La Mierla para niños
Datos para niños La Mierla |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de La Mierla en España | ||
Ubicación de La Mierla en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°56′15″N 3°14′11″O / 40.9375, -3.2363888888889 | |
• Altitud | 957 m | |
Superficie | 19,82 km² | |
Población | 38 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,02 hab./km² | |
Código postal | 19225 | |
Alcalde (2019-2023) | Ricardo Jiménez Guerra (PSOE) | |
La Mierla es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Geografía de La Mierla: ¿Dónde se encuentra?
La Mierla está ubicada a una altura de 957 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa en una pequeña llanura, entre dos ríos importantes: el Jarama y el Sorbe.
Para llegar al pueblo, se recorre una carretera rodeada de pinos. Estos árboles crecen en zonas con grandes cárcavas, que son como barrancos o zanjas formadas por la erosión del agua. Antes de entrar al pueblo, se puede ver una antigua fuente medieval y la ermita de la Soledad, un pequeño templo.
Pueblos cercanos a La Mierla
La Mierla limita con varios municipios:
Noroeste: Retiendas | Norte: Tamajón | Noreste: Tamajón |
Oeste: Puebla de Valles | ![]() |
Este: Cogolludo |
Suroeste: Puebla de Beleña | Sur: Puebla de Beleña | Sureste: Cogolludo |
Historia de La Mierla: Un viaje en el tiempo
Los orígenes de La Mierla se remontan a finales del siglo XI, cuando se repoblaron estas tierras. Al principio, formó parte del Común de Atienza, una forma de organización territorial. Más tarde, pasó a pertenecer al Señorío de Beleña, un territorio bajo el control de un señor feudal.
En el siglo XIV, una gran enfermedad que afectó a toda Europa causó una importante disminución de la población en muchos lugares, incluyendo La Mierla. Sin embargo, el pueblo fue reconstruido en 1420 por dos hermanos, Juan Fernández Merino y Martín Merino.
En 1625, La Mierla logró independizarse del Señorío de Beleña. Recibió el privilegio de villazgo, lo que significaba que se convertía en una villa con su propio gobierno local. Para celebrar este importante acontecimiento, se levantó una picota en la plaza, que es una columna de piedra que simbolizaba la justicia y la autonomía del pueblo.
A mediados del siglo XIX, La Mierla tenía unos 204 habitantes. En esa época, el pueblo era descrito como un lugar con 58 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. El terreno era fértil en algunas zonas, gracias a un arroyo llamado Val de la Mierla. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, la cría de ganado y la fabricación de cal.
Durante los años 1960, La Mierla sufrió una fuerte despoblación, es decir, muchas personas se fueron a vivir a ciudades más grandes. Esto hizo que el número de habitantes disminuyera mucho. Hoy en día, aunque sigue siendo un municipio independiente, tiene pocos residentes permanentes y carece de algunos servicios básicos como tiendas, transporte público regular o centros de salud.
Demografía de La Mierla: ¿Cuántas personas viven aquí?
La Mierla cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de La Mierla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Fiestas y tradiciones en La Mierla
Las fiestas principales de La Mierla se celebran el 15 de agosto. Además, la romería de Peñamira, que es la patrona del municipio, tiene lugar el último sábado de mayo. Una romería es una fiesta en la que la gente va en peregrinación a un santuario o ermita.
Actividades y lugares para explorar en La Mierla
Si visitas La Mierla, puedes disfrutar de varias actividades y rutas:
- Explorar el casco urbano, que es la parte más antigua del pueblo.
- Visitar la cantera y el encinar, un bosque de encinas.
- Recorrer Valmierla y La Rambla del Valle, que son zonas naturales.
Rutas de senderismo en La Mierla
Para los amantes de la naturaleza, hay varias rutas de senderismo:
- El Camino de las Encinas.
- La ruta hacia la ermita de Peñamira.
- La subida al Pico de las Torrecillas.
Véase también
En inglés: La Mierla Facts for Kids