La Vela de Coro para niños
Datos para niños Coro y su puerto |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Monumento a la Bandera en La Vela de Coro
|
||
![]() ![]() Coro y su puerto
Ubicación en Venezuela.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 11°27′33″N 69°34′04″O / 11.4592, -69.5678 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv, v | |
Identificación | 658 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
La Vela de Coro es una ciudad y puerto importante en Venezuela. Es la capital del municipio Colina en el estado Falcón. Cerca de allí está el Puerto de Muaco, que ha sido un lugar clave para el comercio con las islas cercanas de las Antillas neerlandesas. La Vela de Coro está muy cerca de la ciudad de Coro, formando una gran área urbana. En 2020, su población era de 34.680 habitantes.
Esta ciudad es famosa por sus ricas tradiciones y su hermosa arquitectura. Puedes ver casas del siglo XVII con un estilo influenciado por las islas neerlandesas del Caribe.
La Vela de Coro: Un Tesoro Histórico y Cultural
La Vela de Coro es un lugar lleno de historia y cultura, reconocido a nivel mundial.
¿Dónde se encuentra La Vela de Coro?
La Vela de Coro está ubicada en la costa de Venezuela, en el estado Falcón. Su cercanía al mar y a otras islas la convirtió en un puerto muy importante desde hace mucho tiempo.
¿Qué hace especial a La Vela de Coro?
Lo que hace especial a La Vela de Coro es su combinación única de historia, arquitectura y tradiciones vivas.
Fiestas y Tradiciones Populares
La Vela de Coro es conocida por sus celebraciones. Una de las más famosas es la Fiesta de Los Locos de La Vela. Se celebra cada 28 de diciembre, coincidiendo con el Día de los Santos Inocentes. En esta fiesta, grupos de personas llamados "Locaínas" se visten con trajes muy coloridos y desfilan por las calles. Al final, se elige y premia el mejor traje.
También se celebra la "Marcha de la Fe" el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona del estado Falcón. Esta marcha reúne a muchísimas personas. Además, los carnavales "Arena, Sol y Mar" son muy populares. Se realizan en la plaza La Antillana con música, bailes y la elección de la reina del carnaval, atrayendo a visitantes de muchos lugares.
Arquitectura Única
La arquitectura de La Vela es asombrosa. Sus casas antiguas, algunas del siglo XVII, muestran una mezcla de estilos. Se pueden ver influencias de la arquitectura holandesa y española, combinadas con técnicas de construcción de los pueblos originarios americanos.
¿Por qué es Patrimonio de la Humanidad?
El 9 de diciembre de 1993, la Unesco declaró a La Vela de Coro y a Santa Ana de Coro como Patrimonio de la Humanidad. Esta importante distinción se otorgó porque la ciudad tiene un centro histórico muy bien conservado. Su arquitectura es un ejemplo único de cómo se mezclaron los estilos de los Países Bajos y España con las técnicas de construcción locales.
Historia de La Vela de Coro
La historia de La Vela de Coro está llena de momentos importantes para Venezuela.
Los Primeros Años y su Importancia como Puerto
La Vela de Coro fue fundada en 1528 por Juan de Ampies. Fue el primer puerto de la ciudad de Coro y de la antigua provincia de Venezuela. Durante los siglos XVI y siglo XVII, la zona era un punto de vigilancia constante debido a la presencia de piratas. Por eso, se le llamó "puerto de vela", que significa "puerto de vigilancia". A finales del siglo XVIII, la ciudad enfrentó amenazas de países rivales de España y vivió muchos cambios durante los movimientos de independencia y las guerras civiles del siglo XIX.
Momentos Clave en la Historia de Venezuela
La Vela de Coro es un lugar histórico para Venezuela. El 3 de agosto de 1806, el Generalísimo Francisco de Miranda izó por primera vez en suelo venezolano la bandera tricolor. Esta bandera, con el tiempo, se convertiría en la oficial de Venezuela, Colombia y Ecuador.
También fue el lugar de desembarco de figuras importantes en la historia de Venezuela:
- En 1849, José Antonio Páez llegó para iniciar un movimiento.
- En 1859, el General Ezequiel Zamora desembarcó durante la Guerra Federal.
- En 1874, León Colina también llegó por este puerto.
- En 1929, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, un grupo de valientes corianos, estudiantes y líderes llegaron desde Curazao a las playas de Muaco para enfrentar al gobierno de la época.
¿De dónde viene el nombre "La Vela"?
Algunas historias cuentan que el nombre "La Vela de Coro" viene de la preocupación que causaba Juan de Carvajal. Se dice que los habitantes pasaban la noche "velando" (vigilando) con sus armas, temiendo su llegada.
Esfuerzos para Preservar su Patrimonio
En 2010, un evento natural afectó muchas de las edificaciones históricas de La Vela de Coro. Esto hizo que la Unesco advirtiera que la ciudad podría perder su título de Patrimonio de la Humanidad. Para evitarlo, el gobierno nacional invirtió en la restauración de más de 100 casas y ocho monumentos. Estos trabajos fueron realizados por el gobierno regional y el Ministerio de la Cultura.
Según un informe aceptado por la Unesco, la zona fue restaurada. Se esperaba que saliera de la lista de riesgo en 2016, después de una supervisión realizada por la organización en septiembre de 2015.
Actualmente, el gobierno sigue invirtiendo para mantener la rica arquitectura de la ciudad. El centro histórico está siendo mejorado y conservado. Además, se construyó a orillas del mar el Paseo "Generalísimo Francisco de Miranda". Este paseo conmemora los 200 años (en 2006) de la llegada de Miranda a las costas de Coro, cuando trajo la bandera que hoy conocemos.
Véase también
En inglés: La Vela de Coro Facts for Kids