robot de la enciclopedia para niños

Kitasato Shibasaburō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kitasato Shibasaburō
Shibasaburō Kitasato 1910.jpg
Kitasato Shibasaburō en 1910
Información personal
Nombre en japonés 北里 柴三郎
Nacimiento 29 de enero de 1853
Oguni (Provincia de Higo, Imperio del Japón)
Fallecimiento 13 de junio de 1931
Tokio (Imperio del Japón)
Sepultura Cementerio de Aoyama
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés
Educación
Educación Doctor en Ciencias Médicas
Educado en Universidad de Tokio
Supervisor doctoral Robert Koch
Información profesional
Ocupación Biólogo, catedrático, médico, bacteriólogo, político e inmunólogo
Área Bacteriología
Cargos ocupados Miembro de la Cámara de Pares
Empleador Universidad de Keiō
Estudiantes doctorales Emil Adolf von Behring
Alumnos Kiyoshi Shiga
Miembro de
  • Academia de Japón (desde 1906)
  • Royal Society (desde 1908)
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1927)
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente
  • Orden de las Flores de Paulownia
  • Showa Enthronement Commemorative Medal
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1908)

El Barón Kitasato Shibasaburō (北里 柴三郎) fue un importante médico y científico japonés. Nació el 29 de enero de 1853 en la provincia de Higo, Japón. Es conocido por sus descubrimientos sobre las bacterias que causan enfermedades. Falleció el 13 de junio de 1931 en Tokio.

¿Quién fue Kitasato Shibasaburō?

Kitasato Shibasaburō fue un pionero en el estudio de las bacterias y la forma en que el cuerpo se defiende de ellas. Fue uno de los primeros en descubrir la bacteria que causa una enfermedad grave llamada peste bubónica. Hizo este descubrimiento en Hong Kong en 1894, casi al mismo tiempo que otro científico, Alexandre Yersin.

Primeros años y educación

Kitasato nació en un pueblo llamado Okuni, en lo que hoy es la prefectura de Kumamoto. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió medicina en la Escuela Médica de Kumamoto y luego en la prestigiosa Universidad Imperial de Tokio.

Estudios en Alemania y grandes descubrimientos

Entre 1885 y 1891, Kitasato viajó a Alemania para estudiar con el famoso Dr. Robert Koch. Koch era un experto en bacterias. Durante este tiempo, Kitasato logró un gran avance en 1889. Fue la primera persona en cultivar en el laboratorio la bacteria que causa el tétano, una enfermedad que afecta los músculos.

En 1890, Kitasato trabajó con Emil von Behring. Juntos desarrollaron un tratamiento especial para el tétano. También crearon sustancias que ayudan a combatir los venenos producidos por las bacterias de la difteria y el ántrax. Demostraron que estas sustancias podían proteger a los animales de enfermarse.

Regreso a Japón y nuevas investigaciones

Cuando Kitasato regresó a Japón en 1891, fundó el Instituto para el Estudio de Enfermedades Infecciosas. Contó con la ayuda de Fukuzawa Yukichi, una figura importante en Japón. En este instituto, Kitasato demostró que las bacterias inactivas podían usarse para crear vacunas. También investigó cómo se propagaba la tuberculosis, una enfermedad que afecta los pulmones.

Descubrimiento de la bacteria de la peste

En 1894, el gobierno japonés le pidió a Kitasato que fuera a Hong Kong. Había una epidemia de peste bubónica, una enfermedad muy contagiosa. Kitasato logró identificar la bacteria que causaba esta enfermedad. Aunque otro científico también la descubrió, el trabajo de Kitasato fue muy importante.

Cuatro años después, Kitasato y su estudiante Kiyoshi Shiga lograron aislar y describir la bacteria Shigella. Esta bacteria es la causa de la disentería, una enfermedad que provoca problemas digestivos graves.

Reconocimientos y legado

En 1901, Kitasato fue nominado para el primer Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Fue nominado junto con Emil von Behring por su trabajo en el tratamiento de la difteria. Sin embargo, solo von Behring recibió el premio ese año.

En 1914, Kitasato renunció a su puesto en el Instituto de Enfermedades Infecciosas cuando este se unió a la Universidad Imperial de Tokio. En protesta, fundó su propio centro de investigación, el Instituto Kitasato. Fue su director por el resto de su vida. Este instituto es hoy parte de la Universidad Kitasato.

En 1921, Kitasato también ayudó a fundar una empresa llamada Corporación Sekisen Ken-onki. Su objetivo era fabricar los termómetros médicos más precisos. Esta compañía es ahora conocida como Corporación Terumo.

Kitasato fue una figura muy respetada. Fue el primer decano de medicina en la Universidad Keio y el primer presidente de la Asociación Médica de Japón. En 1924, el emperador de Japón le otorgó el título de danshaku (barón), un honor muy grande.

Kitasato Shibasaburō falleció el 13 de junio de 1931 en Tokio. Sus restos descansan en el Cementerio de Aoyama.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kitasato Shibasaburō Facts for Kids

kids search engine
Kitasato Shibasaburō para Niños. Enciclopedia Kiddle.