Martín de Roa para niños
El padre Martín de Roa (cuyo nombre en latín era Martinus de Roa Cordubensis) fue un estudioso y sacerdote jesuita español. Nació en Córdoba alrededor del año 1560 y falleció en Montilla en 1637. Se dedicó a investigar la historia antigua de lugares y a escribir sobre temas religiosos.
Contenido
¿Quién fue Martín de Roa y qué hizo?
Martín de Roa comenzó sus estudios en el colegio de la Compañía de Jesús en Córdoba. Después, obtuvo su título de bachiller y continuó sus estudios de Artes en la Universidad de Osuna, donde se graduó en 1577. Un año después, en 1578, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa de la Iglesia Católica.
Su papel como director de colegios
A lo largo de su vida, el padre Martín de Roa fue el director (conocido como rector) de varios colegios importantes de la Compañía de Jesús en diferentes ciudades de Andalucía. Entre estos colegios se encuentran los de Córdoba, Écija, Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla. Su trabajo como rector implicaba guiar y educar a muchos jóvenes.
Sus escritos y estudios históricos
Martín de Roa fue un gran investigador y escritor. Se interesó mucho por la historia de las ciudades andaluzas y escribió varios libros importantes sobre ellas. Sus obras nos ayudan a entender cómo eran estas ciudades hace muchos siglos.
Libros destacados de Martín de Roa
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- "Santos Honorio, Eutichio, Esteban, Patronos de Jerez de la Frontera. Nombre, sitio, antigüedad de la ciudad" (publicado en 1617). En este libro, exploró la historia y los orígenes de Jerez de la Frontera.
- "Málaga. Su fundación, su antigüedad eclesiástica y seglar" (publicado en 1622). Aquí, investigó los inicios de la ciudad de Málaga y su historia religiosa y civil.
- "Écija. Sus santos, su antigüedad eclesiástica y seglar". Un estudio similar sobre la ciudad de Écija.
- "Historia de la Compañía de Jesús de la Provincia de Andalucía". Un relato sobre la historia de los jesuitas en la región de Andalucía.
- "Monasterio antiguo de San Cristóbal en Córdoba". Un libro dedicado a un antiguo monasterio en su ciudad natal.