Solana de Fenar para niños
Datos para niños Solana de Fenar |
||
---|---|---|
pueblo | ||
Ubicación de Solana de Fenar en España | ||
Ubicación de Solana de Fenar en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Central | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | La Robla | |
Ubicación | 42°49′36″N 5°32′50″O / 42.826666666667, -5.5472222222222 | |
• Altitud | 1050 m | |
Población | 63 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24648 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Cristóbal (10 de julio) / San Antonio Abad (17 de enero) | |
Solana de Fenar es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de La Robla y está en la comarca de la Montaña Central.
¿Dónde se encuentra Solana de Fenar?
Solana de Fenar está ubicada cerca de varios arroyos. Uno de ellos es el arroyo de Remondín, que luego se une al arroyo del Valle de Fenar. Este último, a su vez, desemboca en el río Torío.
El pueblo está rodeado por otras localidades. Al norte se encuentra Orzonaga, y al este, Naredo de Fenar. Hacia el sur, puedes encontrar Fontanos de Torío, y al oeste, Alcedo de Alba.
Un vistazo a la historia de Solana de Fenar
Este lugar formó parte de un antiguo territorio conocido como el Concejo de Fenar. A mediados del siglo XIX, en el año 1849, Solana de Fenar tenía una población de 42 habitantes.
En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su gran obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que Solana de Fenar tenía unas 20 casas y una iglesia dedicada a San Cristóbal. También destacó que el clima era frío pero saludable y que contaban con buenas fuentes de agua potable.
Los habitantes de Solana de Fenar se dedicaban a cultivar granos, legumbres y lino. También criaban ganado y practicaban la caza. Además, fabricaban telas de lino para la región.