robot de la enciclopedia para niños

La batalla de Jerez (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La batalla de Jerez
La batalla de Jerez, por Francisco de Zurbarán.jpg
Año ca. 1637-1639
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 335 cm × 191,1 cm
Localización Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, USA

La batalla de Jerez es el nombre de una famosa pintura creada por Francisco de Zurbarán. Esta obra es muy importante en el estudio de su trabajo, identificada con el número 125 en el catálogo oficial de sus pinturas, elaborado por la historiadora de arte Odile Delenda.

La Batalla de Jerez: Un Cuadro Histórico

Este cuadro, que muestra un evento de batalla, fue hecho para el altar principal de la Cartuja de Jerez de la Frontera. La razón de este tema es una historia antigua. Según Martín de Roa, la cartuja se fundó en un lugar llamado El Sotillo. Allí, en el año 1248, ocurrió una batalla nocturna. Tropas cristianas se enfrentaron a soldados musulmanes que estaban escondidos en la oscuridad.

Se cuenta que, gracias a la Virgen, el cielo se iluminó de forma milagrosa. Esto permitió a los cristianos ganar la batalla. Este evento se representó en una pintura al fresco en una ermita (una pequeña capilla). El rey Fernando III de Castilla solía orar allí antes de otras batallas. Otro historiador, Esteban Rallón, en su libro Historia de Xerez de la Frontera, dice que la batalla fue en 1368. Sin embargo, ambos coinciden en la existencia de un fresco en esa capilla, que pudo haber inspirado a Zurbarán para crear esta obra.

Aunque es una pintura de batalla, también tiene un significado religioso. Los monjes de la cartuja decidieron colocar este lienzo a la derecha del coro de los legos (monjes que no son sacerdotes). Así, hacía pareja con otra pintura, la Virgen del Rosario con dos cartujos, que estaba al otro lado del coro.

Detalles Clave de la Obra

Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre esta pintura:

  • Originalmente, estaba en el altar mayor de la Cartuja de Jerez de la Frontera.
  • Actualmente, se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
  • Es una pintura al óleo sobre lienzo.
  • Sus medidas son 335 cm de alto por 191,1 cm de ancho.
  • Fue pintada entre los años 1637 y 1639.
  • Fue restaurada entre 1986 y 1987 en los talleres del Museo Metropolitano de Arte.
  • Está catalogada con el número 125 por Odile Delenda y con el 251 por Tiziana Frati.

¿Qué Muestra la Pintura?

La parte superior del cuadro, conocida como "rompimiento de gloria", muestra nubes con caras de angelitos. En el centro, aparece la Virgen María con el Niño Jesús. María es representada muy joven, con cabello rubio largo y suelto. Lleva una corona imperial y un manto azul sobre una falda rosa-violácea y una camisa malva claro.

Sentada sobre las nubes, la Virgen sostiene al Niño, quien se inclina y emite una luz dorada. Esta luz ilumina la escena de la batalla, mostrando que la Virgen es quien hace posible el milagro.

Entre 1634 y 1635, Zurbarán trabajó en el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Esto podría explicar algunas características de esta pintura. Los trajes de los soldados, que no corresponden a la época de la batalla, recuerdan a los de la famosa obra La rendición de Breda. El soldado con lanza a la izquierda se parece mucho a un soldado de esa obra de Velázquez, y también a un soldado de la pintura La recuperación de la isla de San Cristóbal de Félix Castelo.

Zurbarán hace que la obra se vea más grande y poderosa con la figura enorme del soldado con lanza a la izquierda. Este soldado, con un rostro hermoso y un gran sombrero, se para con las piernas separadas y muestra al espectador la batalla que ocurre detrás. A la derecha, otro soldado con casco está en la oscuridad y no se ve tan claro. Al igual que en La rendición de Breda, las lanzas añaden profundidad a la composición. En este cuadro, las lanzas están inclinadas y ocupan un tercio de la pintura. Al fondo, se ve una ermita (que fue construida después de la batalla) y un hermoso paisaje de árboles verdes y azulados.

Recorrido de la Obra a Través del Tiempo

La pintura La batalla de Jerez ha tenido un largo viaje a lo largo de los siglos:

kids search engine
La batalla de Jerez (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.