Konstantin Gamsajurdia para niños
Datos para niños Konstantin Gamsajurdia |
||
---|---|---|
![]() Konstantín Gamsajurdia, 1911
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Konstantín Simónovich Gamsajurdia კონსტანტინე გამსახურდია |
|
Nombre en georgiano | კონსტანტინე გამსახურდია | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1893 Abasha, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1975 Tiflis, ![]() ![]() |
|
Sepultura | Panteón de Didube | |
Nacionalidad | Georgia | |
Familia | ||
Hijos | Zviad Gamsajurdia | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, académico y político. | |
Lengua literaria | georgiano | |
Género | Literatura histórica | |
Obras notables | La mano derecha del Gran Maestro, David el Constructor | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Konstantín Simónovich Gamsajurdia (en georgiano: კონსტანტინე გამსახურდია; Abasha; 3 de mayo de 1893 - Tiflis; 17 de julio de 1975) fue un importante escritor de Georgia. Es considerado uno de los autores georgianos más destacados del Siglo XX.
Contenido
La vida de Konstantín Gamsajurdia
Konstantín Gamsajurdia nació el 3 de mayo de 1893 en Abasha, una región de Georgia que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Venía de una familia noble.
Sus primeros años y estudios
Konstantín estudió en el Gymnasium Georgiano de Kutaisi y se graduó en 1911. Luego, continuó sus estudios en San Petersburgo. Durante la Primera Guerra Mundial, pasó mucho tiempo en Alemania, Francia y Suiza.
Entre 1912 y 1918, estudió en varias universidades de Alemania, como la Universidad Albertina de Königsberg y la Universidad Humboldt de Berlín. También trabajó como traductor en Múnich. Por un corto tiempo, fue detenido en Traunstein, Baviera, por ser considerado ciudadano ruso.
Sus inicios como escritor
Gamsajurdia empezó a publicar poemas y cuentos a principios de 1910. Sus obras estaban influenciadas por estilos literarios de la época, como el expresionismo alemán. Mientras vivía en Alemania, escribía sobre Georgia para periódicos alemanes. También ayudó a organizar un grupo para la libertad de Georgia.
Cuando Georgia se declaró independiente en 1918, Gamsajurdia fue nombrado representante en la embajada de Georgia en Berlín. Su trabajo era ayudar a los prisioneros de guerra georgianos a regresar a casa y apoyar a los estudiantes georgianos que querían estudiar en Alemania.
Desafíos en la época soviética
Gamsajurdia no estuvo de acuerdo con la llegada del Ejército Rojo ruso a Georgia en 1921. En Tiflis, dirigió revistas literarias y un grupo de escritores que valoraban el arte por encima de las ideas políticas del momento.
En 1925, publicó su primera novela, La sonrisa de Dionisio. Esta novela trataba sobre un joven georgiano que vivía en París y se sentía fuera de lugar. A las autoridades soviéticas no les gustó esta obra, ya que la consideraban demasiado "decadente", es decir, que no seguía sus ideas.
Después de un levantamiento en Georgia en 1924, Gamsajurdia fue expulsado de la Universidad Estatal de Tiflis, donde enseñaba literatura. Fue arrestado y enviado a un campo de trabajo en el Mar Blanco por algunos años.
Cuando fue liberado, se le prohibió escribir por un tiempo. Para superar la tristeza, tradujo obras de Dante Alighieri. A principios de los años 30, pudo volver a escribir. Escribió novelas como Robando la luna (1935-1936), una historia de amor, y Khogais Mindia (1937), basada en mitos georgianos.
Gamsajurdia logró sobrevivir a las difíciles épocas de las purgas estalinistas, que afectaron a muchos escritores georgianos. Él se negó a delatar a otras personas. Incluso escribió una novela sobre la infancia de Stalin en 1939, pero esta obra no fue aprobada por las autoridades y se retiró de las bibliotecas.
Obras históricas y legado
Durante los años difíciles, Gamsajurdia se dedicó a escribir sobre la historia de Georgia. Su obra más importante es la novela La mano derecha del Gran Maestro, escrita en 1939.
Esta novela cuenta la historia de la construcción de la Catedral de Svetitsjoveli en Georgia, alrededor de los años 1110-1120. Trata sobre el arquitecto Konstantin Arsakidze, quien construye la catedral para el rey Jorge I. Sin embargo, Arsakidze se convierte en rival del rey por el amor de una mujer. La historia muestra cómo los artistas podían sufrir bajo gobiernos estrictos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Gamsajurdia escribió otras obras importantes:
- El florecimiento de la viña (1955), sobre un pueblo georgiano antes de la guerra.
- David el Constructor (1942-1962), una serie de cuatro libros sobre el rey David el Constructor, quien gobernó Georgia entre 1189 y 1125. Por esta obra, recibió el prestigioso Premio Estatal Shotá Rustaveli en 1962.
También escribió una biografía sobre el famoso escritor Johann Wolfgang von Goethe y libros de crítica literaria. Sus memorias, Coqueteando con fantasmas (1963), no se publicaron en ese momento.
Konstantín Gamsajurdia falleció en Tiflis el 17 de julio de 1975. Fue enterrado en su propia casa, a la que llamaba la "Torre de Cólquida". Él no quiso ser enterrado en el panteón del monte Mtatsminda porque no le gustaba que personas con ideas muy diferentes estuvieran enterradas juntas.
Konstantín Gamsajurdia fue el padre de Zviad Gamsajurdia, quien fue una figura importante en la época soviética y se convirtió en el primer Presidente de Georgia en 1991.
Obras destacadas
Novelas
- La sonrisa de Dionisio (დიონისოს ღიმილი, 1925)
- Robando la luna (მთვარის მოტაცება, 1935-36)
- Khogais Mindia (ხოგაის მინდია, 1937)
- La mano derecha del Gran Maestro (დიდოსტატის მარჯვენა, 1939)
- El florecimiento de la viña (ვაზის ყვავილობა, 1955)
- David el Constructor (დავით აღმაშენებელი, 1942-62)
Memorias
- Coqueteando con fantasmas (ლანდებთან ლაციცი, 1963)
Traducción
- Las cuitas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe