La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia para niños
La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia es un libro de caballerías, un tipo de novela muy popular en la Edad Media y el Renacimiento que cuenta las aventuras de caballeros valientes. Este libro fue escrito originalmente en francés y su traducción al castellano, publicada en Sevilla en 1521, fue muy exitosa. Se hicieron muchas nuevas ediciones en diferentes ciudades como Sevilla (1525, 1528, 1534, 1547, 1548, 1549, 1650), Alcalá de Henares (1570), Lisboa (1613, 1728, 1800), Huesca (1641), Cuenca (sin año), Barcelona (1696, 1708 y otras), Coímbra (1732) y Madrid (1744).
Se cree que la obra fue traducida por Nicolás de Piamonte. El libro tiene un prólogo y setenta y seis capítulos cortos, divididos en una introducción y tres partes más. El prólogo explica que el texto fue traducido al francés de una crónica en latín escrita por el Arzobispo Turpín, quien supuestamente vivió en la época de Carlomagno. También se usaron como fuentes un poema épico francés y un libro llamado Espejo historial.
Contenido
¿De qué trata "La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia"?
Los inicios de los reyes francos y Carlomagno
La primera parte del libro comienza hablando sobre los orígenes de los reyes francos y cómo se hicieron cristianos. Luego, cuenta cómo Pipino el Breve llegó a ser rey. También nos da información sobre la vida de su hijo, Carlomagno, y presenta a sus caballeros más importantes, entre los que destacan los famosos doce pares de Francia.
Las aventuras de Carlomagno y sus caballeros
La segunda parte es una historia inventada. Narra una gran batalla entre Carlomagno y un ejército liderado por el almirante Balán y su hijo Fierabrás, rey de Alejandría. Fierabrás es vencido en combate por Oliveros, uno de los valientes caballeros de Carlomagno, y después decide bautizarse.
Sin embargo, Oliveros y otros cuatro caballeros son capturados por el almirante Balán y encerrados en una torre. Allí los visita la hermosa Floripes, hermana de Fierabrás. Floripes, que está enamorada de un caballero de Carlomagno llamado Guy de Borgoña, los ayuda a escapar y los esconde en sus habitaciones.
Carlomagno envía a siete de los doce pares de Francia, liderados por su sobrino Roldán, para negociar la libertad de los prisioneros. Pero el almirante Balán los encarcela también. Floripes logra que le entreguen a los nuevos prisioneros, incluyendo a Guy de Borgoña, y los reúne con los otros cinco.
Cuando se descubre lo que pasó, los doce caballeros luchan contra los soldados del almirante. Después de muchas aventuras, logran enviar a uno de ellos, Ricarte de Normandía, para avisar a Carlomagno. Finalmente, los ejércitos del Emperador vencen al almirante, quien se niega a bautizarse y es ejecutado. Floripes se casa con Guy de Borgoña.
Carlomagno en España y la traición de Roncesvalles
La tercera parte del libro mezcla hechos históricos con elementos de fantasía. Cuenta la entrada de Carlomagno en España después de que se le apareciera el Apóstol Santiago. Describe sus batallas contra los reyes de Sevilla y Córdoba, y especialmente contra el rey moro Aigolante. También se narra el enfrentamiento de Roldán con el gigante Ferragús, a quien Roldán derrota.
En esta parte también se relata la traición de Ganalón y la emboscada de Roncesvalles, donde mueren Roldán, Oliveros y otros de los doce pares. El libro termina con el regreso de Carlomagno a Francia, su viaje a Alemania y su fallecimiento en Aquisgrán.
¿Cómo influyó este libro en "El Quijote"?
Aunque no se menciona directamente en el famoso libro Quijote, es muy probable que el personaje principal, Don Quijote, haya leído "La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia". Don Quijote hace varias referencias a los doce pares de Francia. También menciona que Fierabrás preparó un bálsamo mágico para curar heridas y habla de la obra del Arzobispo Turpín, aunque le da un nombre un poco gracioso: Cosmografía.
¿Tuvo continuaciones este libro?
"La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia" tuvo dos continuaciones diferentes en portugués, ambas publicadas en el siglo XVIII. La primera fue la Segunda parte da Historia do Imperador Carlos-Magno e dos doce Pares de França, escrita por el médico militar Jerónimo Moreira de Carvalho, publicada en Lisboa en 1737 y reeditada varias veces. La segunda fue la Historia nova do Emperador Carlos Magno, e dos doce pares de França de José Alberto Rodrigues, impresa en Lisboa en 1742.
Es importante saber que estas continuaciones no siguen la historia justo donde termina el libro original, ya que el primer libro concluye con la muerte de Carlomagno. Sin embargo, en las obras de Moreira de Carvalho y Rodrigues, el Emperador sigue siendo un personaje muy importante.
A su vez, la Segunda parte de Moreira de Carvalho tuvo una continuación escrita por el sacerdote Alexandre Caetano Gomes Flaviense, llamada Verdadeira terceira parte da historia de Carlos-Magno, impresa en Lisboa en 1745. Este libro comienza contando la historia legendaria de España y luego narra las increíbles hazañas de Bernardo del Carpio. A Bernardo del Carpio se le atribuye haber vencido a Roldán y sus compañeros en los Pirineos, y muchas otras aventuras de caballería. Después de conquistar Cataluña a los moros, se convierte en monje en un monasterio de Aguilar de Campoo.