robot de la enciclopedia para niños

La Peña (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Jose de La Peña
Municipio
Flag of La Peña (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de La Peña.png
Escudo

San Jose de La Peña ubicada en Colombia
San Jose de La Peña
San Jose de La Peña
Localización de San Jose de La Peña en Colombia
San Jose de La Peña ubicada en Cundinamarca
San Jose de La Peña
San Jose de La Peña
Localización de San Jose de La Peña en Cundinamarca
Coordenadas 5°11′57″N 74°23′37″O / 5.1991666666667, -74.393611111111
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Gualivá
Alcaldesa Andrea Ramírez Ortiz (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de noviembre de 1675
Superficie  
 • Total 132 km²
Altitud  
 • Media 1230 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7175 hab.
 • Urbana 1908 hab.
Gentilicio Peñero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Peña, cuyo nombre oficial es San José de La Peña, es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, dentro de la Provincia del Gualivá. Está ubicado a unos 140 km al noroeste de Bogotá, la capital de Colombia.

San José de La Peña: Un Lugar con Historia y Naturaleza

San José de La Peña es un municipio con una rica historia y una naturaleza vibrante. Es conocido por su producción de panela y sus paisajes.

¿Cómo Nació La Peña?

El pueblo de La Peña se formó a mediados del siglo XVII en un lugar llamado La Peña de Don Lope. Los primeros habitantes fueron los indios Colimas. La Peña fue fundada oficialmente el 27 de noviembre de 1675 por los Padres Franciscanos. Se cuenta que su fundación se inspiró en la aparición de San José en el sitio donde hoy se encuentra la iglesia. Por eso, y porque el pueblo está en una ladera, se le dio el nombre de San José de La Peña.

En el pasado, durante la década de 1950, hubo algunos momentos difíciles en el municipio. En lugares como el Cerro de las Escaleras, entre Coyabo y Guamal, aún se pueden encontrar rastros de esos tiempos.

Celebraciones y Tradiciones

Cada mes de octubre, La Peña celebra el Festival de Cultura Popular. Este festival fue creado por Manuel Iván Muñoz. Durante el evento, se presentan danzas, obras de teatro y se disfrutan comidas típicas. También se rinde homenaje a todos los campesinos de La Peña, reconociendo su importante labor.

La Vida Silvestre de La Peña

La Peña, al igual que la región de Gualivá o Rionegro, es hogar de varias especies de animales. Entre ellos se encuentran el borugo, el armadillo y la chucha. También es común ver conejos de monte.

En cuanto a las aves, se pueden observar muchas especies comunes. Destaca el frutero aliazul, que es muy abundante. También se encuentran el semillero andino y el semillero dorado, que suelen vivir en zonas boscosas.

¿Dónde se Ubica La Peña?

El municipio de La Peña está en la parte centro-occidental del Departamento de Cundinamarca, en la provincia del Gualivá.

Se encuentra a solo 93 kilómetros de Bogotá. Sus coordenadas geográficas son 5° 12' norte de latitud y 74° 24' oeste de longitud.

Límites Geográficos de La Peña

La Peña limita con varios municipios vecinos:

El Clima en La Peña

La Peña tiene un clima agradable con temperaturas que varían:

  • Temperatura promedio: 22 grados Celsius.
  • Temperatura mínima: 18 grados Celsius.
  • Temperatura máxima: 30 grados Celsius.

El municipio tiene una extensión de 132 kilómetros cuadrados. La mayor parte de su territorio es rural, con 23 veredas, y una pequeña área urbana.

La Economía de La Peña

La principal actividad económica de La Peña es la agricultura, especialmente la producción de panela. El municipio es uno de los mayores productores de panela en Cundinamarca, ocupando el segundo lugar después de Caparrapí. Esto es muy importante para la economía y las relaciones sociales de la región.

La mayor parte de la panela producida en La Peña se vende dentro de la misma región. Comerciantes locales y algunos de fuera la compran directamente a los campesinos. El transporte de la panela se organiza según la zona: la producción de la parte baja va hacia Útica y Tobia, mientras que la de la zona alta se lleva a La Palma o, en menor medida, a Villeta para obtener mejores precios. Se busca mejorar la producción para que este producto sea más competitivo.

El café es el segundo producto más importante, aunque su producción ha disminuido debido a la baja de precios. Otros cultivos se usan principalmente para el consumo de las familias. La venta de ganado se limita a abastecer de carne al municipio, con sacrificios de animales algunos días de la semana. El comercio local también ayuda a la economía, vendiendo productos básicos para las familias.

Los productos agrícolas y ganaderos representan el 30.39% de la actividad comercial. En cuanto a la población, de cada 10 habitantes, 5 son menores de 15 años y 1 es mayor de 65, lo que significa que una gran parte de la población depende de los que trabajan.

Conectividad y Vías de Acceso

La Peña está conectada por varias vías terrestres:

  • La vía principal une La Peña con Tobia y Villeta, con un recorrido de unos 36 km, de los cuales 26 km están pavimentados.
  • La ruta de La Peña a Bogotá, pasando por Tobia y La Vega, tiene 93 km, con 83 km pavimentados.

Las vías secundarias conectan el municipio con Pacho, Útica, La Palma y las diferentes veredas. Estas vías son esenciales para el transporte de mercancías, pasajeros y todo el comercio local. Hay aproximadamente 280 km de vías secundarias que cubren todas las veredas. Han recibido mantenimiento recientemente, y solo 10 km entre La Peña y Bogotá no están pavimentados.

Lugares Interesantes para Visitar

La Peña ofrece varios sitios naturales y culturales que puedes explorar:

  • Alto El Poleo
  • Alto Estoraque
  • Alto Mesa de Aguablanca
  • Alto Pispis
  • Mirador de la Virgen
  • Cascada de las Golondrinas
  • Quebrada Los Robles
  • Cascada La Quijana
  • Cascada El Chispon
  • Cerro de La Escalera
  • Museo del Trapiche
  • Mural de las Mulas
  • Mono de la Pila
  • Árbol de los Enamorados

Servicios Esenciales

Los habitantes de La Peña cuentan con servicios públicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Peña, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
La Peña (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.