robot de la enciclopedia para niños

La Virtud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Virtud
Municipio
La Virtud,Lempira 5.JPG
La Virtud ubicada en Honduras
La Virtud
La Virtud
Localización de La Virtud en Honduras
Coordenadas 14°03′41″N 88°41′43″O / 14.061383333333, -88.695222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Lempira
Subdivisiones 16 aldeas y 55 caseríos
Superficie  
 • Total 88.97 km²
Altitud  
 • Media 325 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 6722 hab.
 • Densidad 75,56 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6

La Virtud es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en el país de Honduras. Es un lugar con una superficie de 88.97 km².

La Virtud: Un Municipio en Honduras

La Virtud es un municipio importante en el departamento de Lempira. Es conocido por su cercanía con la República de El Salvador.

¿Dónde se encuentra La Virtud?

La Virtud está ubicada en el departamento de Lempira, en Honduras. Sus límites son:

  • Al Norte: El municipio de Valladolid, en Lempira.
  • Al Sur: La República de El Salvador.
  • Al Este: La República de El Salvador.
  • Al Oeste: Los municipios de Gualcince y Mapulaca, en Lempira.

Debido a su ubicación, La Virtud está un poco lejos de las ciudades más grandes de Honduras. Hay varias formas de llegar a este municipio:

  • Ruta 1: Desde la intersección de San Juan Intibucá, pasando por varios municipios como Erandique y Mapulaca. El camino es de tierra y puede tardar unas 6 horas. Es mejor viajar en la temporada seca (de noviembre a mayo).
  • Ruta 2: Por la carretera CA-4, saliendo de Santa Rosa de Copán y pasando por lugares como Cololaca y Valladolid. Esta carretera tiene partes asfaltadas y otras en construcción. El viaje dura unas 4 horas.
  • Ruta 3: Desde Tegucigalpa por la carretera CA-5 y una nueva carretera en El Salvador. Esta ruta pasa por la frontera con El Salvador y luego por varias ciudades salvadoreñas hasta llegar a La Virtud. El tiempo estimado es de 6 horas. También hay dos caminos para llegar desde El Salvador.

¿Cómo es el clima y la naturaleza de La Virtud?

El centro de La Virtud se encuentra en un valle, a unos 313 metros sobre el nivel del mar. La vegetación principal es de bosque subtropical seco. Aunque hay montañas y cerros en el resto del municipio, también tienen este tipo de bosque.

La Historia de La Virtud

Los primeros habitantes de La Virtud fueron personas de origen español que llegaron desde El Salvador. Buscaban tierras para cultivar jiquilite, una planta que se usaba para extraer añil, un colorante azul.

Se cree que el fundador del municipio fue un sacerdote español llamado Doroteo Alvarenga, alrededor del año 1775. En 1859, La Virtud fue reconocida oficialmente como municipio.

¿Cuántas personas viven en La Virtud?

La mayoría de los habitantes de La Virtud son mestizos, lo que significa que tienen raíces de diferentes culturas. También hay descendientes de pueblos indígenas, aunque en menor cantidad.

  • Población: En 2013, el municipio tenía 6,583 habitantes. Se estima que para el año 2020, la población sería de 6,722 personas.
  • Aldeas: El municipio se divide en 16 aldeas.
  • Caseríos: Además, cuenta con 55 caseríos.

¿A qué se dedica la gente en La Virtud?

La actividad económica más importante en La Virtud es el comercio con El Salvador. Por esta razón, el dólar de Estados Unidos es una moneda que se usa con frecuencia en los intercambios.

Otras actividades importantes incluyen:

  • La cría de ganado vacuno y la producción de productos lácteos.
  • El cultivo de alimentos básicos como maíz y frijol.
  • En menor medida, la pesca y la silvicultura (cuidado de los bosques).

El centro del municipio tiene servicios como energía eléctrica, ferreterías, señal de teléfono móvil, tiendas de abarrotes, granjas de aves, una gasolinera y hoteles.

Lugares Interesantes para Visitar en La Virtud

Archivo:La Virtud,Lempira 1
Antigua Iglesia de La Virtud.
Archivo:Rótulo La Virtud Lempira Agosto 2019
Fotografía del Parque Central de La Virtud, Lempira, tomada en agosto de 2019.
Archivo:Desfiles para el 20 de Julio en conmemoración del Cácique Lempira.
Alumnos y Maestros del Instituto Técnico Comunitario La Virtud, celebrando el 20 de julio.

El Centro del Pueblo

El centro de La Virtud tiene un diseño que recuerda a las ciudades coloniales españolas. Aunque algunas casas antiguas han sido modernizadas, aún se puede apreciar su encanto.

Ríos para Refrescarse

Cerca de la comunidad hay ríos donde la gente puede refrescarse. Algunos de ellos son el Río Lempa y sus afluentes, como el Río Jorón y el Río Gualgüis.

La Fuente Misteriosa

A unos 4 km de La Virtud, cerca de la Aldea Los Hernández, hay una gruta de donde brota un líquido con un color rojizo. Los pobladores de la Aldea Los Hernández son muy amables y pueden guiarte a este lugar, aunque el acceso es un poco difícil.

Cascadas Escondidas

Debido al terreno montañoso de las aldeas, se pueden encontrar cascadas como la Cascada El Salto y la Cascada El Cacahuatal. Ambas tienen una altura aproximada de 10 metros.

Aguas Termales Naturales

En la Aldea La Haciendita, a orillas del Río Lempa, hay aguas termales. Estas aguas son muy calientes (pueden superar los 100 °C) y son visitadas con fines educativos. Algunas personas creen que tienen propiedades curativas.

Fiestas y Celebraciones en La Virtud

La Feria de la Virgen de Guadalupe

La feria patronal de La Virtud se celebra el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe.

El Día de Plaza

Todos los sábados, la plaza central del municipio se llena de vida con un "Día de Plaza". Aquí se venden frutas, granos y comidas. Vienen comerciantes de La Virtud, de municipios vecinos y también de El Salvador.

Celebración del Cacique Lempira

En julio, especialmente el día 20, se celebra el Mes de la Identidad Nacional en honor al Cacique Lempira, un héroe nacional. Esta semana está llena de actividades culturales, como:

  • Un desfile de antorchas.
  • La elección de la "Reina de la Hondureñidad", que a menudo termina con una fiesta.
  • Venta de comidas y bebidas tradicionales, como la chicha (una bebida de maíz).
  • Una obra de teatro que representa la historia de la muerte del Cacique Lempira, un evento muy popular entre los habitantes de los caseríos cercanos.

Organización del Municipio

La Virtud se organiza en:

  • Aldeas: 16 (según datos de 2013)
  • Caseríos: 55 (según datos de 2013)

Algunas de las aldeas son:

  • La Virtud
  • Catulaca
  • El Amatillo
  • El Cacahuatal o La Majada
  • El Limón
  • Guajiniquil
  • Gualcimaca
  • La Cuesta
  • La Haciendita
  • La Trinidad
  • Los Hernández
  • San Francisco
  • San José

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Virtud Facts for Kids

kids search engine
La Virtud para Niños. Enciclopedia Kiddle.