robot de la enciclopedia para niños

Khajuraho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Khajuraho
खजुराहो
Entidad subnacional
Khajuraho tempel india.jpg
Khajuraho ubicada en India
Khajuraho
Khajuraho
Localización de Khajuraho en India
Khajuraho ubicada en Madhya Pradesh
Khajuraho
Khajuraho
Localización de Khajuraho en Madhya Pradesh
Coordenadas 24°51′00″N 79°56′00″E / 24.85, 79.933333333333
Entidad Nagar Panchayat y Ciudad
 • País Bandera de la India India
Altitud  
 • Media 282 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 24 481 hab.
Huso horario UTC+05:30
Código postal 471606
Prefijo telefónico 7686
Conjunto monumental de Khajuraho
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Khajuraho5.jpg
Fachada lateral.
Localización
País Bandera de la India India
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii
Identificación 240
Región Asia y Oceanía
Inscripción 1986 (X sesión)

Khajuraho (en hindi, खजुराहो) es una pequeña ciudad en el estado de Madhya Pradesh, India. Fue una de las capitales de la dinastía Chandela entre los siglos IX y XI. Esta dinastía gobernó un gran reino en esa región.

Khajuraho es un lugar turístico muy popular en la India. Desde 1986, es reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La ciudad conserva 22 grandes templos de los siglos X y XI. Estos templos se salvaron de la destrucción durante la conquista musulmana de la India. Son famosos por sus esculturas de parejas y figuras celestiales llamadas apsaras. Las apsaras son mujeres hermosas con formas elegantes y poses encantadoras. Estas esculturas decoran las paredes exteriores de los templos.

Las esculturas de Khajuraho muestran escenas de la vida diaria. Se pueden ver figuras de mujeres elegantes (surasundari) y sus compañeros. Las surasundari pueden estar bostezando, tocándose el pecho, lavándose o jugando con una mascota. También hay mujeres bailando y cantando con flores de loto o espejos. Las escenas de parejas se encuentran en los frisos y en los relieves de las fachadas de los templos. Estas figuras están en las paredes exteriores, nunca dentro de los templos.

Demografía

En el año 2010, la población estimada de Khajuraho era de 37,665 habitantes.

Descripción de Khajuraho

Aquí se encuentra el conjunto más grande de templos hinduistas del país. Son conocidos por sus detalladas esculturas. La Unesco los declaró Patrimonio de la Humanidad en 1986.

El nombre de la ciudad, Khajuraho, viene de la palabra Kajur. En idioma hindi, significa "palmera datilera". Khajuraho fue la capital religiosa de los Chandela. Esta dinastía gobernó la región de la India entre los siglos X y XII.

Archivo:Khajuraho Visvanath south wall
Templo Visvanath, en Khajuraho, estado de Madhya Pradesh (India).

Los templos se construyeron en unos cien años, entre el 950 y el 1050. Toda la zona estaba rodeada por un muro con ocho puertas. Cada puerta tenía dos palmeras a los lados. Se dice que originalmente había unos 80 templos, pero hoy quedan 22 en buen estado. El área total de los templos es de 21 kilómetros cuadrados.

Los templos sobrevivieron a la destrucción masiva de elementos hinduistas por el Imperio mogol musulmán. Esto pudo ser porque estaban en una zona poco común para templos, lejos del Ganges. Con el tiempo, los templos quedaron abandonados y cubiertos por la vegetación. Fueron redescubiertos en 1838 por el capitán T. S. Burt del ejército británico.

Arquitectura de los Templos

Archivo:Khajuraho Dulhadeo 2010
Templo de Dulhadeo (Dulhadev), en Khajuraho.

Los templos están construidos sobre plataformas elevadas. Estas plataformas son anchas para que los fieles puedan caminar alrededor del templo antes de entrar a rezar. Las torres de los templos se elevan sobre estas plataformas, creando una sensación de altura. Están orientados hacia los puntos cardinales, con la entrada hacia el este para recibir la primera luz del sol.

Se construyeron con bloques de granito y arenisca. El granito se trajo especialmente a la zona. Las piezas de granito se unieron con abrazaderas metálicas. Las paredes de los templos de Khajuraho tienen una forma ondulada. Están formadas por muchos salientes y divididas en franjas horizontales con molduras y bajorrelieves.

Esculturas de Khajuraho

Las esculturas que adornan los templos de Khajuraho se dividen en cinco tipos. Primero, hay dibujos geométricos y florales en techos y columnas. Segundo, esculturas que muestran la vida de la corte, como bailes o música, y actividades diarias.

Un tercer grupo son las figuras de animales. Estas suelen estar en las molduras exteriores e inferiores de los templos. El cuarto grupo son las imágenes de dioses y diosas, ubicadas en el fondo del templo o en nichos. Finalmente, hay figuras femeninas y representaciones de parejas.

No se sabe con certeza por qué los templos tienen estas decoraciones. Algunos creen que era para enseñar sobre la vida y las relaciones. Otros piensan que los templos son un homenaje al matrimonio entre Shivá y Párvati. También se cree que las esculturas de parejas servían como protección, para alejar los malos espíritus.

La decoración esculpida y su significado

Estos templos son famosos por las numerosas escenas de parejas y otras figuras. Estas "escenas" están integradas en una gran "banda" de figuras elegantes. Esta banda cubre gran parte de los edificios en tres niveles. Las figuras muestran una gran flexibilidad y se alinean en las paredes, tanto por fuera como por dentro de los templos.

Esta forma de arte sigue una antigua tradición de representar parejas en el exterior de los lugares sagrados. Se creía que esto tenía un carácter protector.

Las esculturas más grandes y visibles de grupos de parejas se encuentran en los lados sur y norte de templos como el Kandariya Mahadeva y el Vishvanatha. Están ubicadas entre las verandas o logias que iluminan el interior. Este lugar es donde se unen las dos partes principales del templo: los muros de conexión entre la sala principal (mandapa) y el pasillo que rodea el santuario (garbha-griha). Este punto marca el paso entre dos mundos.

Las figuras llenas de energía positiva, las parejas y la belleza femenina también habrían tenido la función de proteger los templos de las "fuerzas negativas". Las figuras aisladas y las parejas son las más comunes. Sirven de "fondo" para grupos de figuras más grandes. La impresión general es de una vida tranquila y pacífica. Las escenas de parejas son solo una pequeña parte de la decoración exterior. Sin embargo, hay muchas representaciones de caricias, abrazos y besos.

Estas decoraciones siguen un principio de composición basado en la repetición con variaciones. La literatura antigua de la India, especialmente la que describe la belleza femenina y la unión de los amantes, influyó en estas imágenes. El arte resultante servía para proteger y para desviar influencias negativas. También es posible que su presencia en los edificios religiosos simbolice la unión del devoto con su divinidad.

La imagen del dios se encuentra en un espacio accesible solo a los sacerdotes, el garbha-griha, en el corazón del templo. Está bajo el gran shikhara (torre). En el templo Visvanatha, el shikhara mide cuarenta metros de altura. Da la impresión de cubrir el santuario con toneladas de piedras. El templo siempre está abierto por el lado este, hacia el sol naciente. La orientación de las imágenes en el espacio tiene un significado consciente. Todo el conjunto está orientado hacia los valores espirituales del hinduismo de los siglos X al XI.

Los Templos de Khajuraho

Los 22 templos que aún se conservan están divididos en tres grupos: oeste, este y sur.

Grupo Oeste de Templos

Este grupo contiene los templos más importantes del complejo. Además de dos templos en ruinas y el Museo Arqueológico, aquí se encuentran:

  • Templo Lakshmana: Se cree que fue construido por el rey Lakshavarman entre el 925 y el 950. Es uno de los templos más antiguos. Está sobre una plataforma de tres metros de ancho. Se accede por una escalera finamente decorada. Las esculturas de las paredes exteriores muestran escenas de la vida diaria, guerreros y figuras de parejas. Está dedicado al dios Vishnú.
  • Templo Varaha: Es pequeño y está frente al Lakshmana. Contiene una estatua del dios Varaha, una forma del dios Vishnu como jabalí.
  • Templo Matangesvara: Dedicado al dios Shivá, todavía es un lugar de culto. Está sobre una plataforma alta con una escalera muy decorada.
  • Templo Visvanatha: Fue construido por el rey Dhangadeva entre el 950 y el 1002. Sus techos tienen ricos diseños florales. Las salas interiores tienen algunas de las esculturas mejor conservadas.
  • Templo Nandi: Comparte plataforma con el Visvanatha. Su tejado es piramidal. Dentro hay una estatua de Nandi, el toro que es la montura del dios Shivá.
  • Templo Kandariya Mahadev: Es el más impresionante y grande de todos los templos de Khajuraho. También está dedicado a Shiva y se construyó sobre una plataforma de 3 metros de altura. Fue construido a mediados del siglo XI, y su torre mide 30.5 metros. Tiene 872 estatuas diferentes.
  • Templo Devi Jagadambi: Es más pequeño y está dedicado a Kali. Su decoración incluye esculturas de mujeres realizando acciones cotidianas.
  • Templo Chitragupta: Dentro hay una estatua de Surya, el dios del sol, en su carro tirado por siete caballos.

Grupo Este de Templos

Este grupo tiene tres templos hinduistas y tres jainistas. Todos son más pequeños que los del grupo oeste. Destaca el:

  • Templo Parsvanatha: Contiene pocas esculturas de parejas. Tiene muchas figuras de mujeres tocando instrumentos musicales o maquillándose. También hay una escultura del dios Shiva y su esposa Parvati.

Grupo Sur de Templos

Está a un kilómetro del grupo este. Consta de dos templos pequeños: el templo Duladeo, con esculturas de parejas, y el templo Chaturbhuja que tiene una estatua de Vishnu de tres metros de altura.

Museos en Khajuraho

Hay tres museos en la zona. Las esculturas se pueden ver en el Museo del Departamento Arqueológico de la India, frente al Grupo Occidental. Este museo tiene cuatro salas con esculturas de las tradiciones Shaiva, Vaishnav y Jain. Muestra un grupo de esculturas grandes. Hay una estatua de Vishnu con un dedo en la boca, en un gesto de silencio. También una hermosa estatua de Shiva de cuatro patas.

El Museo Jainista tiene unas 100 esculturas jainistas. El Museo Estatal de Cultura Tribal y Folclórica exhibe objetos de arcilla, metal, madera, pinturas, joyas, máscaras y tatuajes de grupos tribales.

Festival de Danza

Cada febrero o marzo se celebra un festival de danza de una semana. Atrae a muchos bailarines famosos de toda la India. También hay espectáculos de danza por las noches fuera del período del festival. Se presentan danzas de diferentes estados, llevando a los espectadores a un viaje cultural por la India.

Parque Nacional Panna

Cerca de Khajuraho (a unos 45 minutos en coche) está el parque nacional de Panna. Incluye la Reserva de Tigres de Panna, hogar de muchas especies animales. Entre ellas, el gavial del Ganges. La reserva también tiene más de 200 especies de aves y muchos mamíferos y reptiles. En 2003, había unos 40 tigres indios. Sin embargo, su población disminuyó mucho por la caza ilegal. El tigre se considera extinto en esta área protegida desde junio de 2009.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Khajuraho Facts for Kids

kids search engine
Khajuraho para Niños. Enciclopedia Kiddle.