Lactarius indigo para niños
Datos para niños Lactarius indigo |
||
---|---|---|
![]() Vista de las láminas de L. indigo
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Subclase: | Incertae sedis | |
Orden: | Russulales | |
Familia: | Russulaceae | |
Género: | Lactarius | |
Especie: | L. indigo (Schwein.) Fr. 1838 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Lactarius indigo es un tipo de hongo comestible que pertenece a la familia Russulaceae. Es muy especial por su color azul intenso. Cuando es joven, tiene un azul oscuro, y al envejecer, se vuelve un poco más grisáceo.
Una característica única de este hongo es que, si lo cortas o lo rompes, suelta una especie de "leche" o látex de color azul. Esta "leche" es común en todos los hongos del género Lactarius. Lo curioso es que, al contacto con el aire, este líquido azul cambia lentamente a un tono verde.
El sombrero de este hongo suele medir entre 5 y 15 centímetros de ancho. Su pie, que lo sostiene, mide entre 2 y 8 centímetros de largo y entre 1 y 2.5 centímetros de grosor.
Este hongo se encuentra en varias partes del mundo. Es común en el este de Norteamérica, el este de Asia y en Centroamérica. Crece tanto en bosques con árboles que pierden sus hojas (caducifolios) como en bosques de pinos y abetos (coníferas). Allí, forma una relación especial llamada micorriza con árboles como los robles y los pinos.
Contenido
¿Cómo se clasifica el Lactarius indigo?
Este hongo fue descubierto y descrito por primera vez en 1822. Lo llamó Agaricus indigo el micólogo (experto en hongos) Lewis David de Schweinitz, de Estados Unidos. Más tarde, en 1838, el científico sueco Elias Magnus Fries lo clasificó dentro del género Lactarius.
El nombre de la especie indigo viene del latín y significa "azul", lo cual tiene mucho sentido por su color. En inglés, se le conoce como indigo milk cap (sombrero lechoso índigo) o blue Lactarius (Lactarius azul). En México, tiene nombres como añil, azul, hongo azul, zuin y quexque, que también significan "azul".
¿Cómo es el Lactarius indigo?
Detalles que se ven con microscopio
Las esporas de este hongo, que son como sus "semillas", son transparentes y tienen forma ovalada o casi redonda. Miden entre 7 y 9 micrómetros de largo y entre 5.5 y 7.5 micrómetros de ancho. Para que te hagas una idea, un micrómetro es una millonésima parte de un metro, ¡así que son muy pequeñas! Con un microscopio especial, se pueden ver patrones en la superficie de las esporas.
¿Con qué hongos se parece?
El color azul tan llamativo del Lactarius indigo y de su "leche" hace que sea fácil de reconocer. Sin embargo, hay otros hongos del género Lactarius que también tienen tonos azulados:
- L. paradoxus: Se encuentra en el este de Norteamérica. Su sombrero es azul grisáceo cuando es joven, pero su pie y su "leche" son de un color rojizo o azulado-marrón.
- L. chelidonium: Su sombrero puede ser azul grisáceo, amarillento o marrón amarillento, y su "leche" es amarillenta o marrón.
- L. quieticolor: La parte de abajo de su sombrero es azulada, pero la base de su pie es de color naranja o naranja rojizo.
¿Dónde vive el Lactarius indigo?

Este hongo crece formando micorrizas con árboles como los pinos y los robles. Esto significa que el hongo y el árbol se ayudan mutuamente para crecer. Se encuentra en casi todo el mundo, pero no en Europa. Crece principalmente durante el otoño.
¿Por qué es azul el Lactarius indigo?
El increíble color azul de este hongo se debe a un pigmento químico especial llamado azuleno. También contiene otro compuesto único, el 1-estearoiloximetilen-4-metil-7-isopropenazuleno, que se encuentra solo en esta especie.
Más información
- Lista de especies de Lactarius
Véase también
En inglés: Indigo milk cap Facts for Kids