La Bastide-Clairence para niños
Datos para niños La Bastide-ClairenceBastida / La Bastida de Clarença |
||
---|---|---|
Comuna francesa | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de La Bastide-Clairence
Bastida / La Bastida de Clarença en Francia |
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°25′48″N 1°15′22″O / 43.43, -1.2561111111111 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | Francia | |
• Región | Aquitania | |
• Departamento | Pirineos Atlánticos | |
• Distrito | Bayona | |
• Cantón | País de Bastide, Amikuze y Ostibarre | |
Alcalde | François Dagorret (2014-2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 23,39 km² | |
Altitud | ||
• Media | 28 m m s. n. m. | |
• Máxima | 192 m m s. n. m. | |
• Mínima | 7 m m s. n. m. | |
Población (1999) | ||
• Total | 881 hab. | |
• Densidad | 42,2 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 64240 | |
Código INSEE | 64289 | |
Sitio web oficial | ||
Casas de estilo vasco |
||
La Bastide-Clairence es una pequeña y hermosa localidad en Francia. Se encuentra en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Su nombre oficial es en francés, pero también se conoce como Bastida en euskera y La Bastida de Clarença en gascón.
Este lugar es especial porque está clasificado como uno de "Les plus beaux villages de France" (Los pueblos más bonitos de Francia). Fue fundado como una bastida (un tipo de ciudad fortificada) por el Reino de Navarra en 1312. En ese año, el rey Luis I de Navarra le dio un documento especial llamado "fuero", que establecía las reglas y libertades para sus habitantes.
A las personas de La Bastide-Clairence se les llama bastidot en gascón y bastidar en euskera.
Contenido
Geografía de La Bastide-Clairence
La Bastide-Clairence está rodeada por otros pueblos. Al norte se encuentran Bardos y Urt. Al oeste está Hasparren, al sur Ayherre y al este Orègue.
Dos ríos importantes, el Joyeuse y el Arbérou, atraviesan el municipio. El río Joyeuse pasa por el oeste y el Arbérou por el este.
Historia de La Bastide-Clairence
¿Cómo se fundó La Bastide-Clairence?
Esta ciudad fortificada de Navarra se construyó sobre una antigua "casa-fuerte" alrededor del año 1284. Existe una leyenda que dice que fue fundada en 1288 por una mujer llamada Claire de Rabastens. Se cuenta que ella llegó con 800 personas que buscaban un nuevo hogar. Sin embargo, no hay documentos antiguos que confirmen esta leyenda. Lo que sí sabemos es que las reglas de la ciudad (el fuero) se basaron en las de otra villa llamada Rabastens de Bigorre.
El rey Luis I de Navarra, también conocido como Hutin, concedió el fuero a La Bastide-Clairence en julio de 1312. La idea era crear una ciudad fuerte y protegida en esta zona fronteriza.
El nombre de Clarenza
Algunos historiadores creen que el nombre "Clarenza" podría estar relacionado con una ciudad portuaria en Grecia llamada Clarenza. Esto se debería a que algunos reyes de Navarra participaron en viajes a esa región en la Edad Media.
Un fuero para atraer habitantes
El fuero de La Bastide-Clairence fue un documento muy importante. El rey Luis I de Navarra lo emitió en 1312, siguiendo el ejemplo de su padre. Este fuero ofrecía "libertades, derechos y costumbres" a los futuros habitantes. El objetivo era atraer a nuevas personas para que se mudaran a la nueva ciudad, ofreciéndoles mejores condiciones de vida.
La Bastide-Clairence fue diseñada como una ciudad-fortaleza. Con el tiempo, llegaron comerciantes de diferentes partes del suroeste de Francia. También acogió a personas que buscaban refugio y a vascos de pueblos cercanos. Otra teoría dice que la ciudad fue poblada por personas de varios lugares, incluyendo peregrinos que iban a Santiago de Compostela.
Hacia el año 1700, la población era de unas 2.000 personas. La gente trabajaba en la fabricación de clavos, la confección de lana y la agricultura. Las ferias de 12 días ayudaban a la ciudad a prosperar. Aunque al principio los habitantes hablaban gascón, poco a poco adoptaron el euskera y las costumbres vascas.
Desde 1575 hasta 1789, La Bastide-Clairence estuvo bajo la autoridad de los señores de Gramont. En esa época, la ciudad tuvo una importante comunidad de personas de origen portugués que habían llegado buscando un nuevo hogar.
Hoy en día, la place des Arceaux (plaza de los arcos) y sus casas antiguas albergan a muchos artesanos. Las casas tienen dos estilos principales:
- El estilo labortano: con tejados a dos aguas, fachadas de madera de colores rojo o verde.
- El estilo navarro: con tejados a cuatro aguas y puertas en forma de arco.
La Bastide-Clairence recibió el título de "Les plus beaux villages de France" por su rico patrimonio. El nombre del municipio se cambió de Labastide-Clairence a La Bastide-Clairence el 25 de junio de 1988.
La comunidad de origen portugués
Una comunidad de personas de origen portugués vivió en La Bastide-Clairence durante unos 200 años, desde principios del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII.
A finales del siglo XVI, estas personas llegaron a Bayona y luego se dispersaron a otras ciudades cercanas como Peyrehorade, Bidache y La Bastide-Clairence. Aquí, el duque de Gramont les ofreció protección.
En el siglo XVII, había entre 70 y 80 familias de origen portugués en La Bastide-Clairence. Tenían su propio cementerio, diferente al cristiano, que se abrió a principios del siglo XVII. Las inscripciones en las 62 tumbas de este cementerio han sido estudiadas. La tumba más antigua es de 1620 y la más reciente de 1785. Algunos nombres de familia que aparecen son Dacosta, Henriquez, Lopez y Nunez.
El número de estas familias disminuyó mucho a mediados del siglo XVIII. En 1798, solo quedaban seis familias. El cementerio de esta comunidad pertenece hoy al Consistorio de Bayona.
Demografía
La población de La Bastide-Clairence ha cambiado a lo largo de los años. En 1800, tenía 1948 habitantes. En 1999, la población era de 881 personas. Para 2012, había aumentado a 1018 habitantes.
Arte y arquitectura
- Iglesia: Data del siglo XIV y tiene un porche de estilo románico.
- Trinquete: Es un lugar donde se practica la pelota vasca. Es uno de los pocos trinquetes antiguos que aún se usan. Estudios recientes han demostrado que tiene al menos 500 años de antigüedad.
Véase también
En inglés: La Bastide-Clairence Facts for Kids