Karting para niños
Datos para niños Karting |
||
---|---|---|
![]() Una carrera de karting
|
||
Autoridad deportiva | CIK-FIA | |
Primera competencia | 1950s | |
Características | ||
Género | Mixto | |
Categoría | Deporte motor | |
Las carreras de karts o karting son un deporte de motor que usa vehículos pequeños de cuatro ruedas llamados karts. Estas carreras suelen hacerse en pistas pequeñas diseñadas para karts. Sin embargo, algunas competencias profesionales también se realizan en circuitos más grandes. El karting es visto como el primer paso para llegar a categorías más importantes del automovilismo. Muchos pilotos famosos de Fórmula 1, como Ayrton Senna, Michael Schumacher y Lewis Hamilton, empezaron su carrera en el karting.
Los karts pueden ser muy diferentes en velocidad. Algunos, llamados superkarts, pueden ir a más de 160 kilómetros por hora. Los karts que se usan para divertirse o alquilar suelen tener velocidades más bajas.
Contenido
Historia del Karting
¿Quién inventó el Karting?

Se cree que Art Ingels, de California, Estados Unidos, es el creador del karting. Él construyó el primer kart en agosto de 1956. Usó un motor de una cortadora de césped de la empresa West Bend Company. Ingels era un experto en modificar autos y construir vehículos de carrera.
Primeros Fabricantes y Motores
La primera empresa en fabricar karts fue Go Kart Manufacturing Co. en 1957. En 1959, McCulloch fue la primera en producir motores específicos para karts. Su primer motor, el McCulloch MC-10, era un motor de dos tiempos adaptado de una motosierra. Más tarde, en la década de 1960, se empezaron a usar motores de motocicletas. Después, empresas especializadas, sobre todo en Italia (como IAME), comenzaron a fabricar motores solo para este deporte.
Expansión del Deporte
El karting se hizo popular rápidamente en otras partes de Estados Unidos. Las primeras competencias se realizaron en el estacionamiento del Estadio Rose Bowl. Los karts mejoraron mucho, superando los 50 km/h y añadiendo nuevas tecnologías.
En los años 60, el deporte llegó a Europa, primero a Francia e Inglaterra. Se crearon muchas federaciones nacionales en todo el mundo. Para organizar todo esto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) creó la Comisión Internacional de Karting (CIK) en 1962. En los años 70, el karting se estableció en España. Se convirtió en una excelente escuela para futuros pilotos de automovilismo. Jóvenes como Ayrton Senna, Alain Prost y Riccardo Patrese comenzaron a aprender en estas competencias antes de llegar a la Fórmula 1 en los años 80.
Desde 1956, el karting ha evolucionado mucho. Aunque las reglas no han cambiado drásticamente, los chasis son más estables y los sistemas de frenos más modernos. Hoy en día, un superkart puede alcanzar más de 250 km/h, con una seguridad similar a la de un auto de Fórmula 1.
Partes de un Kart
Chasis: La Estructura del Kart
El chasis de un kart está hecho de tubos de cromo-molibdeno. A diferencia de los coches, los karts no tienen suspensión. Por eso, el chasis debe ser flexible para actuar como suspensión y, a la vez, lo suficientemente fuerte para no romperse en las curvas.
Existen diferentes tipos de chasis:
- Karts abiertos: No tienen una jaula de seguridad alrededor del conductor.
- Karts con jaula: Tienen una jaula antivuelco que protege al conductor. Se usan principalmente en pistas de tierra.
- Chasis recto: El conductor se sienta en el centro. Se usan para carreras de velocidad.
- Chasis Offset: El conductor se sienta a un lado. Se usan para carreras en pistas ovaladas donde solo se gira a la izquierda.
La rigidez del chasis se puede ajustar para diferentes condiciones de pista. En seco, un chasis más rígido es mejor. En mojado o con poca adherencia, uno más flexible puede funcionar mejor. Los frenos son de freno de disco y se montan en el eje trasero. Algunos karts también tienen frenos delanteros.
Los karts de carreras profesionales suelen pesar entre 75 y 80 kilogramos sin el conductor. Hay muchos fabricantes de chasis en Europa y Estados Unidos, como Tony Kart, Birel y CRG.
Motores: El Corazón del Kart
Los karts de carreras usan principalmente motores pequeños de dos o cuatro tiempos. Desde 2022, también se están usando motores eléctricos en algunas competencias.
- Motores de cuatro tiempos: Suelen ser motores industriales adaptados, con una potencia de 5 a 20 caballos de fuerza. Marcas como Briggs & Stratton y Honda los fabrican. Son buenos para karts de diversión y algunas carreras. También hay motores de cuatro tiempos más potentes, de hasta 48 caballos, hechos específicamente para karting.
- Motores de dos tiempos: Son desarrollados por fabricantes especializados como Rotax e IAME. Su potencia varía desde 8 caballos para un motor pequeño de 60 cc hasta más de 90 caballos para uno de 250 cc. Las categorías más populares hoy en día usan motores de 125 cc. La mayoría son refrigerados por agua.
- Motores eléctricos: Aunque se han usado en karts de alquiler por un tiempo, ahora hay karts de carreras eléctricos de alto rendimiento. Empresas como Blue Shock Racing y Rotax ofrecen motores eléctricos y organizan carreras para ellos.
Transmisión: Cómo se Mueve el Kart
Los karts no tienen diferencial, que es una pieza que permite que las ruedas giren a diferentes velocidades en las curvas. Por eso, en un kart, una de las ruedas traseras debe patinar un poco al girar. Esto se logra diseñando el chasis para que la rueda trasera interior se levante ligeramente en la curva, perdiendo agarre.
La potencia del motor se transmite al eje trasero mediante una cadena. Los piñones (engranajes) del motor y del eje se pueden cambiar. Esto permite ajustar la relación de transmisión para obtener el mejor rendimiento en cada pista.
Al principio, los karts no tenían embrague y debían arrancarse empujando. Luego se inventó el embrague centrífugo, que facilitó el arranque. Hoy en día, los embragues centrífugos secos son comunes en muchas categorías.
Llantas: El Contacto con la Pista
Las ruedas y los neumáticos de los karts son mucho más pequeños que los de un coche normal. Las ruedas están hechas de aleaciones de magnesio, aluminio o materiales compuestos. Los neumáticos pueden soportar fuerzas de giro muy altas, dependiendo del kart y su configuración.
Hay diferentes tipos de neumáticos para distintas condiciones de pista:
- Slicks: Son neumáticos lisos, sin dibujo, para pistas secas. Vienen en diferentes durezas, desde muy blandos (máximo agarre) hasta muy duros (para karts de alquiler, duran más pero tienen menos agarre).
- Neumáticos de lluvia: También llamados "wets", son para pistas mojadas. Tienen ranuras para evacuar el agua y son más estrechos que los slicks.
- Especiales: Incluyen neumáticos con clavos para hielo o neumáticos modificados para pistas de tierra.
Carreras de Karting
El karting es considerado una de las formas más accesibles de deporte de motor sobre cuatro ruedas. Como pasatiempo, casi cualquiera puede practicarlo. Como deporte, está regulado por la FIA (a través de la CIK), y se puede competir con licencia desde los 8 años.
En diferentes países, varias organizaciones regulan las carreras. Por ejemplo, en Estados Unidos están la IKF y la WKA. En el Reino Unido, la MSA supervisa la mayoría de las competencias. En Australia, hay varios organismos que gestionan el karting.
Las categorías de carreras suelen empezar a los 7 u 8 años (5 en Estados Unidos con los "Kid Karts"). Los pilotos compiten en grupos de edad o divisiones de peso hasta que alcanzan la categoría "senior" a los 15 o 16 años.
Formatos de Carreras de Karting
Las carreras de karts suelen seguir uno de estos formatos:
Sprint o Pique
Las carreras de sprint se hacen en circuitos de karts que parecen pistas de carreras pequeñas. Tienen curvas a la izquierda y derecha, horquillas, chicanes y rectas. Las pistas miden entre 400 y 1600 metros de largo.
El formato sprint consiste en varias carreras cortas, de pocas vueltas. Estas carreras clasifican para una final más larga, que dura 20 minutos o más. Lo más importante es la velocidad y adelantar a otros pilotos.
Endurance o Resistencia

Las carreras de resistencia duran mucho tiempo, desde 30 minutos hasta 24 horas o más. Pueden participar uno o varios pilotos. En estas carreras, la clave es la constancia, la fiabilidad del kart y la estrategia en las paradas en boxes, más que la velocidad máxima.
Velocidad en Óvalos
Las carreras de velocidad se realizan en pistas ovaladas de asfalto o tierra. Suelen medir entre 1/10 y 1/4 de milla de largo. Estas pistas tienen dos rectas y cuatro curvas a la izquierda.
Los chasis "Offset" están diseñados para estas carreras, donde solo se gira a la izquierda. Se usan diferentes neumáticos según el material de la pista. Las carreras de velocidad en óvalos pueden durar desde 4 vueltas (para un trofeo) hasta 20 vueltas (para un evento principal).
En las carreras de tierra, se usan dos formatos principales:
- La Federación Internacional de Kart (IKF) usa un formato de dos carreras eliminatorias de 10 vueltas, seguidas de una final de 20 vueltas.
- La Asociación Mundial de Karting (WKA) usa la clasificación por tiempo. Los karts salen a la pista en grupos para intentar lograr el tiempo de vuelta más rápido.
Karting en España
Categorías de Competición
La Comisión Internacional de Karting - Federación Internacional del Automóvil (CIK/FIA) estableció nuevas categorías para los campeonatos internacionales a finales de 2006. Estas categorías son los niveles más altos del karting y han sido adoptadas por las federaciones nacionales, como la Real Federación Española de Automovilismo.
Cambios en las categorías CIK/FIA para 2007:
- KF1 (antes Fórmula A)
- KF2 (antes Intercontinental A)
- KF3 (antes ICA-Junior)
- KF4 (categoría "Básica")
En 2017, se introdujeron cambios con el motor OK, dando lugar a las categorías:
- OK junior
- OK senior
Estos motores no tienen embrague y usan menos electrónica, arrancando por empuje.
Todas estas categorías usan motores de 125 cc, de 2 tiempos, automáticos (encendido electrónico), de un solo cilindro y refrigerados por agua o aire. Cada categoría tiene reglas técnicas específicas.
Otras categorías importantes son:
- KZ1 (antes Super-ICC)
- KZ2 (antes ICC)
Estas categorías usan motores de 125 cc, de 2 tiempos, de un solo cilindro, con caja de cambios y refrigerados por agua.
Existe también la categoría INDY, que usa motores más potentes de 500 cc V4 biturbo, limitados a 18.000 rpm, con caja de cambios manual. Pueden alcanzar 250 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Esta categoría se compite en varios países europeos, incluyendo España.
La INDY tiene 3 categorías:
- Campeonato MINI (14 a 16 años)
- Campeonato ADVANCE (a partir de 17 años)
- Campeonato GOLD (a partir de 17 años)
Campeonato Nacional INDY 2024
Las categorías que pueden participar son:
- Campeonato MINI
- Campeonato ADVANCE
- Campeonato GOLD
Los dos primeros clasificados en el Campeonato Nacional INDY se clasifican para el Campeonato Internacional.
Campeonato de España de Karting
La Real Federación Española de Automovilismo organiza los siguientes campeonatos y copas de España de karting:
- Copa de España Alevín (8 a 11 años)
- Copa de España Cadete (11 a 13 años)
- Campeonato de España KF3 (13 a 15 años)
- Campeonato de España KF2 (a partir de 15 años)
- Campeonato de España KZ2 (a partir de 17 años)
Actualmente, las categorías en el campeonato nacional español de karting son:
- Alevín
- Cadete
- X30 junior
- X30 senior
- KZ2
En 2012, la federación INDY creó una disciplina más emocionante, con motores turbo y karts más potentes y ligeros. La edad mínima para competir en esta disciplina es de 14 años.
Equipo de Seguridad para un Piloto de Karting
Para practicar karting de forma segura, es necesario usar un equipo especial. El equipo básico de seguridad para un piloto incluye:
- Casco: Es la parte más importante del equipo. Protege la cabeza y la cara en caso de accidentes. Hay diferentes tipos de homologaciones (certificaciones de seguridad) según la edad del piloto. La visera protege la cara de polvo, piedras o cualquier objeto que pueda salir volando a gran velocidad.
- Sotocasco: Aunque no es obligatorio, se recomienda para mayor comodidad y seguridad. Absorbe el sudor, manteniendo el casco seco y evitando que el sudor caiga en la cara. Suelen ser de algodón.
- Protector de cuello o collarín: Hecho de espuma y cubierto de nylon resistente. Ayuda a reducir el cansancio en los músculos del cuello por las fuerzas al tomar curvas a alta velocidad.
- Mono: Generalmente hecho de material resistente al fuego y antideslizante para evitar quemaduras o rasguños. Suelen tener dos capas, con protectores en codos y rodillas.
- Chaleco protector de costillas: Muy importante para proteger al piloto. En el karting, es común que las costillas se golpeen contra el asiento, lo que puede causar dolor. El chaleco, bien ajustado, protege esta zona de impactos.
- Guantes: Protegen las manos de rasguños y golpes, y dan un mejor agarre al volante.
- Botas de caña alta: Diseñadas para el karting. Protegen los pies, tobillos y talones de movimientos bruscos. Las suelas son finas para que el piloto sienta mejor los pedales.
Véase también
En inglés: Kart racing Facts for Kids
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre karting.
- Kart
- Campeonato Mundial de Karting
- Electratón
- Desafío Internacional de las Estrellas
- Master de Pilotos