La dama del armiño para niños
Datos para niños La dama del armiño(La dama con l'ermellino) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1489–1491 | |
Autor | Leonardo da Vinci | |
Técnica | Óleo y temple sobre tabla de nogal | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 54,8 cm × 40,3 cm | |
Localización | Museo Czartoryski, Cracovia, Polonia | |
La dama del armiño (en italiano, La dama con l'ermellino) es una famosa pintura del artista renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue creada alrededor del año 1490. La persona retratada en el cuadro es Cecilia Gallerani, una joven que era parte importante de la corte de Ludovico Sforza, el duque de Milán, en la época en que Leonardo trabajaba para él.
Esta obra es uno de los cuatro retratos de mujeres que pintó Leonardo. Los otros son La Gioconda, el Retrato de Ginevra de Benci y La Belle Ferronière.
La pintura fue comprada a finales del siglo XVIII por el príncipe Adam Jerzy Czartoryski. Desde entonces, ha sido parte de la colección de su familia. A partir de 1876, se exhibió en el Museo Czartoryski en Cracovia (Polonia). En diciembre de 2016, el gobierno polaco adquirió la obra de los herederos de la familia Czartoryski, convirtiéndola en propiedad pública.
Debido a trabajos de renovación en el Museo Czartoryski, la pintura estuvo en el Castillo de Wawel desde mayo de 2012 hasta abril de 2017. Después de pasar a ser propiedad del estado, se exhibió en el Museo Nacional de Cracovia desde mayo de 2017 hasta diciembre de 2019. Finalmente, regresó a su lugar original en el Museo Czartoryski una vez que las obras terminaron.
Contenido
¿Quién es la joven del retrato?
Desde hace mucho tiempo, la mayoría de los expertos creen que la joven retratada es Cecilia Gallerani. Ella llegó a la corte de Ludovico Sforza en Milán y se convirtió en una figura destacada. Leonardo da Vinci y Cecilia también desarrollaron una amistad cercana.
La vida de Cecilia Gallerani
Cecilia Gallerani nació en 1473. Su familia no era de la nobleza. Su padre, Fazio Gallerani, trabajaba como embajador de Florencia en la corte de Milán. Su madre era Margherita Busti. Cuando Cecilia llegó a la corte de Milán a principios de 1489, tenía solo 15 años.
Cecilia era conocida por su belleza y sus muchos talentos, especialmente en literatura y música. La llamaban "Musa" y "Donna docta" (mujer culta). Incluso la comparaban con mujeres importantes de la Antigüedad clásica, como Aspasia de Mileto o Axiotea.
Mientras vivía en la corte de Sforza, Cecilia estudiaba latín, escribía poemas en italiano y participaba en conversaciones sobre teología. También asistía a reuniones donde se discutía filosofía.
Alrededor de 1490, Ludovico le pidió a Leonardo da Vinci que pintara un retrato de Cecilia. Este fue uno de los primeros encargos de Leonardo como pintor oficial de la corte. Poco después de que se terminara el retrato, cuando Cecilia tenía 17 años, tuvo un hijo con Ludovico, llamado Cesare, que nació en mayo de 1491. Ludovico intentó que Cecilia se quedara en la corte, pero finalmente ella se casó con Ludovico Carminati de Brambilla. Cecilia se convirtió en condesa Bergamino Visconti.
El viaje del cuadro
En abril de 1498, la duquesa de Mantua, Isabel de Este, le pidió a Cecilia que le prestara el retrato para compararlo con otras obras de arte. Cecilia accedió y envió la pintura desde Milán. Fue devuelta casi un mes después. Isabel quedó muy impresionada con la obra.
Cecilia Gallerani conservó el retrato hasta su fallecimiento en 1536, a los 63 años. Fue reconocida como poeta en italiano y latín.
Aunque se han propuesto otros nombres para la modelo, como Ginevra de Benci o Beatriz de Este, la investigación técnica ha confirmado que la persona retratada es, sin duda, Cecilia Gallerani. Esta identificación es aceptada por la mayoría de los expertos.
El significado del armiño
El pequeño animal en el cuadro, que pertenece a la familia de los mustélidos, también ha generado interés. Aunque algunos han pensado que podría ser una comadreja o un hurón, la idea más aceptada es que es un armiño.
El armiño en la pintura tiene un significado especial:
- Es una referencia a Ludovico Sforza. Al duque a veces lo llamaban "Ermellino" (armiño en italiano). Este apodo se relaciona con el hecho de que en 1488 recibió la Orden del Armiño.
- También se relaciona con Cecilia Gallerani. Su apellido, Gallerani, se parece a la palabra griega "gale", que significa armiño. Leonardo ya había usado un recurso similar en su Retrato de Ginevra de Benci, donde un enebro (ginepro) detrás de Ginevra aludía a su nombre.
- Además, el armiño es un símbolo de belleza y pureza. En un dibujo de Leonardo, un armiño prefiere ser capturado antes que ensuciarse, lo que se relaciona con el lema "Malo mori quam foedari" (mejor morir que mancillarse).
Por lo tanto, el armiño tiene un significado profundo en este retrato.
Historia reciente del cuadro
La pintura fue adquirida por Adam Jerzy Czartoryski en Italia en 1798 y se unió a la colección de la familia Czartoryski en 1800. Una pequeña inscripción en la esquina superior izquierda, "LA BELE FERIONIERE. LEONARD D'AWINCI.", fue probablemente añadida por un restaurador poco después de su llegada a Polonia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el cuadro fue escondido. En 1939, fue encontrado y tomado por soldados nazis que habían invadido Polonia. Lo enviaron al museo del Kaiser Friedrich en Berlín. En 1940, Hans Frank, el gobernador general de Polonia, exigió que la pintura fuera devuelta a Cracovia y la colgó en sus oficinas.
Al final de la guerra, las tropas aliadas descubrieron la pintura en la casa de Frank en Baviera. Tenía una pequeña marca en una esquina. Fue devuelta a Polonia. En 1991, el gobierno polaco acordó devolverla a sus dueños legítimos, la familia Czartoryski. Finalmente, en 2016, el gobierno compró la colección completa, incluyendo esta obra, por 100 millones de euros, para que permaneciera como bien público. Desde entonces, se ha exhibido en el museo de la familia en Cracovia.
La dama del armiño en la cultura popular
- Esta pintura de Leonardo inspiró una parodia llamada Mujer sosteniendo un hurón en la serie de libros Mundodisco.
- La película polaca Vinci (2004) trata sobre el robo de este cuadro.
- La pintura aparece en la portada del álbum 15 Years After de Enigma (2005).
- También es una parte importante de la historia en la novela "Patria" de Robert Harris (1992).
- En la película The Monuments Men (2014), se muestra cómo esta obra es rescatada al final de la Segunda Guerra Mundial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lady with an Ermine Facts for Kids