La Merced (Salta) para niños
Datos para niños La Merced |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de La Merced en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 24°58′00″S 65°28′00″O / -24.9667, -65.4667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cerrillos | |
Intendente | Javier Rafael Wayar (Fe) | |
Altitud | ||
• Media | 1805 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 5084 hab. | |
Gentilicio | Mercedeña /o | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4421 | |
Prefijo telefónico | 0387 | |
La Merced es una localidad ubicada en el Departamento Cerrillos, en la Provincia de Salta, Argentina. Se encuentra cerca de la Ruta Nacional 68, a unos 23 kilómetros al sur de la ciudad de Salta, la capital provincial. La Merced está situada en el hermoso Valle de Lerma.
Contenido
La Merced: Un Vistazo a su Historia y Geografía
La Merced es una ciudad y municipio con una rica historia y una ubicación geográfica interesante. Su nombre viene de la Virgen de la Merced.
¿Cuánta gente vive en La Merced?
Según el censo de 2001, La Merced tenía 5084 habitantes. Esto significó un aumento del 41,5% comparado con los 3594 habitantes que tenía en 1991.
¿Dónde se ubica La Merced?
La Merced se encuentra en el oeste del Valle de Lerma. Es un punto importante donde este valle se une con los Valles Calchaquíes. Tradicionalmente, ha sido como la "puerta de entrada" norte a los Valles Calchaquíes.
Puedes llegar a La Merced por la Ruta Nacional 68 y luego por la Ruta Provincial 33. También está conectada por tren con la ciudad de Salta y con Cafayate a través de una línea del Ferrocarril General Belgrano.
¿Cómo fue la historia de La Merced?
Primeros habitantes y el Imperio Inca
Hace mucho tiempo, los Calchaquíes vivieron en esta región. Eran pueblos que se quedaban en un solo lugar, cultivaban la tierra, criaban animales como las llamas y tenían ciudades organizadas.
En el siglo XIII, el territorio fue ocupado por los Incas, liderados por Túpac Yupanqui. Así, La Merced pasó a formar parte del Tahuantinsuyu, el gran Imperio Inca. Era un lugar clave en el kapak ñan, conocido como el "Camino del Inca", una red de caminos que conectaba todo el imperio.
La llegada de los europeos y la independencia
Entre 1534 y 1535, llegaron los primeros exploradores europeos, como Diego de Almagro y Diego de Rojas. Sin embargo, los españoles no controlaron completamente la zona hasta el siglo XVII, después de las Guerras Calchaquíes. Estas guerras fueron un largo esfuerzo para vencer la resistencia de los pueblos originarios.
En el siglo XVIII, La Merced pasó a ser parte del Virreinato del Río de la Plata. Después de 1810, la región apoyó rápidamente la Revolución de Mayo. La independencia de España se logró después de la victoria de Manuel Belgrano en la Batalla de Salta en 1813 y los éxitos de la lucha liderada por Martín Miguel de Güemes.
¿Qué actividades económicas se realizan en La Merced?
La economía de La Merced se basa principalmente en la agricultura y la extracción de minerales.
Cultivo de tabaco
La actividad económica más importante de La Merced es la producción de tabaco Virginia. Esta actividad comenzó en la década de 1940. Al principio, fincas como La Cañadita y Santa Ana fueron pioneras en el cultivo de tabaco.
Hoy en día, la producción de tabaco sigue siendo fundamental para la economía local. Sin embargo, los precios internacionales han hecho que esta actividad disminuya, afectando los ingresos de los productores y trabajadores.
Producción de poroto
El cultivo de poroto (frijol) también es una fuente importante de ingresos. Esta actividad creció porque el sector del tabaco tuvo dificultades, y los agricultores buscaron otras opciones. Salta es un gran exportador de porotos a nivel mundial, y los productores de La Merced cultivan porotos no solo aquí, sino también en otras zonas de la provincia.
Extracción de cal
Desde el siglo XIX, entre 1830 y 1850, ya existían hornos para producir cal en La Merced. Algunos de los primeros hornos estaban en la Finca La Cañadita.
La cal que se produce en La Merced es de muy buena calidad y se vende en toda la provincia y en las provincias cercanas. Esta actividad es muy importante para la economía de la localidad.
¿Qué celebraciones importantes hay en La Merced?
- 24 de septiembre: Se celebra la Virgen de la Merced, que es la patrona del lugar.
- También se celebra la Fiesta del Señor de Sumalao.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
La iglesia principal de La Merced fue donada por Lola Aranda. Al principio, estaba construida con piedras a la vista, pero con el tiempo fue cubierta con revoque, cambiando su aspecto original.
¿Qué tan segura es La Merced ante los sismos?
La zona de Salta tiene sismos (terremotos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, ocurren sismos de intensidad media a grave.
Algunos sismos importantes que afectaron la región fueron:
- Sismo de 1930: Ocurrió el 24 de diciembre de 1930, con una magnitud de 6,4 en la escala de Richter.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, hubo un sismo de 7,0 en la escala de Richter, que causó daños en edificios y grietas en el suelo.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Merced, Salta Facts for Kids