La Bisbal de Montsant para niños
Datos para niños La Bisbal de Montsant |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
Escudo
|
||
![]() Vista de La Bisbal de Montsant
|
||
Ubicación de La Bisbal de Montsant en España | ||
Ubicación de La Bisbal de Montsant en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Priorato | |
• Partido judicial | Falset | |
Ubicación | 41°16′49″N 0°43′23″E / 41.28014, 0.72303 | |
• Altitud | 372 m | |
Superficie | 14,5 km² | |
Población | 208 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,97 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) bisbalenc, -a | |
Código postal | 43372 | |
Alcalde (2023) | Òscar Vidal i Rodríguez | |
Sitio web | www.bisbalfalset.altanet.org | |
La Bisbal de Montsant es un pequeño municipio en España, ubicado en la provincia de Tarragona, dentro de la región de Cataluña. Forma parte de la comarca de El Priorato. Hasta el año 2024, este lugar era conocido como La Bisbal de Falset.
La Bisbal de Montsant: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra La Bisbal de Montsant?
La Bisbal de Montsant está en la provincia de Tarragona, en Cataluña. Se sitúa en la comarca de El Priorato. Es un lugar con una altitud de 372 metros sobre el nivel del mar.
Un Vistazo a la Historia de La Bisbal
Este pueblo tiene una historia muy interesante. Antiguamente, La Bisbal de Montsant formaba parte de la baronía de Cabacés, que dependía del obispado de Tortosa. Se sabe que el pueblo ya existía en documentos antiguos del siglo XII, mencionados por Ramón Berenguer IV.
En el pasado, el pueblo estuvo protegido por murallas, aunque hoy en día no quedan restos de ellas. En 1811, durante un conflicto, el pueblo sufrió un incendio. Esto causó la pérdida de algunos documentos importantes de la iglesia. Más tarde, en 1849, hubo un momento de tensión en la zona.
¿Cómo ha cambiado la población?
La Bisbal de Montsant es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de 208 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1877 llegó a tener 765 habitantes, pero luego fue disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de La Bisbal de Montsant entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Bisbal: 1842 y 1857 |
La Economía del Pueblo: Olivos y Aceite
La principal actividad económica de La Bisbal de Montsant es la agricultura. Se cultivan principalmente olivos, y el aceite de oliva es muy importante para la economía del pueblo.
Desde 1952, existe una cooperativa agrícola que ayuda a los agricultores a vender su aceite. También hay algunas tierras de regadío, que se benefician de la presa de Margalef.
Cultura y Tradiciones en La Bisbal
La Iglesia de la Natividad de la Virgen
La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Natividad de la Virgen. Fue construida en el siglo XVIII y tiene un estilo neoclásico con toques barrocos.
Esta iglesia ha sufrido incendios en dos ocasiones: durante la Guerra de la Independencia y al principio de la Guerra Civil. Debido a estos incendios, se perdieron el altar original y parte de los documentos antiguos de la iglesia.
La Misteriosa Cueva de Santa Llúcia
Cerca del pueblo se encuentra la Cueva de Santa Llúcia. Es una cueva grande que tiene una pequeña capilla dedicada a Santa Llúcia en su interior.
Esta cueva tuvo un uso especial durante la Guerra Civil, cuando sirvió como hospital para atender a los heridos. La capilla fue restaurada en 1983.
Fiestas y Celebraciones
La Bisbal de Montsant celebra su fiesta mayor el 8 de septiembre. Esta fecha coincide con la Natividad de la Virgen, a quien está dedicada la iglesia del pueblo.