robot de la enciclopedia para niños

Santuario de la Virgen de la Balma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de la Virgen de la Balma
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Santuario de la Balma.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Zorita del Maestrazgo
Coordenadas 40°44′42″N 0°10′36″O / 40.7451, -0.176722
Información general
Estilo arquitectura del Renacimiento
Declaración 28 de septiembre de 2007
Código RI-51-0012192

El santuario de la Virgen de la Balma es un lugar muy especial. Se encuentra en el municipio de Zorita del Maestrazgo, en la Provincia de Castellón, a unos 3 kilómetros del pueblo. Es un edificio religioso único, ya que está construido directamente en la roca. Su estilo es renacentista y fue edificado entre los siglos XVI y XVIII.

Este santuario ha sido un importante centro de visitas para personas de Castellón y Teruel durante mucho tiempo. En el siglo XVIII, se hizo muy conocido porque la gente acudía buscando ayuda para curar enfermedades que en aquella época no se entendían bien. Creían que el santuario podía ofrecerles alivio. Desde 1979, el santuario es considerado un Monumento Histórico Artístico.

Santuario de la Virgen de la Balma: Un Lugar Especial

El Santuario de la Virgen de la Balma es un ejemplo fascinante de cómo la arquitectura puede integrarse con la naturaleza. Su ubicación en una cueva natural lo hace verdaderamente único.

¿Qué Significa "Balma"?

La palabra "Balma" tiene un origen céltico y se refiere a una cavidad o refugio natural en la roca, como una cueva. Hay otros lugares con nombres similares, como Sainte-Baume en Francia, que también significa "Santa Cueva".

¿Cómo Llegar a Este Santuario Único?

El santuario está situado en un refugio natural, justo al lado del río Bergantes. Para llegar, se camina por un pasillo abovedado que lleva a la cueva. Dentro de la cueva se encuentra la imagen de la Virgen, que ha sido venerada desde que un pastor la encontró en el siglo XV.

Desde Zorita, se cruza el río Bergantes y se sigue un camino junto a la orilla. Después de pasar un barranco, se toma un atajo que desciende hasta una pequeña capilla. Esta capilla está junto al río, donde se une con el Barranc de la Mare de Deu. Desde allí, comienza la subida hacia el santuario.

Descubriendo el Santuario: Arquitectura y Espacios

El santuario es una mezcla de edificio y gruta. Se conoce desde el siglo XIV y cuenta con una iglesia, una hospedería (un lugar para alojarse) y un espacio para el verano. Su campanario, del siglo XVII, es muy curioso. La hospedería, construida en el siglo XVI, se adapta perfectamente al terreno rocoso.

La Cruz Cubierta y la Hospedería

Al llegar al santuario, se encuentra la Cruz Cubierta. Es una de las cruces más importantes de la Corona de Aragón. Tiene una cúpula con frescos pintados por Juan Francisco Cruella en 1860. Estos frescos representan virtudes. Unos minutos más adelante, bajo la sombra de un gran almez (un árbol), está la entrada a la Hospedería y a un lugar de retiro.

La fachada de la hospedería tiene balcones. Para entrar, hay una larga escalera que lleva a la hospedería. A los lados de esta escalera, hay otras escaleras que suben a un piso superior. Allí se encuentra la "sala de las danzas", con arcos de medio punto. Desde la hospedería, se accede a una gruta alargada y a un mirador. Este mirador bordea el precipicio sobre el río Bergantes y lleva a la ermita.

La Ermita-Cueva y su Campanario

La ermita-cueva fue construida en 1667. Tiene una nave de forma irregular. Su fachada, hecha de sillería (piedras bien talladas), se extiende para formar el campanario de dos cuerpos. La entrada es sencilla, con pilastras (columnas planas) decoradas.

El Impresionante Paisaje Alrededor

Desde la entrada del santuario, se puede disfrutar de un paisaje hermoso. Hacia el este, se ven las altas cumbres de la sierra de "Sant Marc", cubiertas de pinos. Hacia el sur y el oeste, se aprecian las montañas de Morella. Más cerca, en las faldas de la sierra de Morella, se encuentra el pueblo de Zorita. Al fondo, se observa el serpenteante curso del río Bergantes.

kids search engine
Santuario de la Virgen de la Balma para Niños. Enciclopedia Kiddle.