Alonso Carbonel para niños
Datos para niños Alonso Carbonel |
||
---|---|---|
Retablo Mayor de la iglesia de Santa María Magdalena, Getafe.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1583 Albacete (España) |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1660 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y escultor | |
Alonso Carbonel (nacido en Albacete el 11 de abril de 1583 y fallecido en Madrid en 1660) fue un importante escultor y arquitecto español. Su trabajo fue muy valorado en su época, especialmente en la corte real.
Contenido
Alonso Carbonel: Un Arquitecto y Escultor del Siglo de Oro
Alonso Carbonel fue una figura destacada durante el Siglo de Oro español. Se le conoce por sus habilidades tanto en la escultura como en la arquitectura. Su carrera lo llevó a trabajar en proyectos muy importantes para la realeza.
Sus Primeros Pasos y Obras
Alonso Carbonel era hijo de un carpintero de Albacete. En el año 1603, se mudó a Madrid para aprender el oficio. Allí, se convirtió en aprendiz en el taller de un escultor llamado Antón de Morales.
Su primer gran encargo fue en 1611. Se encargó del retablo mayor de la iglesia de la Magdalena en Getafe. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Terminó este trabajo en 1618. En este proyecto, él diseñó la obra, y contó con la ayuda de su antiguo maestro y de Antonio de Herrera para las esculturas.
Alonso Carbonel dirigió un taller muy activo. En él, su hermano Ginés, que era pintor, le ayudaba. Poco a poco, Alonso empezó a dedicarse más a la arquitectura.
Trabajos para la Realeza y Grandes Edificios
En 1619, Alonso Carbonel comenzó a trabajar para la Corona española. Su puesto era el de "aparejador", que es como un supervisor de obras. En 1627, fue nombrado aparejador de las obras reales. Tres años después, se convirtió en el aparejador mayor.
En este cargo, Alonso Carbonel participó en la construcción de edificios importantes. Por ejemplo, colaboró en el diseño y la construcción de la antigua Cárcel de Corte en Madrid. Este edificio es hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Palacio del Buen Retiro y Otros Proyectos Reales
Alonso Carbonel fue muy apoyado por el Conde-Duque de Olivares, una figura influyente de la época. Gracias a esto, en 1632, fue nombrado maestro mayor de las obras del nuevo Palacio del Buen Retiro. Este era un palacio muy grande y lujoso que se construía para el rey.
Cuando el arquitecto principal del palacio, Juan Bautista Crescenzi, falleció en 1635, Alonso Carbonel asumió por completo la dirección de la obra. También se encargó de las ermitas que rodeaban el palacio.
En 1637, también dirigió las obras del Palacio de la Zarzuela y de la Torre de la Parada. Además, supervisó los trabajos en el Panteón Real del Monasterio de El Escorial.
También diseñó el convento de monjas dominicas de la Concepción Recoleta en Loeches en 1635. Este convento fue patrocinado por el Conde-Duque de Olivares.
A pesar de que su protector, Olivares, perdió su influencia, la carrera de Alonso Carbonel no terminó. En 1648, fue nombrado maestro mayor de las obras reales. Esto demuestra lo importante que fue su trabajo en la arquitectura y la escultura de su tiempo.