robot de la enciclopedia para niños

Javier de Viana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier de Viana
Javier de Viana 2.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1868
Canelones (Uruguay)
Fallecimiento 5 de octubre de 1926
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, político y dramaturgo
Cargos ocupados Diputado de Uruguay
Partido político Partido Nacional

Javier de Viana (nacido en Canelones, Uruguay, el 5 de agosto de 1868 y fallecido en La Paz, Canelones, el 5 de octubre de 1926) fue un importante escritor, periodista y político uruguayo. Perteneció al Partido Nacional, una de las agrupaciones políticas más antiguas de Uruguay.

¿Quién fue Javier de Viana?

Javier de Viana fue hijo de José Joaquín de Viana y Desideria Pérez. Por parte de su padre, era descendiente de Jose Joaquin de Viana, quien fue gobernador en tiempos pasados.

Sus primeros años y educación

Javier de Viana estudió en la Escuela y Liceo Elbio Fernández. También cursó estudios por un corto tiempo en la Facultad de Medicina.

A los dieciocho años, participó en un evento importante de su época, la revolución del Quebracho. Sobre esta experiencia, escribió una serie de textos que luego se publicaron en un libro llamado Recuerdos de una campaña. Estos escritos fueron más tarde incluidos en otra obra por Juan E. Pivel Devoto.

Su carrera como periodista y escritor

Javier de Viana comenzó su carrera como periodista en el periódico La Verdad, en la ciudad de Treinta y Tres. Después, continuó su trabajo periodístico en la capital, Montevideo.

Participó en la creación de la revista El Fogón, que fue muy importante para el género literario conocido como "gauchesco". Este género se enfoca en las historias y la vida de los gauchos, personajes típicos del campo. En esta publicación, colaboró con otros escritores destacados como Elías Regules y Antonio Lussich. La revista fue fundada en septiembre de 1895 por Orosmán Moratorio y Alcides de María.

En 1896, publicó una colección de cuentos llamada Campo. Durante este tiempo, también intentó dedicarse a las actividades del campo, arrendando una estancia llamada «Los Molles», aunque sin mucho éxito. En 1899, publicó su novela Gaucha, y dos años después, en 1901, la novela Gurí.

Su participación política y exilio

En 1904, Javier de Viana se involucró en un conflicto armado de carácter nacionalista. Fue tomado prisionero, pero logró escapar y se trasladó a Buenos Aires, Argentina. Allí, se mantuvo escribiendo cuentos para diversas publicaciones, como Caras y Caretas, Atlántida, El Hogar y Mundo Argentino. Entre 1910 y 1912, varias de sus obras que reunían sus relatos fueron publicadas en Montevideo.

En 1918, regresó a Uruguay y trabajó en diferentes publicaciones, destacándose su colaboración con el diario El País. En 1922, fue elegido diputado suplente por el departamento de San José, y al año siguiente, ocupó el cargo de diputado titular.

¿Cuándo y dónde falleció Javier de Viana?

Según los documentos oficiales, Javier de Viana falleció el 5 de octubre de 1926 en Montevideo. Sin embargo, existe una tradición oral que dice que murió en su casa en La Paz, Canelones. Se ha comentado que, por razones políticas, su velatorio se realizó en Montevideo, en la sede del Partido Nacional.

Algunas personas que creen que falleció en La Paz señalan que el certificado de defunción oficial tiene algunas inconsistencias. Por ejemplo, menciona una calle que no existía en 1926 y dice que tuvo tres hijos, cuando en realidad solo tuvo uno, Gastón. A pesar de estas dudas, el documento oficial es el único legalmente válido en Uruguay para registrar la fecha y el lugar de fallecimiento de una persona.

Obras literarias destacadas

Javier de Viana escribió muchas obras que reflejan la vida y las costumbres del campo uruguayo. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Campo (1896)
  • Gaucha (1899)
  • Gurí (1901)
  • Con divisa blanca (1904)
  • Macachines (1910)
  • Leña seca (1911)
  • Yuyos (1912)
  • Cardos (1919)
  • Abrojos (1919)
  • Sobre el recado (1919)
  • Bichitos de luz (1920)
  • Ranchos: costumbres del campo (1920)
  • La biblia gaucha (1925)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier de Viana (author) Facts for Kids

kids search engine
Javier de Viana para Niños. Enciclopedia Kiddle.