robot de la enciclopedia para niños

Kiyoshi Shiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kiyoshi Shiga
Kiyoshi Shiga.jpg
Kiyoshi Shiga en 1924
Información personal
Nombre en japonés 志賀潔
Nacimiento 7 de febrero de 1871
Sendai (Prefectura de Miyagi, Japón)
Fallecimiento 25 de enero de 1957
Tokio (Japón)
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés
Educación
Educado en Universidad de Tokio
Supervisor doctoral Kitasato Shibasaburō
Alumno de Kitasato Shibasaburō
Información profesional
Ocupación Médico, biólogo, profesor universitario y bacteriólogo
Área Medicina
Empleador Keijō Imperial University
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1927)
  • Academia de Japón (desde 1948)
Distinciones
  • Orden de la Cultura (1944)

Kiyoshi Shiga (nacido el 7 de febrero de 1871 en Sendai, Japón, y fallecido el 25 de enero de 1957 en Tokio) fue un importante médico y bacteriólogo japonés. Es conocido por descubrir un tipo de bacteria que lleva su nombre, Shigella, y también por la toxina que estas bacterias producen, llamada toxina Shiga.

¿Quién fue Kiyoshi Shiga?

Kiyoshi Shiga fue un científico dedicado a entender cómo funcionan las enfermedades causadas por pequeños organismos. Su trabajo ayudó a salvar muchas vidas y a mejorar la salud pública en su tiempo.

Sus Primeros Pasos en la Medicina

Shiga estudió medicina en la Universidad Imperial de Tokio desde 1892 hasta 1896. Durante sus estudios, tuvo la oportunidad de trabajar con un científico muy famoso, Kitasato Shibasaburō. Kitasato fue quien descubrió la bacteria que causa el tétanos. Juntos trabajaron en el Instituto de Infectología de Tokio.

El Descubrimiento de la Bacteria Shigella

Después de graduarse, Kiyoshi Shiga continuó trabajando en el Instituto. En 1897, hizo un descubrimiento muy importante: identificó la bacteria que causa una enfermedad llamada disentería infecciosa. Esta bacteria es la que hoy conocemos como Shigella dysenteriae.

Gracias a su descubrimiento, Shiga pudo desarrollar un suero especial. Este suero era un tratamiento efectivo para combatir la enfermedad, y estuvo listo solo tres años después de su hallazgo.

Su Carrera y Colaboraciones Internacionales

Poco después de su gran descubrimiento, Shiga fue nombrado director del Instituto de Infectología. Su liderazgo fue muy valioso.

Entre 1901 y 1903, Shiga hizo una pausa en su trabajo en Japón para viajar a Berlín, Alemania. Allí colaboró con otro científico muy importante, Paul Ehrlich. Juntos, investigaron y crearon un tratamiento para un grupo de enfermedades llamadas tripanosomiasis. Estas enfermedades son causadas por unos organismos muy pequeños llamados Trypanosoma, y algunas de ellas son la enfermedad del sueño y el mal de Chagas.

Shiga regresó a Japón y continuó como director del Instituto hasta 1920.

Aportes en Corea y Últimos Años

En 1920, Kiyoshi Shiga se mudó a Corea para ser profesor de Bacteriología en la Universidad de Seúl. Allí trabajó hasta 1931. Durante esos años, escribió muchos textos científicos, incluyendo un libro de dos tomos sobre bacteriología clínica que se volvió muy importante para los estudiantes y médicos.

Entre 1931 y 1945, Shiga regresó a Japón y volvió a dirigir el Instituto de Infectología, después de que su antiguo maestro, Kitasato, falleciera.

Se retiró en 1945 y se mudó a Sendai. En sus últimos años, escribió la biografía de Paul Ehrlich y también su propia historia de vida. Kiyoshi Shiga falleció en 1957 debido a un problema del corazón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kiyoshi Shiga Facts for Kids

kids search engine
Kiyoshi Shiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.