robot de la enciclopedia para niños

La Tola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Tola
Municipio
Flag of La Tola (Nariño).svg
Bandera

La Tola ubicada en Colombia
La Tola
La Tola
Localización de La Tola en Colombia
La Tola ubicada en Nariño (Colombia)
La Tola
La Tola
Localización de La Tola en Nariño
Colombia - Nariño - La Tola.svg
Coordenadas 2°23′56″N 78°11′23″O / 2.3988888888889, -78.189722222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Nariño
 • Subregión Sanquianga
Alcalde Jaime Anchico Sinisterra (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de febrero de 1902
 • Erección 16 de noviembre de 1988
Superficie  
 • Total 459 km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7739 hab.
 • Densidad 16,8 hab./km²
 • Urbana 3019 hab.
Gentilicio Toleño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Tola es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Está ubicado en el suroccidente del país, a unos 460 kilómetros de San Juan de Pasto, que es la capital del departamento.

¿De dónde viene el nombre de La Tola?

Se cuenta que el nombre de La Tola tiene un origen especial. Había un líder indígena llamado Aristóbulo. Su esposa, a quien la gente llamaba Tola, solía bajar al río con frecuencia. Las personas que vivían cerca, en un lugar llamado Yacup, la veían pasar y le gritaban con cariño: "¡Allá va la Tola!". Así, el nombre del río y luego del lugar se mantuvo en honor a esta mujer.

¿Cómo se organiza La Tola?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, La Tola incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y que forman parte del municipio.

Centros poblados de La Tola

  • Amarales
  • Bajo Palomino
  • Mulatos
  • Nerete
  • Pangamosa
  • Pioja
  • Pueblito
  • San Pablo de La Mar
  • Vigía de La Mar

La historia de La Tola: ¿Cuándo se fundó?

El territorio donde hoy se encuentra La Tola fue descubierto en 1526 por Bartolomé Díaz. Él era un piloto que acompañaba a exploradores importantes como Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Sin embargo, las condiciones difíciles de la región hicieron que la llegada de los colonizadores españoles fuera lenta.

Primeros habitantes de La Tola

Los primeros pobladores que se quedaron de forma estable en La Tola llegaron a principios del siglo XX. En 1902, un grupo de personas de Guapí y Timbiquí, liderados por el señor Lope Rodríguez, se establecieron en este lugar. Ellos buscaron un sitio seguro para vivir y trabajar.

Lope Rodríguez y otros migrantes llegaron por una ruta que pasaba por la Bocana de Quiroga. Luego, cruzaron esteros y siguieron hacia la punta de los Reyes, en una playa llamada Boquerón. Continuaron hacia la playa de Amárales y se adentraron en la tierra, buscando un lugar firme para establecerse.

El crecimiento del caserío

Se cree que Lope Rodríguez encontró un lugar que hoy se conoce como San Antonio de La Tola. Al ver lo hermoso del paisaje, exploró la zona y tomó posesión de ella. Después, se trasladó a lo que hoy es el barrio Yacup, donde se quedó por varios días.

Con Lope Rodríguez, llegaron otras familias importantes a la región. Entre ellas estaban:

  • La familia de Don Paulo Jacinto Ortiz García, con sus hijos Isidoro, Juan de Dios, Ambrosio, Narcisa y Vicente.
  • La familia de Ezequiel Ríascos, con sus hijos Leonel, Israel y Juan.
  • La familia de Manuel Santo Riascos, con sus hijos Pedro Antonio, Gratiniano, Manuel Santo, Adolfo, Mercedes, Paula, Rafaela y Tomasa Ríascos.

También llegó un indígena de la comunidad Embera, llamado Aristóbulo Meporreina Charuma. Él y su familia se asentaron río arriba, en el riachuelo Chinjüí. Allí se dedicaron a la agricultura y a crear artesanías de barro, como ollas y tinajas. También hacían sombreros y canastos con materiales de la zona.

Con el tiempo, las familias que llegaron de Micay, Saija y Guapi se organizaron. El caserío fue creciendo y sus habitantes trabajaban juntos, ayudándose unos a otros.

La Tola se convierte en municipio

Antes de ser un municipio, La Tola era una inspección de policía llamada Sofonías Yacup. Pertenecía al municipio de San Juan Bautista de El Charco.

El municipio de La Tola fue creado oficialmente en 1991. Esto ocurrió gracias a la Ordenanza N.º 013, que se emitió el 16 de noviembre de 1988.

El primer nombre que se le dio al caserío fue "El Salto". Se decía que en el lugar donde hoy está el corral de ganado del señor Abel Ortiz, había pequeños arroyos cuyas aguas caían desde poca altura, como si fueran pequeños saltos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Tola Facts for Kids

kids search engine
La Tola para Niños. Enciclopedia Kiddle.