Lázaro Gutiérrez de Lara para niños
Datos para niños Lázaro Gutiérrez de Lara |
||
---|---|---|
![]() Lázaro Gutiérrez de Lara, s/f.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lázaro Ildefonso Gutiérrez de Lara Salazar | |
Nacimiento | 23 de enero de 1870 Monterrey, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1918 Sáric, Sonora |
|
Causa de muerte | fusilamiento | |
Nacionalidad | México | |
Familia | ||
Padres | Felipe Gutiérrez de Lara y Romana Salazar | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, escritor y periodista | |
Obras notables | Los bribones | |
Partido político | Partido Liberal Mexicano | |
Lázaro Ildefonso Gutiérrez de Lara Salazar (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 23 de enero de 1870 y fallecido en Sáric, Sonora, el 18 de enero de 1918) fue un importante abogado, periodista y escritor mexicano. También fue un líder obrero, lo que significa que defendía los derechos de los trabajadores. Participó en la huelga de Cananea y fue una figura clave antes de la Revolución mexicana. Dirigió el periódico semanal El Porvenir y ayudó a fundar otro periódico llamado Revolución.
Contenido
¿Quién fue Lázaro Gutiérrez de Lara?
Lázaro Gutiérrez de Lara nació el 23 de enero de 1870 en Monterrey, Nuevo León. Sus padres fueron Felipe Gutiérrez de Lara y Romana Salazar. Estudió en la Escuela de Jurisprudencia de Monterrey, donde se graduó como abogado. En 1902, trabajó como juez en Chihuahua.
Sus primeros pasos en el periodismo
Más tarde, se mudó a Arizpe, Sonora, donde se convirtió en el director del semanario El Porvenir. Este periódico era una forma de compartir ideas y noticias con la gente.
¿Cómo participó en la Revolución Mexicana?
En 1905, Lázaro Gutiérrez de Lara se unió a la huelga de Cananea de 1906. Esta huelga fue un evento muy importante donde los mineros lucharon por mejores condiciones de trabajo. Después de esto, vivió un tiempo en los Estados Unidos. Allí conoció a John Kenneth Turner y a otros líderes que buscaban cambios sociales.
Viajes y reportajes importantes
Lázaro Gutiérrez de Lara acompañó a John Kenneth Turner a México. Turner estaba investigando para sus artículos titulados "... Mexico", que se publicaron en la revista The American Magazine. Estos artículos luego se convirtieron en un libro.
Para su investigación, Lázaro y Turner viajaron por el país. Se disfrazaron para pasar desapercibidos. Viajaron en tren hasta el Valle del Nacional en Oaxaca y Yucatán. Turner se hizo pasar por comprador de henequén, y Gutiérrez de Lara fue su traductor. Sus contactos personales fueron de gran ayuda para el escritor estadounidense.
Su relación con líderes políticos
Lázaro Gutiérrez de Lara apoyó a Francisco I. Madero, una figura clave en la Revolución. Por esta razón, Ricardo Flores Magón lo llamó "tránsfuga de la verdadera revolución popular".
Según Manuel W. González, en mayo de 1912, Gutiérrez de Lara estaba en Coahuila. Allí compartía ideas sobre cómo mejorar la sociedad. Venustiano Carranza ordenó que lo detuvieran. Sin embargo, después de hablar con él, Carranza lo dejó libre. Después de esto, Gutiérrez de Lara regresó a Sonora y luego a los Estados Unidos.
¿Qué libros escribió Lázaro Gutiérrez de Lara?
Lázaro Gutiérrez de Lara fue un escritor muy activo. Publicó varios libros importantes:
- El pueblo mexicano y sus luchas por la libertad: Este libro fue publicado en Los Ángeles en 1914. Ese mismo año, fue traducido al inglés por Edgcumb Pinchon y publicado en Nueva York con el título The Mexican People: Their Struggle for Freedom.
- Historia de un refugiado político: También escribió este libro, que cuenta la historia de alguien que tuvo que huir por razones políticas.
- Los bribones: Esta novela fue publicada en Los Ángeles.
La importancia de su obra literaria
Héctor González González describió el libro El pueblo mexicano... como una historia de México. Dijo que el libro mostraba los esfuerzos del pueblo para conseguir libertad política y una mejor economía. Lo consideró un libro sencillo, con un mensaje claro, que ayudó a la gente de su tiempo a ver la historia desde un nuevo punto de vista.
¿Por qué fue un precursor de la Revolución?
Lázaro Gutiérrez de Lara es considerado un precursor de la Revolución porque sus ideas y propuestas buscaban grandes cambios en México. Algunas de sus propuestas incluían:
- Organizar al pueblo en grupos políticos para que tuvieran más voz.
- Que la tierra, los recursos naturales (como el petróleo y el carbón) y los transportes fueran propiedad del pueblo y se manejaran de forma justa.
- Unir a los países de América Latina en lo político y económico.
- Organizar a los trabajadores en sindicatos y que se unieran con otros sindicatos internacionales.
Estas ideas mostraban su visión de un México más justo y libre, lo que lo convirtió en una figura importante antes del estallido de la Revolución.
Su fallecimiento
Lázaro Gutiérrez de Lara fue detenido mientras participaba en una huelga de mineros en Cananea. Fue fusilado en Sáric, Sonora, el 18 de enero de 1918. Fue enterrado en el panteón municipal de esa ciudad.