robot de la enciclopedia para niños

La creación (Haydn) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Haydn portrait by Thomas Hardy (small)
F. J. Haydn

La Creación (en alemán, Die Schöpfung) es una obra musical muy importante llamada oratorio. Fue compuesta por Joseph Haydn entre 1796 y 1798. Esta obra cuenta la historia de cómo se creó el mundo, basándose en el libro del Génesis de la Biblia. También se inspiró en el libro de los Salmos y en el poema El paraíso perdido de John Milton. El barón Gottfried Van Swieten ayudó a preparar el texto para la música.

Haydn tuvo la idea de crear este gran oratorio durante su primer viaje a Inglaterra en 1791. Después de escuchar varias obras del compositor Haendel, como El Mesías, Haydn dijo que quería escribir una obra que le diera fama para siempre.

El estreno de La Creación en el teatro Burgtheater de Viena fue un evento enorme. Tanta gente quería entrar que la policía tuvo que intervenir. Esto demuestra lo mucho que la gente de Viena esperaba esta obra. Muchos compositores famosos, como Beethoven, Schubert, Salieri, Mendelssohn, Liszt y Brahms, la elogiaron. Desde entonces, se considera una "obra maestra" de la música.

¿Cuándo y dónde se estrenó La Creación?

La obra se estrenó en Viena el 19 y 30 de abril de 1798. Fue organizada por la Sociedad de los Asociados, un grupo de nobles de Austria y Hungría. El estreno fue un éxito total, incluso más grande que los éxitos que Haydn había tenido en Inglaterra.

Un año después, La Creación se presentó en París, Londres, Berlín y Praga, y siempre fue muy bien recibida. Después de eso, Haydn dirigió la obra cada año en Viena, mientras su salud se lo permitía. A menudo, estas presentaciones eran para ayudar a causas benéficas.

¿Cómo está organizada la obra?

La Creación sigue la forma clásica de un oratorio y está dividida en tres partes. Incluye coros, recitativos (que son como partes habladas con música), arias (canciones para un solo cantante) y conjuntos vocales (para varios cantantes).

En la primera y segunda parte, los cantantes principales son Gabriel (soprano), Uriel (tenor) y Rafael (bajo). En la tercera parte, los solistas son Uriel (tenor), Adán (bajo o barítono) y Eva (soprano).

Todo en este oratorio era muy nuevo y original para su tiempo. Aunque algunos coros se inspiraron en el estilo de Haendel, en general, tienen un sonido moderno y una orquesta muy colorida. Las arias son muy variadas y hermosas. La orquesta a menudo toca la música antes de que los cantantes narren la historia. Esto crea efectos especiales y muestra el gran talento de Haydn para la orquestación. Esta forma de anticipar la acción con la orquesta fue una idea brillante de Haydn. Quería que el público se sintiera parte de la historia y pudiera imaginar las escenas.

La Creación tiene muchos momentos musicales inolvidables. Por ejemplo, la introducción orquestal es considerada una de las piezas sinfónicas más extraordinarias. También destacan la primera aria de Rafael, llena de emoción, y la primera aria de Gabriel, de una belleza sublime. Otros momentos importantes son la grandiosa salida del Sol, la misteriosa aparición de la Luna, el poderoso coro final de la primera parte, y el impresionante "Alleluia" que cierra la segunda parte. La tercera parte comienza con una introducción muy delicada, seguida por el famoso dúo de Adán y Eva, y termina con una enorme fuga.

¿Qué instrumentos se usan en La Creación?

Para interpretar La Creación, se necesita una orquesta grande y un coro. Los instrumentos incluyen:

¿Por qué es tan importante La Creación?

Archivo:Creation of Adam (Michelangelo) Detail
Miguel Ángel, La creación de Adán - detalle.

A Haendel ya le habían ofrecido un texto similar para ponerle música, pero él lo rechazó. Haydn, en cambio, aceptó este gran desafío y tuvo un éxito enorme. Él tenía todo lo necesario para crear esta obra maestra musical. Por un lado, dominaba las formas vocales, como se ve en sus óperas, cantatas y misas. Por otro lado, era un maestro de la orquesta, con sus sinfonías y conciertos. Esta combinación de talentos, junto con su habilidad para obras de gran tamaño, lo hicieron el compositor perfecto para esta aventura. Haydn logró combinar de manera excepcional la fuerza épica, el sonido sinfónico, el dominio de la polifonía (varias melodías al mismo tiempo) y su gran calidad melódica.

Esta obra se encuentra en un punto intermedio entre el estilo clásico y el inicio del romanticismo. Es clásica por su claridad y equilibrio, pero también romántica por su estructura moderna y su armonía que parecía del futuro. Además, su mensaje es universal y habla de una nueva relación del ser humano con Dios, más cercana y personal.

Con La Creación y su siguiente obra, Las Estaciones, Haydn resolvió el problema de cómo mantener la música fluyendo sin interrupciones. Lo logró con sus famosos "accompagnati", que son recitativos con orquesta que desarrollan temas musicales. Haydn también rompió con las frases musicales de ocho compases, que eran muy comunes en el clasicismo. Esto le dio a su música una gran flexibilidad y libertad.

En cuanto a la armonía, La Creación es muy innovadora. Su introducción orquestal está llena de sonidos que parecen más del siglo XX que del siglo XVIII. También usa la modulación (cambios de tono) de una manera muy moderna.

En el campo de la orquestación, La Creación y Las Estaciones no tienen igual en todo el siglo XVIII. La creatividad de Haydn es inagotable en esta obra, con muchas texturas, combinaciones de sonidos y efectos especiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Creation (Haydn) Facts for Kids

kids search engine
La creación (Haydn) para Niños. Enciclopedia Kiddle.