Krausoinstitucionalismo para niños
El krausoinstitucionalismo fue una forma de pensar y actuar que tuvo importancia en España a principios del siglo XX. Se basaba en las ideas del krausismo y del liberalismo social, que buscaban un equilibrio entre la libertad individual y la ayuda a la sociedad.
Esta corriente se hizo muy visible a través de la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución educativa surgió cuando algunos profesores que seguían las ideas krausistas fueron apartados de la universidad oficial. El krausoinstitucionalismo también tuvo una fuerte presencia en universidades como la de Madrid y la de Oviedo. Su figura más destacada fue Gumersindo de Azcárate, quien trabajó mucho en la Universidad de Madrid, el Ateneo de Madrid y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Contenido
¿Qué Ideas Defendía el Krausoinstitucionalismo?
Las personas que seguían el krausoinstitucionalismo daban mucha importancia a la ética, es decir, a los valores y principios morales. Creían que la economía debía estar al servicio de la moral. Esto significaba que la forma en que se organizaba la economía, la ciencia, la moral y la religión debían buscar un mismo objetivo: el bienestar de las personas.
La Importancia de la Sociedad y el Estado
Según esta corriente, la religión también debía ayudar a resolver los problemas de la sociedad, pero no era la única solución. Pensaban que la idea de que cada persona es una unidad separada (individualismo) debía cambiarse por un impulso social libre. Este impulso debía ser apoyado por el Estado. La función del Estado solo debería intervenir cuando las organizaciones de la sociedad no pudieran resolver los problemas por sí mismas, tomando entonces medidas para ayudar.
José Canalejas y las Reformas Sociales
José Canalejas, un político del Partido Liberal, fue un gran defensor de las ideas krausoinstitucionalistas. Él creía que el Estado debía intervenir para mejorar las condiciones sociales. Por eso, no rechazaba el término "socialismo", entendiéndolo como un conjunto de reformas para el bienestar de la gente.
Apoyo a los Trabajadores
Canalejas se consideraba un reformista. Esto significaba que quería cambiar las cosas para mejorar la sociedad, dejando atrás algunas ideas antiguas del liberalismo. Apoyó el reconocimiento de los sindicatos (grupos de trabajadores), la negociación colectiva (cuando trabajadores y empresas llegan a acuerdos) y el Derecho de huelga (el derecho a parar el trabajo para pedir mejoras). También impulsó un Derecho laboral que protegiera a los trabajadores y el desarrollo de seguros para ellos.
Personas Clave del Krausoinstitucionalismo
Para Saber Más
- Krausismo
- Liberalismo social
- Solidarismo