montaña de Guaza, no se sabe con exactitud cuántos hay.
¿Cuál es el hogar de estos lagartos?
La mayoría de los lagartos canarios moteados viven en acantilados altos, que pueden tener hasta 400 metros de altura. También pueden vivir cerca del mar, en zonas rocosas que se han desprendido de estos acantilados.
Estos lugares son importantes porque son difíciles de alcanzar para los gatos, que son una de sus principales amenazas. A veces, comparten su hogar con otro tipo de lagarto, el lagarto tizón.
¿Qué peligros enfrenta el lagarto canario moteado?
El mayor peligro para estos lagartos son los gatos. Los gatos cazan a los lagartos canarios moteados, y como estos lagartos son más grandes que otros, son una presa más atractiva para ellos. Además, el lagarto canario moteado tarda más tiempo en crecer y poder tener crías, lo que hace que su población disminuya más rápido.
En algunas zonas pequeñas donde viven, también hay ratas. Es muy probable que las ratas se coman los huevos o las crías de los lagartos.
Otro problema es el aumento de la presencia de personas en sus hábitats. Esto puede llevar a que haya más ratas, gatos y gaviotas, que también pueden ser una amenaza. Además, actividades como la pesca, el senderismo o los deportes de aventura pueden molestar a los lagartos en sus hogares.
Finalmente, debido a que los grupos de lagartos son pequeños y están separados, pueden tener problemas de endogamia. Esto significa que se reproducen entre parientes cercanos, lo que puede debilitar a la especie con el tiempo.
¿Qué se hace para protegerlos?
Se han tomado varias medidas para ayudar a conservar al lagarto canario moteado. El Gobierno de Canarias ha financiado estudios para saber dónde viven, cuántos son y cuáles son sus principales amenazas. También se ha propuesto un plan para ayudar a que la especie se recupere.
Como parte de estos trabajos, en el verano de 2001 se controló la población de gatos y ratas en algunas de las zonas donde viven estos lagartos.
Se sabe que estos lagartos vivían en la isla mucho antes de la llegada de los primeros seres humanos. Se han encontrado muchos fósiles de estos animales, algunos de los cuales eran el doble de grandes que los lagartos actuales. El Museo de la Naturaleza y la Arqueología en Santa Cruz de Tenerife tiene algunos de estos fósiles y ejemplares disecados en exhibición.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tenerife speckled lizard Facts for Kids