La Merced (Catamarca) para niños
Datos para niños La Merced |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Villa La Merced | ||
Localización de La Merced en Argentina
|
||
Localización de La Merced en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 28°09′16″S 65°39′34″O / -28.1543961, -65.6594655 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Paclín | |
Intendente | Eduardo Vicente Menecier (Frente de Todos-Partido Justicialista) | |
Altitud | ||
• Media | 898 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1759 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4718 | |
Prefijo telefónico | 03833 | |
Sitio web oficial | ||
La Merced, también conocida como Villa La Merced, es una localidad ubicada en el centro sur de la Provincia de Catamarca, en Argentina. Es la ciudad principal del Departamento Paclín. Se encuentra a 48 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, la capital de la provincia, siguiendo la Ruta Nacional 38.
Contenido
Historia de La Merced
¿Cómo se fundó La Merced?
El área donde hoy se encuentra La Merced estuvo habitada por pueblos originarios como los diaguitas y los calchaquíes. Estos grupos defendieron mucho su tierra y su cultura. Por eso, la fundación de un asentamiento español en la zona tardó en concretarse. Después de varios intentos, La Merced fue establecida en el año 1735.
Hacia finales del siglo XVIII, las tierras de La Merced ya tenían dueños. En 1740, se creó en Huasán una gran propiedad familiar que pertenecía a la familia Díaz de la Peña.
Educación en La Merced
¿Qué escuelas hay en La Merced?
En La Merced, una institución educativa importante es la Escuela Secundaria Agroganadera "Fray Vicente Alcaraz". Fue fundada el 30 de abril de 1967. Su creación fue una idea del fraile Vicente Alcaraz, quien falleció en 1989.
Celebraciones y Tradiciones
¿Cuál es la patrona de La Merced?
El templo principal del pueblo está dedicado a Nuestra Señora del Rosario. Ella es la patrona de La Merced y de todo el Departamento Paclín. Su fiesta se celebra cada año el tercer domingo de octubre.
Economía Local
¿Qué produce La Merced?
La economía de La Merced se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el zapallo, los higos, los duraznos, las nueces, las uvas y los membrillos. También se produce algodón, semillas de papa y especias como el comino y el anís. En cuanto a la ganadería, se crían cabras y ovejas.
Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en La Merced?
Según el censo de 2010, La Merced tenía 1.759 habitantes. Esto significó un aumento del 18% en comparación con los 1.496 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de La Merced entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Hay actividad sísmica en la región?
La provincia de Catamarca, donde se encuentra La Merced, tiene actividad sísmica. Los movimientos de tierra son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada unos 30 años, pueden ocurrir terremotos de intensidad media a fuerte en diferentes zonas.
Algunos de los movimientos sísmicos más importantes que se han sentido en la región incluyen:
- El 21 de marzo de 1892, un temblor de 6,0 en la escala de Richter.
- El 21 de octubre de 1966, un temblor de 5,0 en la escala de Richter.
- El 3 de noviembre de 1973, un temblor de 5,8 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, un temblor de aproximadamente 6,5 en la escala de Richter.
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Catamarca |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Rosario |
Véase también
En inglés: La Merced, Catamarca Facts for Kids