La Paz (Canelones) para niños
La Paz es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones. También es la sede de su propio municipio.
Datos para niños La Paz |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
|
||
Localización de La Paz en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°45′42″S 56°13′24″O / -34.761666666667, -56.223333333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | La Paz | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de febrero de 1872 | |
Altitud | ||
• Media | 50 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 19 132 hab. | |
Gentilicio | Paceño -a | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 90100 | |
Prefijo telefónico | +598 2362 XXXX | |
Contenido
Geografía de La Paz
La Paz se encuentra en la parte sur del departamento de Canelones. Está junto al arroyo Las Piedras, que marca el límite con el departamento de Montevideo. La ciudad forma parte de la zona metropolitana de Montevideo.
Historia de La Paz
¿Cuándo se fundó La Paz?
La Paz fue fundada el 23 de julio de 1872 por Ramón Álvarez. Al principio, era un lugar de descanso para las familias adineradas de Montevideo. Estas familias construían grandes casas de campo allí, mucho antes de que la gente empezara a ir a la costa para veranear.
El auge de las canteras y la industria
Con el tiempo, La Paz dejó de ser un lugar de veraneo y se hizo famosa por sus canteras de granito. La ciudad creció rápidamente con la llegada de inmigrantes europeos, conocidos como "picapedreros", que trabajaban en estas canteras.
En las primeras décadas del siglo XX, la industria de las canteras tuvo un gran éxito. El granito de La Paz se usaba para pavimentar las calles de Montevideo y Buenos Aires.
Además de las canteras, La Paz también desarrolló otras industrias. Se instalaron frigoríficos para procesar carne y fábricas textiles. La Paz fue reconocida oficialmente como ciudad el 19 de diciembre de 1957.
Cultura y Educación en La Paz
La Paz cuenta con varias escuelas y liceos, tanto públicos como privados.
- La Escuela n.º 107 José Belloni y la Escuela n.º 233 comparten un mismo edificio en el centro de la ciudad.
- En cuanto a la educación secundaria, existen el Liceo n.º 1, fundado en 1964, y el Liceo n.º 2, en el barrio Viale. También hay una Escuela Técnica.
A pesar de su tamaño, La Paz tiene una vida cultural muy activa. En la década de 1980, se celebró el "Festival de Canto Popular de La Paz" en el Centro Social La Paz. Este festival fue importante para la cultura local en un período de desafíos.
Población de La Paz
Según el censo de 2023, la ciudad de La Paz tiene 19.132 habitantes.
Servicios en La Paz
La Paz tiene varias líneas de autobuses que la conectan con Montevideo, Las Piedras y Progreso. Hasta 2019, también funcionaba una línea de trenes metropolitanos en la estación de ferrocarriles de La Paz, que antes se llamaba "Independencia".
En la ciudad se encuentra el único cementerio judío de Uruguay, el Cementerio Israelita de La Paz. También hay un cementerio público administrado por el municipio.
Personas destacadas de La Paz
Muchos uruguayos importantes han vivido o nacido en La Paz:
- Javier de Viana: Periodista y escritor.
- José Belloni: Escultor famoso por obras como "La Carreta". Asistió a la escuela pública de varones en La Paz, que hoy lleva su nombre.
- César Mayo Gutiérrez: Político y vicepresidente de la República.
- Raymundo Marotti: Músico y compositor, primer violinista de la Orquesta del SODRE.
- Enrique Erro: Político y senador.
- Adhemar Rubbo: Actor y director.
- Víctor Rossi: Político que fue ministro de Transporte y Obras Públicas.
- Tabaré Arapí: Compositor y cantante.
- Eduardo Fernández: Guitarrista clásico reconocido internacionalmente.
- Juan Castillo: Líder sindical.
- Los TNT (trío): Grupo de rock and roll popular en los años 50 y 60.
- Carlos Roberto López Lemos: Cineasta uruguayo, pionero en documentales sobre la historia de La Paz.
- Rubén Sarralde: Pintor destacado.
- Roberto Zanolli: Cantante de tangos.
- Tabaré Gómez Laborde: Dibujante de historietas, conocido por su tira "Diógenes y el Linyera".
Monumentos importantes de La Paz
Entre los monumentos más importantes de la ciudad se encuentran:
- El monumento a César Mayo Gutiérrez, ubicado en la Plaza Larrañaga.
- El monumento al "Picapedrero", dedicado a los trabajadores de las canteras. Estos trabajadores extraían minerales que se usaron para construir hospitales, escuelas y pavimentar calles en Montevideo y Buenos Aires.
Galería de imágenes
-
Calle José Batlle y Ordóñez, principal zona comercial de la ciudad.
Véase también
En inglés: La Paz, Canelones Facts for Kids